Este post viene a continuación del de Nagorno Karabakh, de manera que quier quiera seguir cronológicamente la lectura, le recomiendo lea ese post antes de seguir.
Ya de camino de vuelta a Armenia, decidimos subir hacia el Lago Sevan recortando por Yeghegnadzor, pero luego de serpentear un poco hasta las montañas, y cruzar algunos riachuelos…nos topamos con otro Lada Niva, que nos hizo parar y nos advirtió que no se podía subir…asi que visto el panorama, decidimos volver a Yeghednazdor y tirar hacia Yerevan.
En el camino nos llamo la atencion los comboys que nos topamos..misiles, tanques,soldados… imaginamos que para tener bien abastecidal a frontera
Entramos en Yerevan sobre las 1700h, aun teniamos 2 horas de luz, asi que decidimos ir hacia el templo de Garni, que esta a unos 8-10kms segun la guía , del centro de Yerevan, pero el atasco dentro de la capital era tal…que perdimos unos cuantos minutos…las calles son caoticas, si bien todo se respeta, el aparcar en doble fila es totalmente normal, o que calles con 4 carriles, tengan 1 en sentido contrario…asi que piano piano, buscamos las señalizaciones y las encontramos…justo a los pies de la colina donde está la estatua de Madre Armenia…asi que empezamos camino…
pero… definitivamente las distancias y los tiempos segun lonelyplanet (o segun quien dió esa informacion) se va un poco de la realidad, ya que tardamos mucho mas que lo que ahi ponían, lo gracioso era que la señalizacion desde ahi, brillaba por su ausencia, y sin darnos cuenta vimos el cartel de “SEVAN”….asi que entendimos que nos habiamos pasado de largo, pero como nos pillaba de camino, decidimos ir hasta el Lago.
El pueblo de Sevan se ve con vida, pero los agujeracos en la carretera hacian sufrir el coche de una manera increible, vimos incluso desagües sin tapa, por lo que era realmente un peligro andar por segun que zonas….asi que 4×4 en marcha e incluso montarnos en el bordillo de la acera, (o de la nieve) y evitar zonas dudosas.
Atardecía y llegamos a Sevan, obviamente vacío, el lago estaba totalmente congelado, y costaba verlo desde la carretera por la falta de luz y por esa bruma/calima en el ambiente, al aparcar se nos acercó uno a vendernos velas/incienso..fue bastante insistente, mas que decirnos cosas, por NO irse, pero finalmente se rindío.

llegamos a los monasterios y pudimos observar una panoramica del lago, que no se suele ver mucho, con los colores frios del inicio de la noche, pero con suficiente luz pasa ver a tu alrededor.
Volviendo a Yerevan llamamos a los del rent-a-car y decidimos quedarnos un día mas con el coche para hacer lo que nos faltaba sin depender de los marshutkas (y nos quedaba bastante). La mejor manera de volver por esa carretera, era siendo prudente y en fila india, ya que las luces laterales que iluminan la carretera son escasas, ademas, el bandejon central que separa los carriles de ida y de vuelta….no eran mas que unos monticulos de tierra, ni barreras ni nada, pero bueno, luego de la carretera de Stepanakert, esto nos parecío un juego de niños
en esas condiciones, tardamos 50´ en llegar al centro de Yerevan, donde comimos algo, y nos dimos un pequeño paseo por el centro…ya lo patearíamos la mañana siguiente, asi que volvimos a casa de David, con cierta dificultad, pero salimos airosos…por suerte, ya que yo comí algo que me sentó fatal, y los retortijones en el coche eran brutales…al llegar a casa de David fue un hola fugaz, y visitar al señor Roca…luego ducha, arrgelar cositas, y dormir.
Con 1 día mas de coche, pudimos estar muy tranquilos y movernos sin miedo hasta los destinos mas centricos.
