Saigón

El vuelo a Ho Chi Minh City esta vez eran en un avión casi igual de grande, un 777, pero por suerte esta vez salida sin retrasos, aunque admito que con sueño…mucho sueño, por lo que cabecear no fue difícil.

Las 6-7 horas hasta destino no se hicieron muy pesadas sobretodo por otras pelis a bordo, y sumado a las ansias de querer llegar, eso si, llegar me hizo ver el cambio radical de cultura, y eso que ni siquiera había visto el país

El control fronterizo/pasaporte es un caos, entre que nadie respeta colas, y que los de aduanas lo hacen todo a su ritmo, con mucha calma, y ademas en unos ordenadores que se alejan mucho en cuanto a modernidad, pero claro, qué remedio queda mas que esperara que regodearan con mirar el pasaporte una y mil veces, hasta llegar a mi vida, y por fin, sellarlo y dejarme pasar (de haber llevado el chileno casi lleno de sellos, creo que aún estaría allí)

La salida del aeropuerto es muy rápida, ya que no es un gran edificio y por que está en el mismo centro de la ciudad, así que ahí mismo cambié 200€ en unos 260U$ y otros 200€ en algo más de 5,000,000 dongs
1 euro = 1,65 dolares = 26,000 dongs (febrero 2014)

Allí a la salida me esperaba Phu, Mi Couchsurfer, el cual me ofreció recoger y darnos una vuelta (ya que por ser las fiestas del año nuevo lunar, o Tet) el asunto familiar es muy fuerte, entonces la gente se reúne y viaja por todo el país para estar con los suyos, así que nada más llegar que no serían mas allá de las 19hr el caos de motos era más que evidente, los parkings estaban atestados y no es difícil confundirte de moto si es que con las prisas no sabes donde la has dejado.

Ir en la moto con toda la mochila a las espaldas, por esas calles y ese tráfico al principio me asustó, pero no d¡tardé en ir mas tranquilo y casi (digo casi) sentirme como si hubiera ido en moto toda la vida, igualmente por muy seguro que fuera, nuestra primera parada fue ir a buscar un casco para mi, y seguidamente ir a cenar… Pho!

El Pho es la típica sopa con verduras y noodles, a la cual le pones lo que quieras: ternera, cerdo, pollo…yo opté por la de pollo, un gran plato de Pho Ga, el cual aparte de sopa, noodles y pollo en tiritas, tiene verduras, menta y picante…en el sur mucho mas picante que en norte del país.

Una de las cosas que creo que podría costar acostumbrarse, es que este Pho es lo que mas se come durante todo el día, no importa si es para desayunar , comer o cenar, casi cada esquina tiene un puesto de Pho con una mesita y mini asientos (estilo sillitas de plástico para los niños en la guardería) donde disfrutar de esta sopa, que es el alimento de cada día, incluso vi gente que esperando un bus, o un tren, se pillabas una de estas sopas, antes de un bocata o una chuchería… cosa de costumbre

DSCF1446

A la cena se le acompañó para beber zumo de coco y agua.

El total fueron 100,000 dongs, menos de 4 euros, y además ser en un sitio lleno de locales, tenia mas gracia aun

Sobre las 22hr Phu me dejó en mi hostal, intentando vernos el día de mi regreso a Vietnam, así que ya entrando por Pham Ngu Lao, la calle mochilera por excelencia, encontrar mi hostal no fue nada difícil, asi que por unos 12€ tuve mi habitación privada en el NgocTao Gueshouse que había pre-reservado por Hostelworld, ya que esa noche quería descansar bien y no aguantar ronquidos ni que nadie me despertara, y que ya me habían advertido que por las fechas (a pesar de ser baja) el asunto Tet podría hacerme tener muchos sitios din disponibilidad, por suerte no fue el caso.


La encargada muy simpática me dio información bastante útil y actualizada, y luego otra chica me acompañó hasta mi habitación en un tercero sin ascensor, la cual era doble pero con litera, no estaba mal, era silenciosa y limpia, justo lo que necesitaba, ademas de ser fresca y tener una nevera dentro, y aunque no tuviera ventana, no olía a humedad ni nada, ahora es verdad que es “raro” ducharse sin tener una bañera o un plato de ducha y que toda el agua caiga en el mismo suelo, pero ya luego te acostumbras, al menos no es como en Irán con wc turcos…

El tema es que no tenía sueño, así que opté por dar una vuelta de reconocimiento y andar toda la calle hasta el centro, así que paseé por toda la calle mochilera hasta Le Lai, Le Loi hasta el Mercado de Ben Thanh y la Catedral de Notredame, los vestigios de las celebraciones del año nuevo aun permanecían en la calle…

En todo este paseo, que serían las 23h, en ningún momento me sentí inseguro, ya que había movimiento de gente, todo adornado y con mucha vida, sobretodo por ser el Tet, y por que no iba con nada encima que me pudiera hacer ser víctima de robo o similar, no andaba ostentando con nada, así que esa vuelta para estirar las piernas me vino genial.

