DIA 1:
A las 12:00 del día, con un paso policial normal, si ningún tipo de complicaciones
[youtube=http://youtu.be/MQQ0wQ5JQm4]
El vuelo salió puntual, pero el avión dejaba algo de desear…era un vuelo operado por Iberia y la verdad es que espacioso, no era, ademas, que la mayoría de los pasajeros eran Ucranian@s y el exceso de pero era algo evidente y que a la hora de meterse todos en un avión, pues era complicado…y si ya sumamos que habían pasajeros que llevaban de maleta de mano, un carro de la compra…pues mas caos!
llamaba también la atención, que la flota de azafatas era menor…de hecho solo 1 dió las indicaciones de seguridad, y que ya en vuelo, la gente pedía agua café y vino de manera descontrolada, el duty free de la revista era en 90% alcohol…la comida, mejorable
las aproximada 4 horas de vuelo dieron tiempo de sobra para mirar y remirar la guía, de manera de poder organizar los recorridos de la mejor manera posible.
Kiev Borispol es un aeropuerto caótico, grande, pero creo que con espacio desaprovechado. al llegar algo
de desorden había con los pasajeros en transito, por suerte contacté con Nina, una chica georgiana/española que me ayudó a comunicarme con los del aeropuerto, y saber que mi equipaje llegaba de manera directa a Tbilisi, ademas de tener una agradable conversación durante la escala
el vuelo en principio era de 2 horas, pero tardó casi 4 por tema viento en destino,aquí caí unas cuantas veces por el cansancio, asi que cerca de las 02am llegamos a Tbilisi, donde estaba todo mas ordenado, y donde conocería a Gega, el couchsurfer que me iría a buscar al aeropuerto
y llevarme donde Alí, mi anfitrión también de couchsurfing
El recorrido fue agradable, conversando de los planes (que en principio incluia alquilar un coche e irnos a Kazbegi y Davit Gareja), visitando la ciudad iluminada por la noche, y llegando a destino cerca de las 03am donde nos despedimos, y a la vez, saludar a Alí, , que hablando un poco de todo me hizo ver que alquilar el coche no era la mejor opción (teniendo transporte publico) asi que avisé a Gega del cambio, y a las 04am nos fuimos a dormir.
El descanso no fue mucho, pero las ganas de descubrir el Cáucaso fueron mas fuertes.
Con el cambio de planes del día anterior, las cosas cogian un giro.
Ir hasta didube station, donde desde aquí salen la mayoría de los marshutkas hacia el norte, el plan: coger el primero que saliera hacia Kazbegi, hacia las montañas.
Alí me acompaño hasta allí después de 80Tetri/0,4€ que cuesta un marshutka dentro de la ciudad.
Por desgracia, había nevado días anteriores, asÍ que el transito estaba cortado. Ali debió dejarme ya que se iba a trabajar, y yo me quede allí esperando a Ignacio, el couchsurfer-user con quien haría ruta durante todas mis vacaciones y a quien conocí por azar.
Llegó sobre las 0920 asi que presentaciones rápidas, contarle un poco lo que había pasado y decidir destino, el elegido fue Mtskheta, la que fuera capital de Georgia en tiempos antiguos entre el siglo IIIa.c. y el inicio del siglo VI d.c. (donde la capital fuera cambiada a la actual).
el marshutka costaba 2Laris (1€) cada uno. Aquí ya pudimos ver diferencias importantes con occidente, los autobuses tipo minivan, o los mas antiguos pero todos apretados y bajos…. Muy soviético 🙂
Mtshketa fue nuestro primer contacto con monasterios, y fue una sensación rara sobretodo por su entorno, por casas muy puestas en el medio de esa zona que se ve demasiado puesta para el turismo, con tabernas y todo, y le quita el encanto a lo que realmente importa. el primero fue Samtarvo, donde llegamos al final del culto (aquí está enterrado el primer rey católico), luego fuimos a Svetitskhoveli, una de las iglesias más grandes y antiguas, de hecho aun se considera un sitio de mucho valor religioso/ortodoxo, se le atribuye el sitio donde está enterrado el manto sagrado, y es patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
Aquí llegamos en pleno culto, se nos acercaron algunos guías para ofrecer sus servicios, pero no fueron muy insistentes, así que dentro del templo pudimos disfrutar de cánticos típicos y observar una misa ortodoxa en pleno acto.
