DIA 1:
El vuelo de Armavia salio desde Barcelona a las 09:30 con destino Yerevan, un vuelo agradable y que no se hizo muy pesado sobretodo por tener asienos en la salida de emergencia
la llegada fue a las 16:00 como era previsto, y aqui tocó el primer problema…el visado
en mi viaje a Armenia en marzo, habia realizado mi visa en la embajada de Madrid, pero tuve problemas en el control fronterizo, por lo que decidi hacer la e-visa la cual fue igual de ineficaz; en el control nuevamente mirando el pasaporte por todas partes y viendo lo de si necesitaba visa o no….10-15 minutos perdidos, yo con cara de poker sin saber por que lo hacen todo tan complicado
–> Ignacio por su parte hizo visa -on-arrival y tras pagar 5€ (3000amd) pasó sin problemas
tras pasar el control, tocaba la nueva batalla, el taxi hasta Agarak, para cruzar hacia Iran, el precio del trayecto segun David, el chico armenio que nos alojó en marzo, eran 100€….pues la primera oferta de viaje era por 280€! las excusas las de siempre, que los kilometros, que la gasolina…(los taxis de la compañia del aeropuerto cobran el doble si el origen es el aeropuerto) asi que tras ir peleando y peleando, un taxista independiente nos cogió por 100€, prueba superada!
tras una escala en su casa para pedir compañia de su hizo por lo largo del trayecto, iniciamos recorrido hacia la zona que hace solo unos meses habiamos visto totalmente nevada, y hoy veiamos totalmente árida
lamentablemente despues de unas horas, empezaron los problemas, el LADA de nuestro conductor….empezó a fallar, y cuando empezaron las pendientes, el coche no podia soportarlo, y fueron muchas, muchisimas las veces que tuvimos que parar en el camino para enfriar el motor y el sistema de refrigeracion, que mas que refrigerar, hervía.
En algun sitio entre Sisian y Goris, paramos en una estacion y nos hicieron cambio de taxi pagando 10€ mas, el taxista se disculpó y bueno…perdimos horas porque ya oscurecía, pero peor para él que a saber como volveria a su casa si el coche no daba mas de si.
El nuevo taxista continuo lo pactado hasta Agarak, un camino muy pesado y mas largo de lo que imaginabamos, al menos las carreteras eran buenas (aunque poco iluminadas) pero no teniamos mas opcion, así que una vez llegados, pasada ya la medianoche, cogimos las mochilas para el cruce de la frontera.
DIA 2:
En la frontera Armenia, no habia ni cristo, solo un par de perros que nos acompañaron hasta algunas casetas con cero personal, de pronto alguien aparecio y nos indico la zona de control y aqui, como no, otra vez el tema del pasaporte, a Ignacio le preguntaron que si no tenia otro pasaporte (quizas por tenerlo vacio) y a mi que porque viajaba con el terremoto que habia ocurrido en Iran la noche anterior…”compré sin seguro de cancelacion, y no queria perder el dinero”, le sonó convincente, y sello de salida conseguido.
al salir de ahi , solo nos quedaba cruzar a pie un puente hasta Nordooz, la zona de control Iraní, antes de la zona de control un par de oficiales controlaron nuestros pasaportes hasta que llegamos al edificio, donde nos comentaron que el sistema electronico no funcionaba, asi que tocó esperar.
al cabo de un rato, empezó el movimiento, aunque mas parecía que se habian ido a dormir, entregamos los pasaportes muy rapido ya que eramos muy pocos los que entrabamos al pais, mientras que los que salian, se agolpaban en todos los rincones.
ignacio recibio su pasaporte tras unos 15 minutos, el mio volvio a tardar como 1 hora, en la espera el oficial me dice: “como se llama tu pais??” a lo cual con el sueño me pilla de sorpresa, y le digo pues: “chile….o republica de….” vuelven a entrar a la oficina, entregan mi pasaporte a otro oficial, teclean y nada, de hecho hasta llegan a lanzar el pasaporte a una mesa ya que CHILE no les salia en la lista….
