Desde marzo que debido a la pandemia del COVID19, los desplazamientos dentro del país o la idea de volar a otros destinos quedó truncada. En parte por el estado de alarma y restricción de movimiento y ahora, aunque sea vera, por los miedos a rebrotes.

Coger un avión durante la pandemia
Ahora en pleno verano y después de tiempo sin apenas movernos más que de casa al trabajo, al super y poco mas, las ganas de vacaciones o de visitar a la familia coge más fuerza aún. Pero claro… las imágenes sobre las medidas de seguridad y la responsabilidad social ha hecho y hace que muchos se planteen si este año del COVID19 toca o no volar.
Mi familia está repartida entre Chile, que tiene las fronteras cerradas, y Barcelona, la cual he podido visitar hace unas semanas. ¿Por qué decidí ir? En parte por no saber si nos tocará otro confinamiento, y por otro lado, que yo vivo solo y teletrabajo por lo que si mantenía las medidas con mi tía y mi abuela no habría de qué preocuparse.
¿Pero y las vacaciones?
He sido testigo de cómo están las estaciones de bus y de tren y el volumen es bastante reducido. Los aeropuertos no pintan muy diferente pero era algo que me iba a tocar comprobar. Sabía que tenía que llevar la mascarilla puesta todo el vuelo, mantener distancias y el uso del gel…Pero ¿Qué mas me iba a encontrar?
Mi primer vuelo durante el COVID19 tuvo por destino las Islas Canarias, en concreto Tenerife.
Mi primer vuelo en la era Coronavirus
Previo a embarcar
Lo primero que me llamó la atención fue la poca gente que iba en el metro hacia el aeropuerto. Si bien era sábado y en agosto, en la estación de Nuevos Ministerios confluyen 3 estaciones, y es la cabeza de la línea 8, la que va hasta Barajas




Una vez llegas a la terminal, en mi caso la T4 y pagar el suplemento de 3 euros de acceso al aeropuerto, hay un primer control de seguridad donde sólo dejan pasar a viajeros; nada de acompañantes. Enseñas tu tarjeta de embarque y listo.
De camino a los arcos de control fui testigo de la gran reducción de viajes y viajeros. En ningún caso vi aglomeraciones o personas corriendo de un lado para otro.
Los mesones de facturación no estaban todos funcionando y ni aún así había caos ni esperas

Las tiendas previas al control (restauración, souvenirs, perfumes…) estaban todas cerradas excepto de las de cambio de divisa.
El control sin cambios
Ya pasado el control, honestamente no vi mayores diferencias respecto a otros días salvo la mascarilla obligatoria y un menor número de personas… Existen asientos bloqueados para mantener la distancia y las tiendas ya se ven abiertas pero poco mas.
Durante el vuelo
Cuando se inicia el embarque, este se hizo (como siempre debería ser…) desde las filas traseras a las delanteras
Ya podrían embarcar primero ventanas luego centro y ya pasillos… Quizás sería más expedito

El vuelo discurre sin carrito de comida ni bebida ni cupones ni nada, y la mascarilla es obligatoria
El vuelo iría al 95% de ocupación sin ningún tipo de bloqueo de asientos ni nada.
El desembarque
Aquí la tripulación es donde más trabajo tuvo ya que es frecuente que una vez el avión de detienen todo el mundo intente salir el primero.
Se dice por megafonía que se quede todo el mundo sentado y se vaya abandonando el avión (como debería ser) desde las filas delanteras hacia las traseras, y no te levantes hasta que la fila anterior a la tuya se haya levantado.

Al salir del avión, si bien fue un vuelo nacional, no hubo ningún control ni de procedencia ni de temperatura, ni nada.
Por un lado me esperaba más controles a la hora de pensar en volar durante el COVID19, pero realmente comprobé que no fue así. Más que el control externo, el tema va en la responsabilidad individual, y claro… eso ya sabemos cómo va.
'Así fue volar por primera vez durante el COVID19' have 4 comments
19 de agosto de 2020 @ 7:42 AM Juan Manuel Herrera Traybel
Nosotros fuimos de Austria a Grecia y las medidas y controles son muy aleatorios. Si bien hay carteles y señales que incentivan la distancia social la gente se amontonó en las puertas de embarque y en el pasillo del avión antes de bajar. El personal de aeropuerto no hace cumplir las normas, creo que para evitar pasar malos momentos. Lo mismo en el Hotel. Se deja todo a la responsabilidad individual, pero si esta no se cumple deberían llamar la atención al menos. El buffett era una locura 😀
19 de agosto de 2020 @ 7:46 AM dondetemetes
El suelo claro, empapelado de señales que la gente no controla
En el momento del embarque ya gente de pie varios minutos antes del inicio del embarque por mucho que se indicaba cómo iba a ser , y ni con esas, gente que pasaba y luego «ay es que no escuche»
Para el desembarque creo que la tripulación en lugar de quedarse en la puerta despidiendo, deberían ponerse a lo largo del pasillo tal y como explican las normas de seguridad e ir viendo que si se levanta alguien que no le toca. colleja
2 de octubre de 2021 @ 10:40 PM Bloudit
¿Has tenido la posibilidad de viajar al exterior? Me interesa conocer tu experiencia en ese caso, ya que entre pandemia y nacimiento de mi nuevo peque el tema viajes quedó un poco aparcado y ahora mismo estamos planeando retomarlo.
Saludos!
4 de octubre de 2021 @ 7:51 AM dondetemetes
Hola
Sí, desde Marzo 2020 si bien me moví por España tanto península como islas, en Diciembre pude viajar Chile, donde la mayoría de controles fueron a la entrada del destino. La salida de Barajas fue muy sencilla salvo atochamientos en los pasillos por evitar aglomeraciones.
Actualmente imagino que con el tema de vacunación ya completado, es mucho más fácil y cómodo el salir del país y entrar a otros destinos, aunque el papeleo nos seguirá acompañando un buen tiempo aunque tengamos certificado de vacunacion