[youtube=http://youtu.be/r2KHZzWxsf4]
En el camino se nos acerco un taxista…nuestra primera experiencia con el regateo….por llevarnos a una colina para el monasterio de Jvari…60 Laris, 30€!!! A lo cual el NO fue inmediato, esperamos algún tipo de debate entre él y nosotros….pero nos quedamos con las ganas, nos dejó ir casi sin chistar.
[youtube=http://youtu.be/JJY84d1G6Oc]
Decidimos NO ir a ese monasterio ya que no llegaríamos a tiempo de ver la misa, así que decidimos ir de vuelta a Tbilisi y patear… y mucho. El destino principal estaba en las alturas, madre Georgia, la estatua que desde lo alto domina la ciudad
Volvimos a Didube, y decidimos ir al centro, a Rustaveli, donde comenzaría el recorrido por el casco antiguo, así que nada mas allá de donde nos dejo el Marshutka, estaba la estación de metro , en medio de un mercado de comida, y un mercadillo de comida y….de todo lo que te imaginaras, que no tiene mucho que envidiar de los europeos, de hecho, mas ordenado y limpio que muchos de los que he conocido.
[youtube=http://youtu.be/CQfBkzPeYAg]
[youtube=http://youtu.be/xpG_BX7Dx2A]
Aquí la guía nos fue bastante útil, ya que lo cercano a esta gran avenida estaba muy bien señalizado
decidimos bajarla completa hasta la Plaza de la Libertad, pasando entre medias por el correo, por el museo nacional (aquí esta la oficina de turismo, donde nos informaron bastante bien con mapas y donde estaba todo lo mas turístico) hasta llegar a la plaza y el ayuntamiento.
[youtube=http://youtu.be/8woXcCQk9Z8]
El camino hasta Madre Georgia es fácil, cuando sabes encontrarlo, la ciudad se encontraba en
obras asi que muchos accesos se hacían inaccesibles, pero bueno, finalmente lo pillamos, se encuentra en el jardín botánico, siguiendo por detrás del ayuntamiento hacia la colina hasta el final, donde se cruza con la calle Jerusalem , este barrio está muy deterioradono se sabe muy bien qué sitios tienen vida, y cuales no, pero por ventanales rotos era fácil ver casas donde las paredes o los cimientos estaban en condiciones casi de demolición. siguiendo 2 o 3 calles, se encuentran las escaleras que te llevan hasta los pies de la estatua, desde donde se pueden divisar toda Tbilisi
Comenzamos a descender de la colina, pasando por los restos de una fortaleza, y llegando al borde del río, donde esta (estaba) una mezquita, justo pegada a los baños de sulfuro , precio 40Laris, por una cabina privada, sin limite de personas.
cruzamos el río, camino hacia la Iglesia de la Santa Trinidad (Sameba) que impone por el tamaño y la arquitectura, pero deja un poco descolocado su interior, sobretodo porque puede pasar por un hall de hotel de lujo
[youtube=http://youtu.be/GK413Ez64MU]
[youtube=http://youtu.be/JDC0w0O2mhA]
[youtube=http://youtu.be/Nbkpe6cRss8]
de cara, teníamos el palacio presidencial, un estilo Reichtag de Berlin, pero aquí también sorprende la pobreza y lo deteriorado que esta todo a su alrededor, es un recinto totalmente privado, pero todo lo que hay alrededor es pobreza, de hecho, muchas de esas casas están demolidas, o en vías de estarlo.
de ahí nos fuimos al Skyhostel, callejeando entre arquitectura soviética, que por suerte las calles tenían la traducción al ruso, que era mas fácil de entender. En este agradable hostal, con su dueño Keka, es donde Ignacio tenia sus maletas, asi que ahí nos quedamos descansando un poquito.
Cogimos sus maletas y desde Metro Alaverdi nos fuimos hasta Saburktalo, donde quedamos con Alí, que estaba en una muy americanada situación, un cinema-evening, donde se juntaba con gente de Georgia y de otros países, a ver una peli y a practicar idiomas…
llegamos al final de la peli, así que solo estuvimos un ratillo con ellos compartiendo y nos fuimos a casa a dejar la maleta e irnos a cenar a un sitio muy especial, a pillar unos Khinkhalis (unos saquitos de masa, rellenos de carne y especias) , cerveza y música en vivo, junto con Lika, una amiga de Alí con un couchsurfer francés, Ben.
despues de compartir un muy buen rato con ellos, nos fuimos a casa, que tocaba madrugar, así que pelear taxi a casa, y a roncar.
'Georgia: Tbilisi (Tiflis) y Mtskheta' has no comments
Be the first to comment this post!