Lo único es que en cada esquina los motoristas se te acercan para preguntarte si te quieren llevar (moto, tuc tuc, xe om, o cualquier medio de transporte) ya que no conciben lógico el que la gente camine, y se mueven con ruedas aunque sea a comprar el pan, lo bueno es que con decir que no solo una vez, les basta…casi a todos, ah! y ademas que siendo turista primero te dicen:
“sir you wanna a taxi?” - “where are you going?” al primer NO, ya ofrecen otras cosas:
marihuana, alcohol, o “good ladies boom boom”…creo que esto último no hace falta que lo traduzca XD

Al volver me detuve en un bar con ambientillo en Phan Ngu Lao, el Allezboo, con una gran terraza y buena música donde disfrute de 2 cervezas locales de medio litro por 100,000 dongs, y aparte gasté algo similar en comprar algo de agua para el día siguiente.

La mañana siguiente, descansado al fin, comenzó a las 6am con intenciones de devorarme la ciudad, no era difícil ya que el clima no invita a quedarse en la cama, así que tras una ducha reparadora, salir a la calle…humedad everywhere!

Lo más agradable del madrugón, es que sólo te topas con locales, las masas turísticas aparecen tipo 09am cuando acaban sus maravillosos desayunos buffet y el autocar los coge a todos y los lleva al sitio en cuestión, así que una buena idea siempre es madrugar, así se ve lo que realmente importa o con poca gente, o con locales

Saigón, como era llamada la actual Ho Chi Minh City, se mueve a un ritmo frenético, el cual lo vive cada uno de sus habitantes, de hecho, la longevidad asiática seguramente radica en su estilo de vida, ya que muchos hacen ejercicio/corren /bailan o simplemente se mueven en cada espacio abierto de la ciudad.

Uno de los atractivos principales a esa hora es la Pagoda del Emperador de Jade, todo un recinto religioso el cual a esa hora sólo reunía a locales, y donde pude comprobar el fervor religioso, y presenciar por primera vez templos tan especiales, tan decorados y tan “raros” al ojo occidental, que los hacen muy atractivos, además no se qué será pero el incienso reinante nunca fue tan agobiante como los que huelo en tiendas aquí en España.

La Catedral de Notre Dame, choca con el estilo arquitectónico de al rededor, pero por dentro es un poco decepcionante, por suerte no hay que pagar por entrar, a su lado el edificio de correos, enorme y caótico, si no se tiene paciencia, hacer un envío desde allí puede ser totalmente desastrozo, pero el edificio en sí, merece la visita.

Los puestos de fruta ambulante, con las vietnamitas cargando los cestos es una imagen totalmente representativa del país, frutas más o menos conocidas se venden en prácticamente cualquier esquina, y es delito no probar alguna, además que entre la humedad y el sudor, reponer liquido por ejemplo con un zumito de coco (40,000 dongs), es todo un placer…además de un chute de azúcar.

Llegó otro momento Couchsurfer con Kha, un médico vietnamita que no solo vino por mi al hostal, sino que me dió millones de informaciones sobre Saigón y otras ciudades, nos fuimos a comer cerca de la estación de buses, junto con charlas de nuestras experiencias en la red social y mis planes de viaje por Vietnám, el plato, un arroz con cierto marisco que olía un poco a pedo…si alguien sabe el nombre, que me lo ponga (mi CS lo pidió por mi en plan sorpresa) jajaja

En esos momentos de descanso, miras a tu alrededor, y es muy curioso ver como una ciudad tan caótica, vive de una manera tan ordenada, que nunca podría pensarse en un sitio “civilizado”, ya no solo por las motos, ya que deberían haber muchos más accidentes por la manera de conducir, sino también por ejemplo el tema eléctrico, donde las marañas de cables en cada poste no sólo no provocan cortocircuitos, sino que además aparentemente los técnicos saben perfectamente cual cable corresponde a cada sitio…no se yo si los de telefónica podrían con ello.

Dejando el resto de atractivos de Saigón para mi último día, me pongo en camino al hostal y a la estación de buses para irme hacia el Mekong, en concreto a la ciudad de Vinh Long, y su mercado flotante de CaiBe, para ello, bus en frente del mercado Cho Ben Thanh, buses nº2 o nº39 (precio 5,000 dongs) con destino a la estación de Mien Tay, desde donde salen los buses para el Mekong.

Este tramo que serían…10km. tardó aproximadamente 1 hora, (la cual a mi me parecieron 5), y si bien la estación es un caos, ya que todos se te vienen encima, ya me habían recomendado los buses naranjas de Phuon Trang, los cuales gozan de buena fama

por 110,000 dongs (unos 4€), en un bus bastante decente, llegúe a Vinh Long, después de 3 horas de ruta por carreteras en buen estado, la fuerza del Mekong ya se sentía en el aire…

4 Respuestas a “Saigón

  1. Pingback: Vietnám - 2014 | Dondetemetes.net·

    • Buenas! muchas gracias por escribir
      leí mucho vuestra web buscando informacion, y tranquilos, que mi último día de viaje volví a Saigon para conectar con España, asi que HCMC no quedó solamente en ese día

      saludos!

  2. Pingback: Ho Chi Minh City, una ciudad que ruge con la misma fuerza que el Mekong « i am travel blogger·

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s