Shiraz y Persépolis

Luego de un viaje no muy comdoo, sobretodo por el ruido de la pelicula iraní del bus, llegamos a Shiraz sobre las 09 de la mañana, se notaba un clima mas duro, pero aguantable

encontramos a Kiyan, nuestro anfitrion, y nos pusimos en marcha hasta su casa donde nos alojaria….bueno, nos alojó finalmente un amigo de el, ya que su familia por lo de ramadán , tenia jaleo en casa.

En la espera conocimos tambien a Sonya, asi que los 4 nos fuimos a dar vueltas por la ciudad, nuestro primer destino fue el Arg de Karim Khan, construccion del 1700 donde se alberga historia de Ira, de Shiraz, y de la dinastia a la cual se le erigió esta ciudadella

luego nos fuimos al jardín botanico de Bagh-e Nazar, donde la dedicacion a todas las variedades de plantas es extrema, sobretodo por las condiciones climáticas que la rodean. la musica ambientan, las sombras que ofrecen los abetos, son un buen stop en la ruta.

comenzaba a hacer hambre, y volvimos al centro a comer, había jaleo en el ambiente, era el “dia de la furia” o el día de la quema de banderas contra EEUU y contra Israel, el odio a esos paises es algo constante, y sin ningun tipo de tabú, en un momento pensaron llevarnos, pero prefirieron alejarnos de alguna situacion incómoda.

La comida fue en una especie de jardin interior, al cual no hubieras podido llegar sin guía, si bien habian mesas, la idea era comer despatarrado en una especie de tarima para 6-8 personas cubierta de alfombra, la comida fue relajada entre conversaciones y fotos, la relacion calidad/precio era increible, aunque luego terminaría un poco harto del arroz.

sobre las 3pm nos fuimos al Saadi, a un mausoleo de uno de los poetas mas importantes de Irán, es rara la “devocion” o actitud de la gente que va alli, ya que no es como si aqui fueras a la tumba de Neruda o de Cervantes, aquí tenian un halo mas ceremonioso y hasta religioso que meramente turistico.

hicimos una parada tecnica para meter algo de energia al cuerpo, una especie de helado de fideos MUY dulce, llamado Paloode, asi que diabeticos….a por otra cosa!

descansamos finalmente en la puerta de ingreso a la ciudad, la Quran Gate, eran 7 puertas, de las cuales 6 son solo ruinas, aquí la gente descansaba sobre el cesped, merendaba, todo en un ambiente total de calma…a veces seguia sin darme cuenta que estaba ern el teoricamente peligroso Irán

de ahi cruzamos por el Ahan, Shah-e-Cheragh, el mausoleo donde está enterredo el hermano mayor del Iman Reza, quien esta enterrado en Mashhad

Por la noche, nos fuimos al Parque Besat, algo retirado del centro, donde seguimos disfrutando del día a día de los iraníes,

-llamaba la atencion que aun se dicierten con cosas muy sencillas, sobretodo los niños jugando con la pesca milagrosa, soldaditos de plomo, espadas de plastico o caballos hechos de palo de escoba-

nos pedimos unos kebab en un puesto de la calle, y nos fuimos al parque a oir musica y a fumar shisha…(la shisha 1€) y donde coincidimos con Amir, un chico que es profesor de español y que se nos unió en nuestro viaje a Persepolis a la mañana siguiente.

DIA 7
Fue un día que comenzó con bastante caos, ya que nuestro destino de hoy era Persépolis, la antigua ciudad Persa, capital del Imperio por mas de 2 siglos hasta su caída por CarloMagno

el caos empezó por que nos dijeron: mañana a las 8am os encontrareis con Amir (el profe de español) y os ireis con el en un taxi, ya esta cuadrado el precio: perfecto! pues eran las 0815 y ni rastros de el ni el taxi…en el camino hablando con un policía que nos ponia caras de “que haceis aqui”, hasta que nuestr acompañante aparece pero… se baja del taxi, y el taxi se va

¿donde esta el taxi? y ahi nuestras caras se descompusieron, y ni en inglés ni en español se enteraba mucho de que el taxi debería venir con nosotros. en fin, nos tocó buscar a otro que nos llevara hasta allí, y de ahi otro que nos trajera.

luego de unos 60km desde Shiraz, llegamos al recinto, el cual estaba recien empezando a abrir.

no muchos turistas a esas horas, aparte de la entrada al recinto hay algun bar , una especie de centro de souvenirs, y poco mas. aqui nuevamente nos sorprendió el precio: 5000IRR = 0,20€ la entrada al recinto.

una vez dentro eres libre de caminar por donde quieras, y recorrer todas las murallas, pilares y decoraciones de las paredes, los grabados en la piedra que en gran parte representaban historia del imperio, los guardias medos, las naciones sometidas, o las audiencias con el rey


Yendo hacia el monte, existen 2 tumbas, donde yacen los restos de Artzxerxes II y Artaxerxes III, 10º y 11º reyes del imperio. desde estos puntos (no muy señalizados ni adaptados para segun que personas) se tienen vistas de todas las ruinas.

Al salir del recinto, nos encontramos con unas amigas de Amir, con las cuales ibamos a seguir haciendo ruta, o ir a comer…pues asi como llegaron, se fueron, y por mas que le deciamos a Amir: “tio, que no es que vuelvan, se han ido en el coche, que las hemos visto” el no entendía


nos pusimos en marcha hasta Naqsh-e Rostam, a unos 6kms de Persépolis, una necropolis donde se encuentran las tumbas de Jerjes, Darío El Grande(la tumba mayor),Artajerjes I y Darío II. otra necropolis con restos persas y la tumba de Ciro el Grande, está en Pasargade, a 80km de Persépolis.

De ahi deshicimos el camino, y volvimos hasta Shiraz, donde fuimos a comer al mismo sitio, lo bueno es que ya ahi coincidimos con otros españoles que venian haciendo ruta, y fue mucho mas distendida la comida, aparte ese dia no habia sitio donde comer, parece que los turistas sabian del día de la furia…

Nos despedimos de Amir, y nos fuimos con Kiyan hasta la mezquita de Shiraz, aqui nuevamente ningun problema para entrar, solo el jaleo de dejar las camaras de fotos en la entradas, pero smartphones bienvenidos….el olor a pie , sudor y mas gente, se hacia notar…es lo que tienen los ultimos días de Ramadan, posteriormente al Bazar, os imaginareis que no vimos nada diferentes a los anteriores.


Por la tarde, nos contramos con Balal, mi anfitrion en Yadz, nos vimos en la zona Judia de Shiraz, por desgracia tuvimos problemas dentro de una sinagoga, ya que nos saltaron “sois judios??” no? pues fuera! a quien pedisteis permiso para entrar!…otra gente nos decía que entraramos sin mas, pero preferimos evitar.

Balal no nos podía alojar, por lo que al ser dueño de un hostal en Yadz, nos permitió pasar una noche gratis alli, asi que otro punto que dejamos ya esclarecido.

En el camino a casa, pasamos por un Hammam, un baño tipico, el cual estaba adaptado como museo, con maniquies representativos de la epoca, ademas con un sistema de sonido que intentaba recrear la epoca… pero solo intentaba :)


nos fuimos ya a casa a arreglar equipaje, nos vino a buscar un taxi y nos fuimos a la estación de bus, donde con toda la informacion escrita en Farsi, pillamos los buses para Yadz , un bus normalito por 85000IRR = 4€, lo unico malo es que llegaríamos a destino a las 0430 de la mañana….

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s