Nos pusimos en marcha hacia Garni, una fortificación de estilo helénico, que data del siglo VIII a.C, con el fin de ser una base militar y residencia de verano del rey. el edificio que recuerda al Partenón (muchiiiiiiiiiisimo más pequeña), fue el primer punto con interes turistico como estamos acostumbrados en occidente.
lamentablemente tuvimos un inconveniente a la salida de Yerevan ciudad. estabamos en la carretera (lleno de carteles, anuncios y edificios tipo casinos) y no nos percatamos de un semaforo…en rojo, el cual provocó la presencia de la policia solo unos metros mas tarde.
al principio la detención no sabiamos porque era, aqui Ignacio al comunicarse en ruso pudo entender que era por saltarnos el semaforo, le llevaron al coche de policia y le enseñaron como era verdad…multa? 50,000AMD: 100€!!!!!
el color se nos fue de la cara, y era una mezcla de mala ostia y preocupacion…de hecho, le decian que le cogian el carnet, y que debia ir a Yerevan a buscarlo e inmovilizar el coche…por suerte, la frase de “podemos solucionarlo de otra manera” tuvo resultado. y todo quedó en un susto y en 10,000AMD: 20€
el camino hasta el templo lo hicimos con muuucha precaucion, y tras unas cuantas curvas, encontramos la ruta, la señalizacion. a la entrada, taquillas, 1000AMD por entrar (2€) pero vimos que habia descuento estudiantes, sacamos la ISIC (la mis caducada desde 2009) y nos lo dejaron por 250AMD: (0,50€). también había un hombre encargado de el parking, y nos insistia en acercar el coche….obviamente, no le hicimos casi y lo dejamos en una callejuela paralela.
al entrar nos llamó la atención, toda una instalacion de musica ambiental en la zona…en ese momento estaba la banda sonora del titanic, y quizas le quitaba encanto al sitio. estaba lleno de iranies asi que no se podria disfrutar de mucha tranquilidad, pero el entorno y un edificio asi, era muy curioso.
7kms mas al sur, nos esperaba Geghard, el monasterio de la lanza (supuestamente por la lanza que hirió a Cristo) la cual paso por allí hasta descanzar en Echmiadzin, la iglesia católica mas antigua del mundo, y un “vaticano” para la epoca.
en este templo, construido en la piedra, con los acantilados a tiro de piedra, demostraba una belleza en si mismo. no necesitaba mas parafernalia.
aqui nuevamente lleno de Iraníes, de hecho se sacaron fotos con nosotros mientras recorriamos sus pasadizos, entre piedra, nieve, olor a humedad y un cielo que no se decidía a abrirse del todo, pero aun por suerte, agradable para recorrer.
salimos de alli en direccion Echmiadzin, y laverdad es que nos costó un poco sobretodo por querer rodear Yerevan, y no cruzarla para tardar mas tiempo, aqui nos costó un poco dar con rutas alternativas, asi que preguntando entre estaciones de servicio, taxistas y demas, nos pusimos en camino, aunque nuevamente la relacion KMS / tiempo no tiene nada que ver.
dejamos nuestro sucio Niva en una calle paralela a la entrada, mas que nada para evitar parking, y nos dirigimos a la construccion, que mas que un templo, lo que parece es toda una instalacion religiosa, un cambridge catolico, mucha gente paseando por sus parques, pero mucho cura o proyecto de cura, con su bata y su cuello, llevando libros de aquí para allá
hay que remontarse a su fecha de construccion para pensar lo imponente que les era ver/tener algo así
al salir de ahi, intentamos llegar al memorial del genocidio, lo veiamos deficil por la hora, el atasco, y que nuevamente la informacion brillaba por su ausencia, eso si, era un camino bastante “recto” por lo que tenia poca perdida, ademas de varios kms antes, se divisa el piruli donde está la llama eterna.
Entramos GRATIS y llegamos antes de las 4pm, nos colamos con un grupo de italianos, aunque se nos veia a la legua que no ibamos con ellos, pero en fin…nadie nos dijo nada. al entrar y bajar unas escaleras, te recibe un meson donde dejas tu mensaje en un libro y luego pasas a recorrer toda la historia, con imagenes, cartas, escritos de periodicos de la epoca….
Parecido a lo visto en Auschwitz (y posteriormente en Ho Chi Ming), menos visual, pero igualmente aterrador, debíamos devolver el coche y hacer una última ruta por la ciudad.


















Pingback: Armenia, fuera de Yereván i am travel blogger·