Con toda seguridad, puedo decir que Svalbard es uno de los puntos más remotos del planeta, y gracias a ello, la mano del hombre prácticamente no ha hecho ninguna mella y mantiene en casi toda su extensión un territorio totalmente dominado por los osos polares. Viajar a Svalbard por lo tanto es una gran aventura, y si lo haces por libre, aún más.
Cómo viajar a Svalbard
Vuelos hasta Longyearbyen son operados por SAS y por Norwegian. En mi caso el viaje fue comprado con bastante anticipación, nada menos que 8 meses antes. (al menos el Oslo – Svalbard), ya que consideraba que ese trayecto sería el más complejo de encontrar y el que más debía ajustarse a mis fechas.
No sé por qué creía que un Madrid – Oslo sería fácil y barato, sobretodo teniendo tanto margen para encontrar los vuelos, pero ni alertas ni revisar conexiones… No encontré ningún «chollo» o promoción
Cómo llegar a Longyearbyen
A la «capital» de Svalbard si bien puedes llegar alquilando un coche, poco o nada te va a servir allí, ya que no compensa para moverse por los apenas 2km que hay entre el centro del pueblo (con el banco, el supermercado y demás tiendas) y el alojamiento más lejano.
Existen buses lanzadera que llegan justo cuando aterriza el avión, 120NOK ida y vuela abierta, el cual hace parada en todos los alojamientos. Para regresar funciona exactamente igual y en el mismo hostel te dicen a qué hora va a pasar
Pago se puede hacer en efectivo y con tarjeta
Dónde dormir en Svalbard
Por muy remoto que sea el lugar, alojamiento hay para todos los gustos, pero si ya sabemos cómo de caro es Noruega, no nos tiene que extrañar que un sitio así lo sea igual o más.
En mi caso el alojamiento fue el Gjestehuset 102, ubicado al final de Longyearbyen, lo cual si bien puede parecer un problema, no lo es teniendo en cuenta que está a pocos pasos de la zona más oscura de la ciudad y por lo tanto con mayor opciones de ver Auroras Boreales
Habitación individual amplia con baño compartido, y un desayuno brutalmente bueno, lograba que no me diera hambre en todo el día, además de una temperatura interior que te hacía ir por el alojamiento en camiseta mientras fuera se llegaba a los -20ºC
Dónde comer en Svalbard
Si bien hay bares y restaurantes en el pueblo, la mejor opción es llevarse la comida desde casa y cocinar. En el centro de Longyearbyen existe un supermercado con precios casi iguales a los de Noruega continental. Yo para comerme una pizza o un plato de pasta a precio de oro, pues prefiero ahorrármelo y usar ese dinero en otra cosa. La comida que me traje desde España fue más que suficiente.
En el mismo centro de Longyearbyen existe oficina de correos y banco con cajero automático. NO se puede hacer cambio de moneda en esta oficina.
Qué hacer en Longyearbyen
Longyearbyen puede parecer que no ofrece mucho más que ser un punto donde hacer excursiones, y es un error, ya que en el mismo pueblo tienes opciones de conocer algo más sobre el tema de las minas de carbón, sobre la agricultura en el permafrost, conocer su historia y desarrollo desde sus inicios, y cómo no, ir a la caza de la Aurora Boreal
En mi caso la imagen del Sarcofagen la tengo aún grabada en mi mente.
Ten claro que en Svalbard hay tanto que hacer, ver, sentir, vivir… que los días se irán rápido, pero su estampa desde el aire, y las vistas que tienes cuando la recorres, se mantienen en tu corazón para siempre.
'Cómo viajar a Svalbard por libre' have 17 comments
26 de marzo de 2018 @ 7:13 AM willywins
Cual es la mejor epoca para ir para ver auroras boreales, que no este incomunicado por mal tiempo y no sea temporada «alta»? gracias. Se puede alquilar algun tipo de ropa de invierno alli? porque lo que tengo en España no creo que valga. GRACIAS!!
26 de marzo de 2018 @ 7:55 AM dondetemetes
Hola! gracias por tu comentario
La época de auroras va de septiembre/octubre hasta marzo/abril
piensa que estás casi en el polo norte por lo que el clima puede ser variable. Yo en Svalbard estuve 5 días, de los cuales 4 fueron con sol (pero frío) , último día nieve y viento así que ese día lo usé en ver el pueblo y poco mas.
yo tampoco tenía ropa de abrigo, tengo lo normal para España, pero para allí…. así que me lleve todo del decathlon: mallas termicas, guantes, gorro, camiseta termica, calcetines termicos…. y la verdad es que bien, pero depende si eres friolero o no.
Alquilar ropa…. al menos si haces alguna excursión, las mismas agencias te prestan gratis gorros guantes y tal, pero ropa (chaqueta, pantalon) te lo tienes que gestionar tu
Por los precios de noruega creo que entre aquilar, mejor aprovecha de comprar y ya tienes
No se si estás en España o en otro país de Europa. si es así, aprovecha ahora que la ropa de invierno está en rebaja
Si tienes preguntas, no dudes en escribir!
