Con el 1º sueldo del 2010, no se me ocurrió nada mejor que comprarme viajes…el 1º fue el de Cambridge, y ahora, Cracovia…. Gracias RYANAIR
El viaje iba con escala a Alicante, donde llegaría sobre las 22:20h para luego a las 06:20 saldría mi vuelo a Cracovia.
La salida se retrasó por todo el jaleo futbolístico de ese día, por lo que salimos casi 1 hora mas tarde de lo presupuestado; aunque la espera fue amena ya que venía atrás del todo del avión con una pareja descojonándonos con perlitas como: «uy cuantas calvas se ven desde aquí….1, 2, 3…..qué mal está España»….
Llegué a las 23:30, donde otro amigo JuanDa, me fue a buscar, y me enseñó la ciudad…un paseo por el casco antiguo, unas tapas,y luego por algunos bares/pubs de la zona con amigos de Él que vinieron luego…pero a las 03:30 dijimos adiós y nos fuimos a casa, donde a las 0500 después de una ducha, nos fuimos al aeropuerto.
El vuelo sin problemas y algo me pude dormir hasta que llegamos a Krakow, muy rapida la salida, donde justo en frente estaba el bus que te llevaba al tren express hasta KRAKOW GLOWNY, pero el bus tardó en salir como 10 o 15 mins, siendo que la salida del express estaba a menos de 5 minutos caminando; al menos esa espera dio para oír y hablar con un español que vivía allí, y me dio las indicaciones para mi 1º destino: Auschwitz
Nos despedimos al llegar a la estación, y llegué a la de buses cruzando por debajo todos los andenes de tren, en el andén 1 estaba el bus: 20zl (5€), 90 minutos de trayecto donde el clima se empeoró muchísimo. Polonia llevaba días de lluvias e inundaciones, y era posible que los campos estuvieran cerrados, de hecho ya lo estaban el día anterior.
Llegúe a las 13:10, al ir a buscar el ticket del recinto, había una audioguía en español a las 1400, por lo que me di unas vueltas por el lugar. con ISIC compre la entrada a 23zl.
A las 14h salió nuestro grupo: 2 parejas mas, 1 argentina con su hijo y otra….de origen desconocido, nos fuimos y comenzamos a recorrer la primera zona que es sobretodo de información sobre cómo eran y cómo estaban distribuídos las dependencias de esos campos. El recorrido muchas veces fue interrumpido ya que se dejaba caer una tromba muy fuerte de lluvia.
Entramos al campo con quizás el cartel más representativo de ese lugar: El cartel de «El trabajo te hará libre» y empezamos a andar por los distintos bloques, donde comienzan explicando la formación de Auschwitz, desde dónde venían los trenes para la exterminación, y así avanzando hasta el cómo vivían, dónde vivían, en qué situaciones se encontraban y qué atrocidades sufrían los habitantes de los campos. La audioguía se cumplimentaba con imágenes muy explícitas de cómo era la vida allí.
Es duro ver cómo hay recolectado todo tipo de pertenencias de los judíos: Pelo, prótesis, juguetes, gafas… todas sus posesiones eran arrebatadas donde ya ni siquiera tenían identidad y pasaban a ser un número más
Por «suerte» días antes del viaje me puse con algunos vídeos de Auschwitz, y sirvió para complementar información…no la pondré aquí porque creo que eso es faena de cada uno, pero al menos ver La Lista de Schindler os será muy útil
El bloque numero 11 era el bloque de la muerte ya que estaba dotado de celdas que mantendrían a los presos preparándolos para la ejecución en el muro por fusilamiento, también era un sitio de «castigo» donde se torturaba o simplemente se dejaba morir de hambre
Salimos de allí y ya no llovía, lo cual hizo el paseo mas dinámico, hasta que llegamos a una de las cámaras de gases, con su crematorio… Al entrar allí y verlo en vivo, se siente un frío por el cuerpo que no se puede explicar…los crematorios son igualmente fuertes, pero creo que las cámaras de gas lo superaban en crudeza.
A las 1530 acabamos ese campo, a las 1540 cogimos el bus gratuito hasta Birkenau, donde el día si que empeoró bastante y nos acortó la visita. Parada obligatoria en los rieles justo antes de entrar a Birkenau, imagen de muchas películas que hacen alusión a esta aberración de la historia. Rayos y truenos caían en ese momento, como si fuera una recreación de lo que ahí sucedió.
Después de chapotear por la zona embarrada, nos fuimos a los barracones, donde estaban los aseos, y en otro los dormitorios, aquí es verdad que la condición higiénica brillaba por su ausencia, y hacinamiento era mucho mayor que en Auschwitz I
Luego subimos a la torre donde se puede valorar la extensión del campo. En muchos de los barracones sólo hay pilares simbólicos ya que fueron destruidos al final de la guerra en el ’45
A las 1630 cogimos nuevamente el bus hasta Auschwitz-1, desde donde pillamos otro autobus hasta Krakow, otros 20zl y de había caminar por un centro comercial hasta mi hostal GREG-&-TOM, lo elegí por cercanía y por precio, y si bien por fuera espanta, por dentro está muy muy bien, me recibieron con una cerveza, la habitación costó 55zl , pero son camas individuales, no hay literas, son espaciosas, mi habitación era de 6, ¡el baño con hidromasaje!, y el desayuno hasta decir basta….
en mi habitacion conoci a Caroline, brasileña viviendo en Barcelona, y que llevaba dias de ruta por el este. nos contamos un poco la vida y se fue a dormir ya que mañana haria las rutas turisticas; yo me cambie y comencé a andar por Krakow sobre las 20:00h ya que aun habia bastante luz.
