Ashgabat y Darvaza

Madrugamos, tipo 6am, nuestro taxista nos despertó y casi sin tiempo, nos llevó hasta la estacion de tren, desde donde saldrían los shared taxis hasta Ashgabat.

finalmente por el taxi iban a ser unos 35€, le dimos 50€ por todo, y estuvo a punto de no aceptarlo, que era mucho dinero para el…. punto a favor de la homestidad y su bien hacer

el taxi nuevamente fue un poco agobiante, eramos los unicos 2 pasajeros, los otros 3 eran el conductor y 2 amigos de el…. creemos que un muy mal negocio, pero en fin…el camino era aburrido, árido y solo interrupido por las charlas y preguntas de los “amigos” a nosotros, preguntas como “como es el tema de droga en españa?” cuanto cuesta una prostituta?” y demases temas relacionados con futbol

sobre las 10am llegamos a Ashgabat, a la estacion de tren, metros antes ya veiamos una ciudad totalmente diferente, con bandejon central, calles adornadas, nombres en las esquinas…

en la estacion nos miraban, para variar, había bastante jaleo de tren, aunque nunca supimos si de gente que se iba o gente que se venía, dejamos las mochilas en la custodia que queda en una oficina de la misma estacion y nos pusimos en marcha por la ciudad.

el primer destino fue la mezquita de Ertugrul Gazi, segun dicen muyu parecida a las mezquitas de Turquía, no tuvimos ningun problema para entrar, estaban montando o desmontando unos andamios, haciendo algo de limpieza, pero nadie nos digo nada, entrada gratuita.

Nos fuimos hasta la Turkmenbashi navoyi, que es la calle principal y desde la cual se puede cruzar la ciudad en medio de todos los edificios mas lujosos de la ciudad, palacio presidencial, universidades…todas en un blanco impoluto, cupulas doradas…y soledad, practicamente no habia nadie en las calles, excepto un “typical turkmen man”quien accedió a hacerse una foto con nosotros, sobretodo al saber que eramos de España

sabíamos de la existencia de unos cuantos monumentos, la gran mayoria en honor del gran lider, Niyazov, entre las cuales el monumento a la independencia, la gran fuente…tuvimos la suerte de que al patear por algun bazar de la ciudad, 2 chicas se ofrecieron a guiarnos hasta estos destinos, aunque por ejemplo cuando le deciamos la fuente, nos miraban con cara de “ni puñetera idea”

ya desde lo alto, en el monumento a la independencia con un gran parque y estatuas típicas con sus sables y sus gorros, se puede divisar toda la ciudad

Cerca de la hora de comer, nos fuimos hasta la estacion de marshutkas, donde luego de ser acosados por mas de 10 conductores, nos pusimos en marcha por un muy buen precio hasta Darvaza, en una minivan donde ibamos unos 4-5 mas. el conductor muy simpatico, tambien nos hizo algo de turismo, y nos detuvo en un crater cercano a Darvaza, el crater de agua burbujeante, donde hicimos oracion por la gemte que vivia en la zona y murió al ceder el terreno.

el sol tocaba el horizonte y ya estabamos en la region de Darvaza, de hecho, los camellos nos dieron la bienvenida mientras al otro costado el resplandor rojizo del crater nos indicaba que estabamos cerca.

paramos en el “pueblo” que son 4-5 casas, un bar/restaurant/gasolinera todo junto donde nos sirvieron cominda y pactamos un precio por ir hasta darvaza, volver y domir….60dolares!!!!! un gran NO, salií de nuestra boca, nos querian timar diciendo que eran muchos kms hasta el crater, cosa que sabiamos que no era así.

nos fuimos a unos metros de alli a una Yurta donde un señor nos puso precio de 30 dolares, por ir, volver y dormir con el….ésto si valia la pena porque el anterior era dormir en una casa, esto sería dormir en pleno desierto de karakum!

nos despedimos del taxista y los acompañantes, dejamos nuestras mochilas, y nos adentramos en el desierto en un 4×4 donde tardamos 10 minutos entre las dunas, a poca velocidad por un terreno complicado, a pie pueden ser 1h, 90 minutos…

llegamos al crater….y no estabamos solos habia una turkmena con 2 chicas francesas, con las cuales conversamos un poco y luego nos dedicamos a recorrer esa curiosidad en el medio de la nada, la cual ofrece un espectáculo unico, producto de un intento sovietico de extinguir una cueva de gas natural….que lleva ardiendo 40 años.

volvimos a la yurta con el deber cumplido, uno de los puntos importantes del viaje ya estaba conseguido, asi que con unos kebabs hechos dentro por los hijos y amigos de nuestro anfitrion entretuvimos el estómago, y nos fuimos a dormir….aqui fue la unica vez que usé la sudadera por el frio que se colaba por los agujeros de nuestro refugio.

DIA 14
cerca de las 07am nos despertamos con el frescor del desierto típico de la mañana, nuestro anfitrion nos sirvió el té y empezamos a arreglar nuestras cosas para despedirnos e iniciar la ruta al norte, donde teníamos la intención de cruzar hasta Uzbekistan

SONY DSC

nos despedimos de el y a unos pocos pasos teniamos la carretera y comenzamos a hacer autostop…y a probar suerte…

SONY DSC SONY DSC

en general el exito era asegurado ya que es la unica carretera que pasa por ahi! asi que era cosa de dar con alguien de buen corazon…a los 20 minutos de intentarlo con casi todos camiones, un coche paró….policias! asi que aqui yo callado como puta, dejando que Ignacio le contara lo que queríamos hacer, asi que acompañamos a los polis a desayunar con la frase de “bueno los ayudamos y luego vemos”….soborno a la vista…

pasaron 15 minutos y al coger la carretera tiramos hacia el sur…cosa mala, aqui nos dice el conductor que dejaban a uno de los compañeros en su puesto de trabajo, y que ELLOS MISMOS pararían un coche para que nos llevara al norte….seguia oliendo a soborno, asi que con tragos de leche de camella con “algo” que no nos supieron decir, esperamos.

bastó que un par de minivans algo vacias cruzaran por ahi para que uno de los pilis la parara y les dijera de llevarnos, tuvimos suerte, NO nos pidieron dinero, solamente le pagamos al de la minivan, pero la policia , ni 1 manat!

el camino siguiente fue tedioso, recto, las vistas monotonas, ignacio sentado delante y yo al fondo, intentando hablar ingles con un chico que decia que lo hablaba, pero vamos….jelou, gudbai y poco mas… asi que así transcurrieron unas cuantas horas.

le problema venia por nuestra salida de Turkmenistan, ya que el visado pone por donde debes salir: TURKMENABAT-FARAP, el control en la mitad del pais, por tanto si saliamos por ahi teniamos que ir desde ahi al oeste para uzbekistan, luego volver al centro y seguir al este…perdida de tiempo, asi que nos arriegamos a cruzar por el control de la ciudad de Dasoguz, que es donde iba esta minivan, y probar suerte….

El control fue lento, tedioso, pero sin complicaciones…no se dieron cuenta de que NO podiamos pasar por ahí, un par de preguntas y pasamos a territorio fronterizo, donde el ultimo Turkmeno nos pregunta: ¿como se dice te quiero en español? jajaja

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s