Bueno… el título tiene truco, ya que:
Son las mejores según yo
Son las que pude visitar en mis 4 días en la isla.
No soy mucho de hacer rankings, y los que he hecho han sido siempre en tono de humor y sobre cosas más banales. Hacer rankings sobre algo es tarea perdida, ya que a nadie le parecerá correcta la elección, hagas la que hagas.
Viajar a la isla de La Palma
Los 4 días que pasé en La Palma, gracias a un sorteo que realizó su oficina de turismo en Madrid, tenían como objetivo principal disfrutar de sus playas, sobretodo porque este 2016 no había ido ni a la piscina, y mi primer chapuzón del año fue el 29 de septiembre.
Las playas de La Palma
En tan poco tiempo es imposible estar en todas las playas de la isla de La Palma, pero al menos pude tener contacto con alguna de ellas y en general puedo decir que son un placer, sobretodo por estar casi desiertas (es lo que tiene que sea una isla poco turística comparada con otras islas del archipiélago canario), y el viajar fuera de temporada.
Charco Verde: Sur-este de la isla.
Fue la primera playa que visitamos, a muy poca distancia de Puerto Naos separadas entre ellas por un buen puñado de plataneras.
Puerto Naos nos pareció (gracias a la vista de GoogleMaps) que estaría más llena por tener mucho hotel cerca, por lo que decidimos ir a algo más tranquilo.
Que no os espante la foto de las sombrillas; seríamos unas 15 personas en toda la playa
Aguas cristalinas, arena fina, adaptada para sillas de ruedas y cuenta con duchas y un pequeño chiringuito.
Playa Nueva (Playa Echentive): Zona Sur
En nuestra ruta hacia Las Salinas, a muy pocos metros del ellas, encontramos una playa negra totalmente desierta, por lo cual decidimos dejar el coche e ir a ver qué tal estaba.
Creo que fue el agua más cristalina de entre todas en las que estuvimos, con algo de corriente pero sin un alma en toda su extensión, de hecho, nos llamó la atención ver desde el agua a tantos coches pasar hacia Las Salinas pero no bajar a conocer la playa.
Quizás sus puntos en contra son que no está adaptada para sillas de ruedas y desde la carretera hasta la orilla hay que bajar unos cuantos peldaños y por otro lado, es una playa de piedras bastante gordas, por lo que caminar hasta la orilla e incluso los primeros metros bajo el agua, pueden ser una auténtica tortura, así lo que os recomiendo ir con algún tipo de chancla / escarpín tanto en la arena como dentro del agua.
Tazacorte: Zona Oeste
A pocos minutos de Los Llanos encontramos la playa del puerto de Tazacorte, la cual se puede diferenciar en dos zonas. La desierta y la turística.
Dejamos el coche bajo unos departamentos en alquiler y bajamos directamente a la playa
A pocos metros de ahí vimos una zona con más movimiento de gente, de hecho creo que hasta con algún chiringuito, pero quizás demasiada gente para nuestro gusto
Aparentemente esa zona tiene menos corrientes ya que está algo encerrada, pero la zona amplia de la playa fue donde más corrientes sentimos
Piscinas Fajanas Zona Nor-este
Si bien no es una playa, fue otro punto donde probamos el agua de la isla.
Es un recinto adaptado donde tienes 3 piscinas separadas y un acceso al mar abierto
Quizás el punto menos bueno es que no es muy amplia y al haber una piscina para niños, a veces el ruido de ellos jugando pueda romper la paz que uno pueda buscar.
Por contra partida, es muy fácil la observación de peces ya que entran de forma libre con el oleaje, nosotros tiramos unas cuantas migas al agua, y cada vez aparecían más y más peces.
¡Gafas de buceo imprescindible!
Tiene un restaurant de precios muy interesantes unos cuantos peldaños más arriba
Charco Azul: Zona Este
A unos 30 minutos del aeropuerto se encuentra esta zona que para mi gusto se queda por debajo de las piscinas de Las Fajanas; es más pequeña y se llena con facilidad.
Su punto positivo es la cercanía con Santa Cruz, de hecho, fuimos allí la misma mañana que regresamos a Madrid, por lo que puede ser un buen broche de oro al viaje, o una opción cómoda (sin el rollo de la arena) si os alojáis en la capital.
Consejos para recorrer la isla de La Palma
Si bien puede parecer una isla pequeña, recordad que no hay grandes autopistas. De hecho, la gran mayoría son carreteras de uno o dos carriles por sentido, y si bien no hay mucho tráfico, al haber mucha curva, tampoco se puede, NI SE DEBE, ir con prisas
Justamente por ello, si no tenéis experiencia conduciendo por puertos de montaña o sitios con muchas curvas, no olvidéis viajar con seguro de viajes y asistencia en carretera.

Relacionado con lo anterior, llevad en el botiquín alguna pastilla para los mareos, ya que es normal sufrirlos tanto por las curvas, como por pasar de 3000 metros de altura en el Roque, a 0 metros en la costa en poco tiempo, y que el cuerpo no acabe de asimilarlo
Por mucho que sea una isla con un clima bastante agradable, no olvidéis llevar alguna ropa de abrigo, sobretodo si hacéis ruta hacia el Roque de los Muchachos
Disfrutad la isla con otro ritmo, ya que no tiene el carácter frenético que pueda tener un Lanzarote, Tenerife o Gran Canaria. Slow-travel sería el concepto
Buen viaje y ojalá descubráis los encantos de la Isla Bonita
'Las 5 mejores playas de la Isla de La Palma' has no comments
Be the first to comment this post!