Si una palabra puede definir lo que sucede en estas fechas de fin de año, es TRADICIÓN
Tradición, por que queramos o no, se vuelve una temporada de hacer rutina, de vivir una rutina más allá de la que solemos tener día a día

Cómo olvidar el horrible anuncio del 2013…
Menos mal que este año se lo han currado… La primera vez se me encogió el corazón :’)
Hoy, puntualmente es el «día de la salud», o como se conoce a todos los que no ganamos ni el reintegro en la lotería de navidad, de hecho es lo más tradicional sobretodo por que aun cuando estamos en los chiringuitos de verano, nos sorprenden carteles de «ya hay lotería de navidad», y se nos vengan a la cabeza los niños de san ildefonso con su particular cántico al sacar los números del bombo.
«Al menos tenemos salud» son las frases que más se oyen cuando se le pregunta a alguien si ha sido afortunado en el azar, yo al menos este año, he pasado olímpicamente de ello (como salga acabado en 8 me cag….), aquí tambien era tradición ver a un señor calvo anunciando el sorteo, el cual fue cambiado por unas chicas disfrazadas de burbujas y ultimanente por un spot que ha dado para muchas parodias, el cual creo ha sido planeado así desde sus inicios…aunque me cueste crees que Montserrat Caballe y Raphael estén muy contentos con el resultado mediático.
Otra tradición más es organizar la vuelta a casa por navidad, ya que todos en mayor o menos medida intentamos organizar las vacaciones para pasarlas con los nuestros, o aquellos que estamos muy lejos como para irnos unos pocos días, hacer planes de desconexion y coger energía para el nuevo año… una escapada a las Canarias, o a esquiar, es de lo más demandado.
Turrón, polvorón, castañas, uvas…y un sin fin de alimentos bajos en materia sana, abundan por todos los rincones, haciendo que los planes de dieta se vayan al garete, y que luego pasado fiestas, volvamos a tenerlos para hacer con tiempo la operación bikini
Los mercados de navidad también son tradicionales, y es imposible no pasearse entre los puestos de artesania, abetos, juguetes, luces…y vivr un poco también el agobio de multitudes en las calles, ya sea paseando y enseñando a los niños el ambiente y las luces, como los compulsivos de las compras de última hora, cosa por cierto muy típica, dejar todo para último momento.
En la diversidad española, cada comunidad tiene sus cosas más tradicionales, como el Cagatío en Cataluña, los churros en Madrid, los Belenes en Andalucía, los Ranchos de Pascua en Canarias, pero lo que generaliza a todos, es la idea de estar reunidos en familia, en una cena de Nochebuena, donde los trayectos por carretera o avión se multiplican, los atascos se hacen mayores de lo normal, los precios suben…y el tiempo misteriosamente escasea (además de que se oscurezca mas temprano), pero todo con el fin de compartir mesa y comida, ya sea un poco de picoteo con jamón ibérico, o un plato de cuchara que de más calor si cabe en estas fechas señaladas, aunque para mí, más especial sea año nuevo.
Sobre esta «devoción» casi a la charcutería tanto en estas fiestas, como cuando nos vamos de viaje fuera, el tener jamón en la nevera es casi obligación, de hecho, suele ser casi lo que todo el mundo pide cuando viven en un país donde o es muy caro, o es de mala calidad.
Estos días las maquinarias y los esfuerzos de muchas empresas del sector están a pleno rendimiento, y entre ellas se encuentra Jamones Enrique, afincada en las Cumbres Mayores de Huelva, empresa dinámica y joven que se posiciona con esfuerzo y dedicación entre las referentes de este producto no sólo en España.
Jamones Enrique ha venido desarrollándose y evolucionando desde sus inicios, a fines del siglo XIX, hasta nuestros días, donde se abre paso con gran éxito en la producción y distribución de sus productos tanto dentro como fuera de España, dando como resultado final, un producto de gran calidad, no en vano es miembro de la Denominación de Origen Protegida, lo cual quiere decir que tanto por sus niveles de calidad ,mayores a los normales, y por ser autóctonos de la zona de producción, se les da un valor añadido
Con jamon o sin el, con turron o sin el, nos haya tocado la lotería, nos sepamos los villancicos o Papá Noél haya estado más o menos acertado, lo importante es que todas estas tradiciones se mantengan en el tiempo, ya que todas ellas son parte de la identidad de una cultura, de un país, diferentes y variadas según la zona, pero todas enfocadas en dar un final de año lo más feliz posible y con energías renovadas para el año que entra
'«Aquí está la navidad…»' have 2 comments
23 de diciembre de 2013 @ 10:09 AM Alfonso (the world thru my eyes)
Felices fiestas y grandes viajes para 2014 amigo!
27 de diciembre de 2013 @ 8:07 AM thewotme
Feliz Navidad para tí también, y los mejores viajes para 2014!!!