DIA 16:
Amanecimos temprano…mucho, para iniciar la ruta hacia uno de los puntos fuertes del viaje: El Mar de Aral, ese mar que ya casi es un lago debido a las plantaciones de algodon, y donde yacen una docena de barcos que quedaron encallados y murieron a la espera de volver a la mar.
Desde Khiva, cogimos un taxi hasta Urgench, desde donde salen los buses ( o los shared-taxi) para la zona de Muynak, en Urgench, la “parada” de taxis está muy cerca de un marcado por lo cual el ajetreo es gordo, pero la presencia de turistas, escasa, por lo que a nuestro descenso, vinieron como pirañas donde nosotros, con la idea de pelear un precio para nuestro destino, y al parece peleamos bastante bien, sobretodo porque nos decian primero: no no, ni hablar, y luego volvian y rebajaban un poco mas el precio. no teniamos prisas, por lo que aceptaron nuestra oferta pero esperamos a 2 pasajeros mas.
el camino es bastante largo, aproximadamente unas 4 horas, donde los matices ex sovieticos están por doquier, pero lo que mas llama la atención quizas seal el ultimo tramo : nukus-muynak ya que la vegetacion costera, choca con la realidad actual de la zona.
El pueblo de Muynak te recibe como un pueblo fantasma: edificios, escuelas y calles vacias, debido sobretodo a las condiciones climáticas, los gases, polvo y demas reinante que hicieron en su momento ser una zona con la mortalidad mas grande de niños en las zonas alrededor del mar
bajar al “mar” y subirse a los barcos oxidados es toda una experiencia…demostracion de como la mano del hombre puede ser, y es, la mas dañina que existe sobre la tierra.
el camino de vuelta no fue duro, fue durisimo, ya que el taxista no quería volver a Urgench solo con nosotros 2, por lo que estuvo mas de una hora yendo y viniendo entre la estacion de tren de Nukus y la estacion de bus, de manera de conseguir mas pasajeros… seguíamos sin tener prisas, hasta que empezó a atardecer, y no teniamos alojamiento visto…acabaraiamos volviendo a Khiva.
al rato se suben 2, uno de Tayikistan y otro de Kyrguistan, y comenzamos la ruta hacia Urgench…uno de ellos venia algo pasado de alcohol, y cuando pensamos que iba a ser un viaje desastroso, resulto que nos invitaron a cenar a las orillas del rio Amu Darya, donde ellos se arriesgaron a comer peces del rio (que estaba hecho algo mierda)…nosotros nos fuimos a la segura con los sheshlik

seguimos en ruta, y el de Kturguistan (en la foto el de camisa blanca) nos preguntó si teniamos alojamiento, al decirles que no, nos contó que el volvía a casa porque era el cumpleaños de su hermana y nos invitaba a quedarnos con el… la experiencia de conversacion (chicas hablando ingles perfectamente) de comida, bebida y hospitalidad, fue algo que convirtió un día duro, en irnos a dormir con una sonrisa en la cara









