Fushimi Inari – Taisha, o simplemente Inari, es una de las imágenes más populares de Japón. Corresponde a uno de los santuarios sintoístas más importantes del mundo, y también, uno de los puntos más turísticos de país y que más merece la pena visitar.

Qué es Fushimi Inari-Taisha
El templo de Inari es uno de los santuarios sintoistas más importantes de Japón.
Se encuentra en el sur de Kyoto, a 10 minutos en metro desde la estación principal de Kyoto, o a menos de una hora caminando bordeando el río Kamo.
Construido en el siglo VIII, este santuario está dedicado al Inari, el dios del arroz; de ahí que los torii sean ofrendas de todos los comercios de Japón, de forma de contar con la protección divina y la buenaventura económica al grabar o pintar en los pilares de los torii los nombres de los comerciantes o de sus propios negocios.
Cómo llegar a Fushimi Inari – Taisha
Llegar a Inari es muy fácil incluso si lo hacemos a pie ya que el camino es plano y basta con seguir el rio desde Kyoto al sur.
Si se tiene el JR Pass, conexión directa hasta la estación de Inari
Cómo visitar Fushimi Inari-Taisha
Lo atractivo y espiritual del lugar, se «fastidia» desde las 8/9 am donde los buses de turismo empiezan a llegar de forma masiva, por lo que si quieres tener una visita tranquila, no queda más remedio que madrugar, al igual que para el templo de plata, templo de oro, parque Arashiyama y otros puntos de interés.



Si bien el parque está abierto 24 horas, lo bonito del sendero es ver el contraste de los toriis con la colina, por lo que hacerlo al atardecer quizás no sea una buena idea, aunque desconozco si está iluminado hasta la cima. Diría que no, y que la mayoría de comercios estarán en los primeros metros de sendero que es donde más turistas de acumulan



Si es verdad que al inicio del recinto se encuentran los torii más pequeños y más juntos, (los más bellos a nivel fotográfico), la mayoría de gente sólo se queda aquí o avanza unos pocos metros por los senderos, de forma que si madrugar no es posible.Lo recomendable para evitar el agobio del turismo, es avanzar los senderos o incluso realizar todo el recorrido de la colina, recorrido por donde pasaremos por otros templos más pequeños y siempre bajo la mirada de las estatuas de los zorros o Kitsunes, mensajeros de Inari


Otro truco para evitar el agobio de turistas, sobretodo si queremos hacer las fotos del callejón de torii o incluso imitar la carrera de Sayuri de en «Memorias de una Geisha», la opción sería ir directamente a la salida (ese callejón de torii es igual a la entrada que a la salida), y a primera hora de la mañana, todo el mundo va por la entrada, por lo que hay muchas posibilidades de hacer buenas fotos si haces este movimiento

A medio camino desde la base a la cima de la colina hay una zona de descanso y un mirador. Aquí el volumen de gente es mínimo, los torii son más altos y más antiguos, y por suerte, es posible tomar fotos sin necesidad de hacer malabares o parar el tráfico de peatones para que nadie te fastidie la instantánea


Fushimi Inari – Taisha es perfecto para visitar en un plan de medio día y poderlo compaginar con la zona este de Kyoto, visitando otros templos cercanos como el Kiyomizudera o el Ginkakuji (templo de plata) y acabar el día pateando sin prisas el barrio de las geishas en Gión
'Visitar Fushimi Inari – Taisha' have 2 comments
10 de octubre de 2019 @ 1:12 PM Pablo
Fushimi inari es uno de los santuarios de Kyoto más interesantes … la escalada con el torii es agotadora, pero vale la pena el esfuerzo … mucha gente, pero en los días laborables uno camina bien. No ir en verano con los japoneses calientes y húmedos … Escribí un artículo sobre este santuario https://www.giappominkia.com/fushimi-inari/
Es fascinante saber que hay más de 40 mil santuarios Inari en todo Japón y Fushimi es el origen de todos.
13 de octubre de 2019 @ 3:55 PM dondetemetes
Yo es que como no tenía prisas y hacía calor, creo que emepcé a subirlo tipo 8 am, me encontré con muy poca gente. Cuando volví abajo sí que estaba a reventar, y muy poca gente subía, sobre todo porque muchos vienen en tours que basan la visita en los toriis de la entrada y fuera