Preparativos

Vietnám había sido un destino que tenía entre ceja y ceja desde hace ya varios años, en concreto, desde mi casi participación en el reality “Pekin Express” que realizaron ruta por 5 países del sudeste asiático.

Luego es verdad que entre unas cosas y otras, se pospuso, pero nunca se descartó…hasta que llegó el gran día

  • Cuándo viajar:

según he leído, la mejor fecha es a principios de año, ya que no hay un clima excesivamente extremo y ya deja de ser época de monzones, igualmente, por sus más de 1000 kms de largo, el clima puede ser cambiante en un extremo u otro del país, por contrapartida, es la época del Tet, el año nuevo, y tanto los precios de los vuelos suben, como el tema alojamiento suele ser mas complejo por la cantidad de desplazamientos de los vietnamitas, al ser fiestas familiares.

  • Cómo llegar:

Por avión desde España son muchas las compañías que ofrecen vuelos hasta Hanoi ó Ho Chi Minh, ninguna en vuelo directo, pero con conexiones interesantes en Rusia, Singapur, Dubai, Qatar y China (entre otras), todas con sus pros y contras, como pueden ser los visados de transito, pero sobretodo las horas de conexión, las cuales en muchos casos son superiores a las 8 horas, y por la noche.

Interesante es la opción de Emitares, que ofrece alojamiento, comida y traslado de/desde al aeropuerto a pasajeros en transito mayor a 8 horas, o Singapur Airlines, quienes ofrecen tours gratuitos tanto de día como de noche a los pasajeros en tránsito.

  • Visado

En España la única forma de obtener el visado es asistiendo o mandando la documentación necesaria a la embajada de Vietnan en Madrid, con un coste de 80€ (precio 1 entrada y 30 días de duración).
Documentación:
-formulario descargable por internet
-pasaporte y fotocopia de la hoja de los datos personales
1 fotografia tamaño carnet actual

Plazo de entrega: 1 semana

Existe la opción de comprar una especie de carta de invitación, con la cual accedes a pillar el visado on-arrival, aparentemente es una opción confiable, pero con la contrapartida de tener que luego de pasar el control migratorio, hacer otra nueva cola para obtener ese visado pagando allí mismo…aparentemente ahorras y es fiable, así que podéis verlo, pero yo preferí llevarme todo hecho y evitarme mas lío.

  • Seguro de viaje:

Reconozco que nunca me había planteado el tema de los seguros de viaje, ya que siempre había salido airoso de todas mis experiencias, y por ejemplo en el Caribe, no tuve problemas con los insectos, ni infecciones ni alergias…y en Oriente, no tuve problemas con el agua (aunque al volver se me desencadenara una gastroenteritis brutal)…pero sólo había cogido una vez seguros, a Irán, y no por nada, sino qpor que es requisito para la visa.

Finalmente después de sentar un poco cabeza, y de oír experiencias de otros viajeros, finalmente el seguro de viajes ha caído para Vietnam, gracias a Iati Seguros, quienes a un precio muy interesante me ofrecen coberturas útiles y posibles en viajes como estos de mochileo, otras empresas cubren prácticamente guerras mundiales, ataques de dinosaurios….y creo que eso no merece la pena tenerlo contratado

  • Precios:

la moneda local, el Duong, es muy baja: 1€=25,000 duong, pero uno nunca sabe cual es un precio bueno, o si nos están timando, que de hecho por el simple hecho de ser turistas, aun cuando seamos de mochila, casi seguro pagaremos un poco más, por lo que una buena opción además de entrar en foros de viajes, es crearse un perfil en couchsurfing e interactuar con locales, pidiendo información.

Está claro, que el regateo aquí se tiene que poner a prueba y wuizas pensar cual es el precio de algo así en España nos ayude a tener una mejor referencia, pero aun así salen ganando

Cama en hostal/albergue: 5€; Taxi del aeropuerto al centro: 10€; Pho (sopa) en el centro: 2€

  • Vacunas:

A menos que no se vaya a zonas muy muy muy rurales, o mucho tiempo en zona selvática o el delta del Mekong, no hay obligación de vacunas para Vietnam ni el resto del sudeste asiático, las recomendables para casi todos los países del mundo son:

  • hepatitis A, hepatitis B, tétanos, rubeola, sarampión, paperas, difteria, fiebre tifoidea
  • Rutas:

Aquí si que no puedo decir mucho…ya que cada ruta es válida, y lo que puede ser prescindible para unos, puede ser obligatorio para otros, en mi caso descarto las playas del sur (Nha Trang o Mui Ne), y todo lo referente a la guerra (Túneles de Cu Chi, o Vinh Moc)

Hanoi, Bahía de Halong, Mekong y Sapa son los destinos más relevantes, seguidos de cerca por Hoi An, Hue y Dalat.

  • Transporte:

Dentro de la ciudad: caminar, alquilar una moto/bicicleta o usar transportes como los Xe Om, es de lo más recomendable, sobretodo para conocer más la ciudad, el taxi es barato siempre y cuando se sepa con qué compañía viajar. Las que mejor reputación tienen es Vinasun en Ho Chi Minh y Mailinh en Hanoi
Bus: buena opción sobretodo para trayectos nocturnos, ya que existen buses que casi llegan a ser cama, con muy buenos precios, el OpenBus es otra opción de recorrer el país a nustro ritmo.
Tren: excepto para Sapa, el tren no parece ser un medio muy recomendable, tanto por la comodidad, como por la velocidad, ahora si, es un buen medio para interactuar con los locales.
Avión: si se tiene poco tiempo, los vuelos internos de Vietjet o Jetstar son opciones baratas y rápidas para distancias largas, cubriendo por ejemplo Hanoi y Ho Chi Minh en algo más de 1 hora.

  • Alojamiento:

Otro punto caliente en todo viaje, ya que las comodidades son muy diferentes según quien las quiera, al menos en Vietnám, el alojamiento es barato incluso en pleno centro de las ciudades importantes, así que tanto en Pham Ngu Lao (Ho Chi Minh) o en los alrededores del lago Hoam Kien (Hanoi), es posible encontrar cama en dormitorios por 5€ o habitaciones privadas por algo más de 10€.

  • Agencias y tours:

Yendo con tiempo, el realizar tours contratados es casi un lujo, ya que el país es muy fácil de conocer por cuenta propia, a no ser que se desean cosas puntuales como una ruta por el Mekong, dormir en Halong o hacer trekking en Sapa.

La oferta en las zonas calientes, o en los barrios de mochileros son abundantes, por lo que si se tiene algo de paz y algo de experiencia ya en el juego del regateo, poco costará tener un precio aceptablemente bueno.

Una humilde recomendación para estas cosas es no demostrar agobios ni prisas, si actúas como que te sobra el tiempo, y que si no viajas con ellos, te da igual cualquier otro, pueda haceros ceder en cuanto a los Duongs, pero tampoco llegar a ser ratas!.

SEGUIRÉ ACTUALIZANDO!

Una respuesta a “Preparativos

  1. Pingback: Vietnám - 2014 | Dondetemetes.net·

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s