Bajé por Florianska hasta la plaza central con su torrión y su catedral, además de su feria de artesanía típica, para luego bajar por Grodska hasta el castillo, bordear el río, ver el monumento al dragón que echaba fuego, (días antes eso estaba bajo el agua) y finalmente cruzar para ir hasta el barrio judío a comer una Zapiekanka, una especie de panini, de base queso, cebolla , setas, y luego….lo que quieras encima….por 6zl!!!
Deshice el mismo camino para volver al hostal sobre las 23:00h, no era tarde afuera se estaba a gusto porque había mucha vida pero quise acostarme para aprovechar toda la mañana siguiente.
Puse el despertador a las 07:00 pero no fue necesario ya que amanecía muy pronto, las cortinas no quitaban mucha luz y uno de los otros 4 chicos de la habitación roncaba de manera que antes de las 07:00 ya estaba despierto, me fui a duchar (que llevaba un pestazo del dia anterior) y me fui a desayunar.
Allí volví a ver a Caroline donde hablamos del día anterior y nos dimos los facebook para seguir en contacto; ella se fue y al rato llegaron 4 señoras españolas así que también hablamos un ratillo, y les di algunas indicaciones para su visita y los datos que me había cogido antes de viajar, así que entre blablas, a las 08:30 ya estaba en la calle.
Volví a Florianska donde aún habian camiones de limpieza. Aunque era domingo había mucho movimiento, bajé por Grodska pero esta vez me metí hacia el castillo y lo rodee por completo. pude entrar a las zonas gratuitas ya que la venta de tickets comenzaba a las 1030h
Salí del castillo y tiré hacia el Guetto, por detrás de la plaza del zapiekanka, ese día convertida en un mercadillo
Regresé a la plaza central para los souvenirs…una herradura con mi nombre y un dragoncillo, y me fui a Glowny.
'Cracovia y Auschwitz' have 2 comments
7 de abril de 2011 @ 6:17 PM Yballa
Hola,
Estoy planeando mi viaje a Stavanger, tb llego al aeropuerto de Hau y me gustaría visitar tanto el Kjerag como el Preikestolen…pero ya que es Abril no se si será posible hacer los dos…como tenemos unos días vamos con tiempo. Lo de atravesar el tunel caminando lo ves muy mal? cuánto se tarda más o menos? Y para ver el preikestolen…cual es la compañia más barata? yo he pensado que igual la opción de bajar en trasnporte urbano a Lauvvik y pillar el ferry Oanes saldrá mucho mejor de precio,no?
Un beso y gracias por tus crónicas sirven de mucha ayuda ^^
7 de abril de 2011 @ 8:20 PM didakillo
buenas!
me has puesto el mensaje en lo de polonia jejeje
vamos a ver…
yo llegue directamente a stavanger via frankfurt, del mismo aero salen buses hasta el puerto
en el muelle esta la oficina donde compras el ticket
PREIKESTOLEN:
imagino que no tendras problemas ya que esta a 40mins y es una zona residencial, osea que hay trafico, y de ahi buses hasta la base
te dejo este link: http://www.veolia-transport.no/getfile.php/Internett/Filer/Rutetider/Helgelandske/Ferjeruter/Bussrute_tau_preikestol_eng2011.pdf
la subida es bastante simple, tardas unas 2h aprox, y salvo alguna escalada, es mucho mas facil que el kjerag, yo q fui a medios de mayo me toco un clima espectacular
KJERAGBOLTEN:
se coge el ferry en el mismo sitio y tardas unas 2-3h en llegar, nada mas sales estan los hostales y albergues, yo me instale en el ultimo, a la derecha, los demas de la zona estaban cerrados, temporada baja
yo intentaria hacer autostop para subir o al menos para cruzar el tunel, es de 1kms aprox, de solo 1 via, pero van y vienen coches, la iluminacion es mala, y ademas es un tunel en curva…yo te recomiendo que no lo hagas a pie, a mi me llevaron desde el hostal, pero a al vuelta me vio una pareja en la entrada del puente, y me dejaron en el mismo hostal
olvida encontrar españoles, en el pulpito habian montones, pero en el kjerag no, si tienens ingles, wai, y lo otro,no vayas muy tarde, no se a que hora oscurece pero no hay mucho movimiento de gente, y las indicaciones no son muy claras para llegar (fijate bien en las piedras pintadas rojas)
espero te haya sido de ayuda 🙂
ya me diras