Los Monasterios del Norte

La Ruta por Armenia comienza desde Georgia, por lo que para llegar a Teherán cogimos taxi por 7Laris (3,5€) hasta Ortachala , que es donde está la estación de buses y marshutkas que cruzan al país vecino

Aun no amanecia y las “vistas” de ahÍ eran bastante lugubres, nadie en las calles….nadie, hasta que pusimos un pie en la calle, cuando una nueva avalancha de gente (todos hombres) nos saludaban y nos invitaban a subirnos a sus buses e irnos hasta Armenia con ellos… era algo agobiante porque nos cogian las mochilas para ayudarnos, dando por hecho que nos iriamos con ellos, sin saber aun el precio del trayecto.

Según la guia, un Marshutka desde Tbilisi, son unos 30Laris, 15€ pero sabíamos que eso era precio “local” y a nosotros nos intentarian sacar mas…sobretodo no habiendo turistas y tener que hacer el sueldo con nosotros… asi que nos subimos a una miniva mercedes, para unas 7-8 personas, y esperamos a que vinieran, nos abre la puerta y nos dicen: 200laris!!! 100 eurazos! no acababan de decirlo cuando ya nos ibamos bajando.

Fue un momento algo tenso (por fin estabamos viendo regateo como el que nos esperamos), en un rato volvieron y cuadramos 100 laris, 50€ pero saliendo ya y sin esperar a nadie mas….lo pensamos un momento y dijimos que si, asi que con el alba, empezamos a ir rumbo a la frontera.

el camino era agradable, y el conductor empezo a hablar en ruso con nosotros asi que el trayecto se hizo ameno, al cabo de 1 hora, algo menos, llegamos a control de Sadalkho, y para variar, aqui como chileno, mas lentitud al pasar la frontera ya que re-re-revisaban si me hacia falta visa o no…amablemente una chica me dijo al final que no habia visto a nadie de chile pasar por ahi, y que se lo apuntarian, asi que ya mas contentos, pero solo duraria 50metros, ya que en el ingreso a Armenia volvi a tener problemas, segun me dijeron el codigo de embajada en Madrid, no les figura, asi que dudaron de su procedencia, luego de ser mirado por 3-4 oficiales diferentes, me dieron el pase.

cambio de dinero 100€ = 50,000AMD

pasados la frontera, le comentamos al conductor, de que nos hiciera ruta por los monasterios, nos dijo que OK, asi que empezamos a transitar por una carretera, que sorprende que sea la CARRETERA INTERNACIONAL, donde hay zonas que con suerte pasa 1 coche (no se como pasan los buses entonces).

:::ESTA RUTA ES TEDIOSA UN POCO POR LAS CURVAS Y EL TERRENO, LO BUENO ES QUE NO TIENE PERDIDA YA QUE TODO SIGUE EL CAMINO INTERNACIONAL DESDE LA FRONTERA HASTA VANADZOR, QUE ES DIGAMOS, UNA CIUDAD ALGO MAS GRANDE, SIN CONTAR QUE LA SEÑALIZACION PARA LOS MONASTERIOS ES BASTANTE BUENA:::

Primer monasterio, Akhtala

importante por sus frescos, de los mas antiguos, y mejor conservados.
estaba cerrado, pero luego de una media hora, entre los hombres del pueblo, buscaron al cura que nos hizo una visita guiada, y nos contó la historia del monasterio y su milagro…. (pa que lo busqueis, solo os digo que tiene que ver con un cañon)

Seguimos hacia Haghpat, con cero turistas, y un amable señor que nos hizo guia en ruso, contandonos un poco la historia, las dependencias, donaciones de gente al monasterio (aqui aprendimos el simbolismos de las cruces armenias)


1000AMD pal señor, que se lo curró.

Sanahin: aquí el terreno empezaba a ser peor de lo que esperabamos. quizas lo mas llamativo de este sitio eran las tumbas, ya que llegabamos a ver lapidas demasiado como fotografias, cero lugubre, pero quizas demasiado para un cementerio.

Odzun: este recorrido tiene muchos problemas, carretera complicada, ademas de terreno muy suelto, mucha piedrecilla, mala señalizacion….pero en si es muy bonito (por fuera)

Sentirte que estas en el medio de la nada, con montañas con nieve a solo unos pocos kms…sensacion de desconexion total, eso si, el minipunto negativo es para las “repintadas” de los frescos…se ve demasiado artificial y pierde todo el encanto

Kobayr…el ultimo monasterio, caracteristica principal, que esta al aire libre y que casi nadie lo viene a visitar.

No hay camino hacia el, de hecho pasas entremedio de casas para llegar a una especie de sendero. tiene frescos muy bonitos y aparte le estan adaptando los accesos, bien por ellos :)

Ya en tierra firme, empezamos camino hasta Yerevan, el problema fue que al cruzar un “tunel” que parecia que una tuneladora habia pasado y ya está, era como meterte en una cueva, sin luz, sin asfalto, sin nada….a nuestro conductor, le pusieron una multa, desconocemos la cantidad y no quisimos preguntar, pero esta detencion, nos hizo ver todo lo que en el momento URSS todo esto era una zona viva con puentes, fabricas…y hoy solo son ruinas y recuerdos.

Llegamos a Yerevan a las 5pm luego de rodear los pueblos por los que pasa la carretera, aqui vimos que tuvimos muuuucha suerte por el clima, ya que habian muros de 1mt de nieve ya apartado, asi que seguro que unos 4 dias antes, por ahi no andaba ni cristo…

luego de 8 horas de paseo, llegamos al centro de Yerevan, cogimos las maletas, y empezamos a sentirnos en un sitio mas….europeo quizas, muy distinto a tbilisi, las calles, la gente. nos quedaba mirando muchisimo…asi que luego de estirar un poco las piernas, nos fuimos a Hertz, a alquilar un coche, teniamos la idea de un 4×4 por el terreno, y el unico que tenian disponible nos salia por unos 130€ los 2 dias (70,000amd), por suerte sabiamos que habia otra empresa a unas pocas calles, y ahi, en Europcar, pillamos el que queriamos por 90€ (45,000amd) un Lada Niva. lo dejamos todo arreglado para recogerlo al dia siguiente a las 0900hr.

volvimos al centro, hablamos con nuestro couchsurfer, David, con quien nos encontrariamos a las 8pma, teniamos 2 horas, asi que decidimos dar una vuelta por el centro, para el primer contacto con la ciudad, (aqui se agradecen las calles escritas en alfabeto latino) y bordear la cascada, la opera, y las calles comerciales. paramos para comer ua especie de Kebab (2 kebab y 2 cervezas, 2300 amd =4,5€) usamos algo de la wi-fi gratuita para actualizar nuestra posicion, y descansamos hasta que nos encontramos con David y nos fuimos a su casa.

Taxi, otra cosa barata…800amd, menos de 2 € un trayecto de 15 minutos, pero aun asi es mas barato el marshutka (0,15€), asi que al llegar, compartimos con David y su familia hasta que el sueño nos vencío, ducha, y preparar el día sigueinte.

Una respuesta a “Los Monasterios del Norte

  1. Pingback: Los Monasterios de Armenia i am travel blogger·

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s