finalmente vieron la luz, y resulta que la “CH” para ellos no está entre la C y la D, y no daban con el pais, por suerte, fue menos el jaleo ya que me imaginaba interrogatorio, y no hubo nada de eso.
al salir del control, cambiamos dinero: 100€ =2.550.000IRR y nos fuimos a la puerta a ver el percal de transporte…solo se veian montañas, y apenas amanecía, por lo que cogimos el primer taxi hasta Tabriz, nuestro destino inicial, por 550,000IRR (20€)
La ruta hasta Tabriz tardó aproximadamente 3 horas, algo agotadoras entre la noche anterior y que se empezaba a ver un poco el caos de la ciudad, la conduccion temeraria y sus extrañas reglas, aqui me refiero a que quizas al taxista no le salia a cuenta llevarnos a destino y hablo con otro que iba por ahi con 2 sitios libres, cambio de taxi y a seguir.

el taxi nos dejó en una esquina, sin mas, aqui todos a fuera y claro, ninguna referencia de hacia donde ir…por lo que empezamos a caminar y llegamos a la estacion de tren, donde toda la gente acampaba en los jardines exteriores por el miedo y aun replicas del terremoto
una vez localizada nuestra posicion, comenzamos a andar hasta el centro, aqui eramos vistos con cara de ¡”oh turistas!” por todo el mundo, nuestras mochilas ya nos delataban pero bueno, fue solo eso, lo unico, los taxistas pesados que nos pitaban para llevarnos, y que insistian ante nuestros “no”
paramos para descansar y contactamos con Alireza, nuestro anfitrion en la ciudad, asi que esperamos en una tienda de telefonia donde Ignacio compró una SIM opara comunicarnos con la gente de alli, y al cabo de 1 hora pasó a por nosotros en coche, y tras las presentaciones, nos fuimos directamente a Kandovan, una pequeña Capadocia a 30 minutos desde Tabriz
por las empinadas y estrechas calles pudimos ver unas cuantas tiendas de souvenir, pero sobretodo, gente autentica, niños jugando, señoras lavando las alfombras, y hombres montando en burro subiendo hasta la cima, todo envuelto entre desierto.
paramos a comer en una especie de balneario a los pies del sitio, donde por fin calló algo de comida, unos shashlik (especie de anticucho, o carne en trozos/molida ensartada en un hierro y hecho a la brasa) y un poco de agua para la deshidratacion
de ahi, volvimos al centro, hasta la casa de su abuela, donde empezamos a tener real contacto con al cultura musulmana, siendo recibidos con velos, pañuelos, invitados a descalzarse, y como no, a los baños turcos.
cayó siesta, de 1 hora aproximadamente, ya que lo turistico de Tabriz no merecía la pena verlo con toda la solana, asi que cuando ya refrescó y previo ducha, salimos al bazar de la ciudad, donde por suerte aun no están contaminados por el turismo, y donde se pueden encontrar desde souvenirs hasta el jabon para lavar la ropa
la visita siguió por el bazar de la ciudad, donde en contra de mis ideas, casi no tuvimos acoso de vendedores deseosos de turistas, eso sí, sin un guía es bastante facil perderse por los callejones que unes distintas zonas del bazar, distintas areas y tipos de productos de venta, ademas de ser via de paso entre calles de la ciudad (quizas mas lenta pero menos riesgosa que cruzar por las calles)
Seguimos hacia la mezquita azul, donde aqui nuestro Host se lució haciendo de huía turistico, lamentablemente por la hora y por Ramadan, no pudimos entrar, aunque habia mucho movimiento fuera, y ya se notaba en el ambiente que no estabamos en Europa
Finalmente, y ya anocheciendo, nos fuimos a comer…el sitio iba a ser un restaurant tipico, pero finalmente nos fuimos a una especie de Mc Donald, el cual sobre las 20:30 pasó de estar vacío, a haber colas hasta casi la puerta de entrada…normal, ultimos días de Ramadan, ya hay algo de desesperación….
Luego de compartir con Alireza y sus amigos en una zona de bares/pubs por unas horas, nos acompaño a la estacion a coger nuestro bus a la siguiente parada… 20,000IRR = casi 1 Euro….irrisorio :)













