Cuando comencé a ver lo que la isla de La Palma me podía ofrecer, supe que sería un must la observación astronómica, ya que sus cielos son de los más limpios del mundo.
Durante mis 4 días en la isla tuve 2 noches de observar y flipar con lo que esos cielos nos tenían guardados una vez que el Sol se ponía y avanzaba la noche. No por nada el observatorio Roque de los Muchachos está en la cumbre de la isla, a 2,500 msnm.
La primera noche nada mas llegar a la isla y después de un chapuzón en Charco Verde, nos pusimos en camino hasta la zona de El Paso, donde nos esperaba Antonio, quien sería nuestro Astro-Sherpa; nuestro guía, instructor, y quien llevaría todo lo necesario para disfrutar de la noche.
Fuimos un grupo de 6 personas que nos dirigimos hasta Llanos del Jable, a unos 20 minutos desde el punto de encuentro. En nuestra ruta hasta allí fuimos cruzando las nubes y llegando cada vez más alto, de hecho, llegamos a dejar atrás a un grupo numeroso de astro-turistas, tanto para estar más a nuestro aire, como para lograr más oscuridad. En concreto en el mirador de Llano de las Ventas
Si váis por libre, lo ideal es que estéis subiendo sobre las 8pm, subid la zona de camping que encontraréis en el camino hasta que lleguéis a alguna zona más tranquila y oscura.
Con el sol ya puesto empezamos sin dificultad a ver los primeros cuerpos celestes y empezar a ubicarnos en el cielo. Por suerte yo algo ya controlaba de todo ello por lo que cuando empezaron a hablar de La Osa Mayor, Casiopea y la constelación de Escorpio, eso ya lo traía yo sabido desde casa.
Antonio nos fue explicando cómo ubicarnos en el cielo, cómo reconocer los astros más importantes, pero sobretodo nos ayudó a entender cómo funciona el universo, ya que debo decir que nuestro grupo «aparentemente» no estaba muy puesto con el tema estrellas, de hecho, cuando se les dijo que nosotros como planeta nos movemos, pero que la galaxia que nos rodea y todo en general también se mueve, hubo gente que se quedó totalmente sorprendida.
Gracias al potente equipamiento que posee Antonio fuimos capaces de ver Marte, Saturno, o la Galaxia de Andrómeda, la cual es la galaxia más cercana a la nuestra, pero increíblemente también fuimos capaces de ver con bastante claridad otros cuerpos simplemente con la ayuda de unos prismáticos. El truco está en tener las condiciones necesarias y saber dónde mirar.
Era casi increíble darse cuenta que a 20-30 minutos de un centro urbano tuviéramos las condiciones de altura y luminosidad necesarias para poder tener un manto de estrellas casi al alcance de nuestra mano, y que a cada minuto que mirabas al cielo parecía que ese manto iba cada vez a mas.
Junto con unas cuantas estrellas fugaces que tuvimos en esas 3-4 horas de actividad, tuvimos como broche de oro el poder ver y tocar auténticos meteoritos provenientes a saber de qué cometa. Nunca había visto uno y mucho menos tocarlo.
Pero ahí no acababa todo, ya que Antonio tuvo el detalle de hacernos una fotografía estelar y puntualmente a mí, grabar unas cuantas tomas con una cámara de vídeo que alcanza una gran sensibilidad, de forma de poder grabar y obtener ese manto de estrellas sin necesidad de estar quieto como en una fotografía de larga exposición.
[youtube=https://youtu.be/1HCojEMs0wc]
Si vais a La Palma, no dudéis en vivir esta experiencia, seáis conocedores del tema o no, Antonio se encargará de dejaros con ganas de mas, por lo que aquí os dejo su web y sus formas de contacto
¡Muchas Gracias!
2 días después volveríamos a las alturas, esta vez por libre.
Desde Santa Cruz de La Palma hasta Los Muchachos, hay unos 30 km, pero debido a las curvas hasta la cima el tiempo en cubrir el tramo puede ser quizás el doble de lo que tardarías si fueras en un tramo recto.
Nosotros estábamos en ese momento en las piscinas Fajanas, al norte de la isla, por lo que si tuvimos que hacer unos cuantos kilómetros más. Está todo señalizado pero para nuestra desgracia llegamos cuando las horas de visitas ya habían acabad, así que si tenéis pensado hacer ruta hasta «Los Muchachos», os dejo el link con su web y la información para visitarlo
Según he leído, la visita guiada es para poderse meter dentro de uno de esos gigantes y conocer su historia y el trabajo que ahí realizan pero no para mirar a través de ellos. Las horas de visita son durante el día por tanto es imposible ver astros. Cuando se pone el sol es cuando los visitantes se van, los trabajadores llegan y sus lentes se enfocan al infinito.
Aunque llegamos para el cierre tuvimos la ventaja de tener esa zona para nosotros solos durante un buen tiempo. Ver como el mar de nubes que se concentró en esa zona, nos ayudó a tener unos atardeceres con toda una gama de colores hasta que nuevamente el Sol se escondió y el cielo se enciendió.
Al rato comenzaron a llegar astrónomos aficionados/amateurs, los cuales dejaban sus coches a lo largo del camino y sacaban sus telescopios para observar el cielo, que si cabe, era mejor que el de la primera noche.
Todo ese rato que nos dedicamos a mirar al cielo, pareció que el tiempo se detuvo. Con la lección aprendida del primer día, ese momento era para disfrutar del cielo, del silencio y de tratar de entender lo significante que somos para un universo vivo.
'Bajo los cielos de La Palma' have 2 comments
13 de octubre de 2016 @ 9:44 AM Volaré Viajando (@VolareViajando)
Qué chulada, una de las actividades que más me molaría volver a hacer en La Palma, ¡increíble!
13 de octubre de 2016 @ 9:46 AM dondetemetes
Pues si vas ya sabes a quién contactar 😉
Supongo que el resto de Canarias ofrece los mismos cielos, sólo es cosa de saber buscar y alejarse de los núcleos de islas grandes y listo
Era la primera vez que iba a Canarias, y claro….lo flipas 😉