Normalmente viajar por libre requiere algunos sacrificios como pueden ser: depender 100% de uno mismo, buscar información de forma directa, o que un vuelo por libre y/o en solitario, para encontrar una tarifa interesante, o tiene unas escalas muy poco acertadas, o unos horarios de vuelo que te obligan a madrugar mucho o a pasar la noche en el aeropuerto.
Tour por Massada y Mar Muerto
Madrugar no es malo, sobretodo si es por algo que merece la pena… Y madrugar por un viaje lo vale totalmente.
En una de mis noches en Tel – Aviv, Abraham’s Hostel me ofreció la oportunidad de disfrutar del “Tour de Massada y Mar Muerto”, puntos que había estado mirando de hacer por libre,pero la verdad es que había poca información, y la pérdida de tiempo no compensaba el ahorro de dinero.
El Tour tenía un sacrificio, que era levantarse y estar listo en el lobby a las 3am para llegar a Massada a las 5am, con tiempo suficiente de ver el amanecer.
Qué es Massada
Massada es un yacimiento arqueológico ubicado en la cima de la montaña en pleno centro del desierto de Judea, la cual conserva restos de las fortificaciones que allí se construyeron en la época de Herodes. Massada fue uno de los últimos asentamientos judíos antes de caer bajo el Imperio Romano
Massada cuenta con una historia lúgubre en el sentido que sabiendo el destino que les esperaba al ser invadidos decidieron morir antes de ser vencidos, y cada hombre decidió ejecutar a su esposa y a sus hijos para evitar cayeran en las manos y vejaciones enemigas

imagen obtenida de www.lugaresconhistoria.com
Cómo llegar a Massada
A Massada se puede llegar en bus interurbano desde Tel-Aviv. En el caso del minu-bus que nos llevó a nosotros, tardó más de 2 horas, así que supongo que en transporte público puedan ser 3 fácilmente
Qué hacer en Massada
Massada alberga las ruinas de lo que fue una ciudad/asentamieto/palacio mandado a construir en el siglo I D.C. por lo cual la visitar se basa en recorrer las distintas dependencias que ahí exisitieron.
Al estar en zona árida lo normal es hacerlo al amanecer, donde la temperatura que yo tuve a las 5am era de 32 grados, así que ni pensar cómo estaría eso al medio día o por la tarde.
Despues de pagar 25NIS por la entrada, tienes un trekking de aproximadamente 1 hora por el Snake Path, “El Sendero de la Serpiente”, el cual es duro sobretodo por ser a esas horas, (y porque yo me acosté a las 12 de la noche)

Inicio del sendero

Esperando el amanecer
MUY IMPORTANTE. Llevar agua y ropa transpirable ya que no hay agua en el camino
Existe un teleférico que lleva a la cima, pero éste no funciona a esas horas por lo tanto el momento mágico del amanecer, te lo pierdes si vas de la forma fácil.
Una vez arriba empiezas a ver que el día comienza a abrirse paso y la oscuridad ya da paso a la claridad. En ese momento lo que más oyes son los jadeos y la respiración agitada de los que vamos llegando a la cima, donde después de recobrar un poco el aliento, el objetivo siguiente es buscar la zona más alta para ver el amanecer (lugar que por ende, estará más llenos de gente, por lo que si queréis tener un amanecer en tranquilidad, tenéis muchos rincones para esperar al Sol)

Amanece en Massada
Justo cuando empiezas a ver al astro rey asomar rojizo por el horizonte, esos jadeos y esa respiración agitada dan paso a un silencio ceremonioso apenas interrumpido por los obturadores de las cámaras. El aire se hace más cálido y gracias a la luz que nos invade, puedes ver la extensión de toda esa zona del país.
Este momento me recordó a la observación del amanecer en los Templos de Bagán en Myanmar

Restos de la ciudad desde la torre de observación
Volvimos una vez el Sol ya estaba bastante alto en el horizonte, descendimos el camino hasta el mini-bus, camino que mis tobillos y rodillas sintieron ya que si bien cansa el subir peldaños, el impacto al bajarlos es peor si cabe.

Inicio del sendero. Arriba a la derecha cables y cabina del teleférico

Minibus de Abraham Hostel
Nos refrescamos un poco y seguimos un poco de ruta hasta las cascadas de Ein Gedi
El parque natural de Ein Gedi
Este oasis tiene 5 cascadas naturales en las cuales refrescarte y echar la tarde o incluso el día completo si quieres, ya que si bien son cascadas pequeñas, hay zonas donde puedes hacer picnic y bastante sombra.
Qué ver y hacer en Ein Gedi
Después de otros 25NIS y rellenar nuestras botellas de agua fría, caminamos unos minutos hasta la primera, la cual tenía una pequeña zona de arena y la altura no sería de más de 3 metros, por lo que decidimos seguir por el camino hasta llegar a la última que en principio, era la mejor de todas… Pero no fue así ya que si bien es la más alta, tiene sombra y tiene arena, NO te puedes meter en ella, por lo que es un poco frustrante llegar ahí para “nada” aunque sólo fueran unos 15 minutos desde la entrada, por lo que nos quedamos en la 4ta cascada, con suficiente profundidad para mojarte hasta las rodillas, y en esta sí podías meterte bajo la cascada.

La última cascada.

La cuarta cascada- Quizás la mejor
Al cabo de una hora y ya bastante más frescos , volvimos al mini-bus
Última parada. Mar Muerto
Como la gran mayoría sabe, el mar muerto es la zona más deprimida de la superficie de la Tierra, unos 400 metros BAJO el nivel del mar. Esto más su salinidad hace que sea posible flotar en el de forma automática. De aquí son las fotos que hemos visto siempre de gente leyendo el periódico acostados en el agua sin mojarse

Mar Muerto
Todas las zonas adaptadas hacia la costa del Mar Muerto son playas privadas, por suerte este tour incluía la entrada a esa playa.
El recinto tiene piscinas, bares, duchas, baños, zona para hacer barbacoa… la verdad es que aquí te puedes tirar el día completo, y de hecho así lo estaban haciendo un montón de musulmanes ese día ya que era fiesta para ellos.
La playa estaba hasta arriba de musulmanes y a nosotros “los guiris” nos pusieron en un rincón de la playa, así que ahí mismo crema solar a tope, esperar un poco a que se secara y a chapotear en el Mar junto con embadurnarnos con su barro/arena que , según dicen, tiene propiedades beneficiosas para la piel… Una de ellas seguro es la exfoliación ya que es un mar excesivamente salado
Poco más de una hora estuvimos allí, (De hecho pasar más tiempo ahi, a esas horas del día, cerca de las 2pm, NO era buena idea por el calor), nos quitamos el barro y la sal como pudimos en las duchas, ya que con la de gente que hay ahí, las duchas eran escasas.
Vuelta al hostel sobre las 4pm; con hambre, sueño, sed, calor… Pero es lo que tiene el desierto, y nada que una pequeña siesta, beber un poco de agua y un chapuzón en la playa no pudieran solucionar.
'Massada y Mar Muerto' has no comments
Be the first to comment this post!