30 de julio de 2018 @ 1:24 PM pedro
Buenos días,
Tengo pensado ir a Svalbard en septiembre-octubre del año que viene. Para el tema de actividades las contrataste por adelantado o allí mismo.
Gracias de antemano y un saludo!
31 de julio de 2018 @ 12:40 PM dondetemetes
Hola!
Yo miré por adelantado, ya que si bien hay mucha oferta creo que es mejor tenerlo todo desde destino
Yo hice actividades por WildLife y por BaseCamp explorer, y con ambos super bien-!
31 de julio de 2018 @ 11:22 AM Natalia gonzalez garcia
De tromso podemos ir a svalbard. Tenemos intencion de ir este setiembre com la familia 6 adultos i por libre tenemos 6 dias i la intencion es visitar tammbien la isla de lofotem
Ja me comentais
Muchas gracias
31 de julio de 2018 @ 12:42 PM dondetemetes
Queréis hacer en 6 dias Svalbard y Lofoten????
Creo que iréis algo pillados de tiempo.
Si es sobre Svalbard preguntadme. si vais a Lofoten mirad el blog de http://www.mapaymochila.com que fueron este marzo
30 de abril de 2019 @ 6:19 PM Longyearbyen | De puerto en puerto
[…] También tiene bastante información práctica la entrada en el blog dondetemetes.net: https://dondetemetes.net/2018/03/25/como-viajar-a-svalbard-por-libre/. […]
27 de septiembre de 2019 @ 12:51 AM Mercedes
Quisiera ir a las svalbard en noviembre, es posible? , hay alguna actividad a parte de las auroras, gracias
7 de enero de 2020 @ 2:04 PM Belen
Hola, somos Belen y Pablo, tenemos pensado ir a svalbard este febrero, pero no encontramos mucha información para poder visitarlo por libre. Hemos leído que está prohibido salir del pueblo a no ser que vayas con guía o alquilar un rifle…. nos gustaría tener información de cómo podemos movernos por allí y visitarlo de manera individual. Gracias.
7 de enero de 2020 @ 4:07 PM dondetemetes
Hola chicos, muchas gracias por leer y contactar. Os cuento mi experiencia
Dentro del poblado podéis estar a vuestras anchas sin problemas, es zona 100% segura, pero hacer trekkins por libre está prohibido. de hecho no es raro ver publicaciones en instagram sobre svalbard con osos muy cerca de Longyearbyen.
Para descubrir las montañas y glaciares tenéis que adentraros bastante en la zona, y os aseguro que no querréis correr delante de un oso.
Desde el aeropuerto al poblado hay un bus que os deja en el alojamiento escogido, podeis pagarlo con tarjeta
Mi alojamiento fue el gjestehuset102, quizás es más lejano del poblado, pero el que menos contaminacion luminica tiene. (yo vi auroras desde mi ventana)
Excursiones yo hice con BaseCamp explorer y con Svalbard Widllife, y merece totalmente la pena.
Yo no pude hacer la de moto de nieve porque es necesario carnet de conductir y yo no lo tengo
Los trekking los podéis contactar ahí mismo pero mejor hacerlo con prevision
Ya me contaréis!
2 de febrero de 2020 @ 7:42 PM Jorge
Hola buenas.
Antes de nada agradecerte que inviertas tú tiempo en ayudarnos a los demás. Vamos en agosto 5 días por libre pero tenemos un pequeño gran problema y es que ni mi mujer ni yo hablamos inglés y para contratar excursiones que no entendamos nada es un poco rollo. Mi pregunta es si sabes si hay alguna agencia allí que hablen castellano. Muchas gracias.
2 de febrero de 2020 @ 6:46 PM dondetemetes
Buenas a ambos y gracias por escribir
La verdad es que lo desconozco y creo que no.
Yo creo que podéis escribir a las agencias que yo use
«Basecamp explorer» y #svalbard wildlife» y preguntar si alguno de los guías habla castellano
En mi caso hubo una chica que lo hablaba…
23 de febrero de 2020 @ 8:39 PM Menchu
Hola
Vamos segunda quincena , viaje de kayay y treking. Consejos y?
23 de febrero de 2020 @ 8:46 PM dondetemetes
Hola Menchu
Donde está el Por favor? gracias?
Ya con eso, segunda quincena de cuando?
15 de enero de 2022 @ 4:07 PM De puerto en puerto : Longyearbyen
[…] También tiene bastante información práctica la entrada en el blog dondetemetes.net: https://dondetemetes.net/2018/03/25/como-viajar-a-svalbard-por-libre/. […]
25 de mayo de 2022 @ 1:14 PM Nur
Hola. Hiciste la excursión para ver osos ? Hemos pensado ir este mes de Agosto a hacer un roadtrip por Noruega y escaparnos unos días a Svalbard con la idea de hacer avistamiento de osos polares.
Muchas gracias
29 de mayo de 2022 @ 12:41 PM dondetemetes
Buenas!
No, no lo realicé. Ahora mismo no me acuerdo si por época (viajé en Marzo) o por coste, pero igualmente se ve que las rutas de ver osos son inciertas ya que puedes tener suerte o no, como lo de ver auroras
Las 2 empresas con las que hice las excursiones: Basecamp explorer y Svalbad Wildlife totalmente recomendable