Después de mucho divagar, Noruega se presentó como un destino al cual dedicarle no sólo mi dinero, sino también mis fuerzas ya que este viaje tenía un enfoque especial, llamémoslo terapéutico.

::: DIA 1 :::
Vuelo comprado por Lufthansa en febrero…precio unos 130€ i/v con escala en Frankfurt
Fue una ida un poco movida porque en principio me iban a llevar al aeropuerto, pero las terrazas, y el puente fueron más fuertes, así que obligado al taxi.
No habían Coronas Noruegas, así que cambiar en destino, hasta esperar el embarque a las 0730
Se notaba ya que no era un lowcost…. Por espacio de los asientos, por calidad del avión…. Reconozco estaba cansado y sobre las 2 horas y pico de viaje que eran en total, en algún momento me dormí ya que me tuvieron que despertar, no porque me pidieran pasar al baño…¡¡¡Sino que para traerme el desayuno!!!! ya no me acordaba que te dieran cosas para comer gratis, jejeje.
Llegué en hora a Alemania, y sólo tuve que caminar unos pasos desde donde me dejó el bus hasta la zona de embarque, ahí, esperar a las 1100h
El vuelo desde ahí hasta Stavanger era de casi 2 horas, pero se hace rápido sobretodo por la ilusión de llegar, por descubrir a través de las ventanas el inicio de los fiordos y las islas que rodean Stavanger
Al llegar lo primero que dices es: «¡Pero si hace calor!» y si bien no hacian los 33º de Madrid, harían unos 17 o así que en camiseta se estaba muy a gusto
Saliendo, fui al banco, en la 2º planta a cambiar € por NOK, 200€ = 1450 nok, y el primer gasto, el autobus nada mas salir hasta el centro de SVG, por 90NOK
Llegué en 30 mins al puerto, nada diferente comparado con otras ciudades portuarias, por lo que llamé a Kristian, un chico que conocía de internet, que me dio alojamiento aparte de conversar muchas horas.
A las 4pm me fui a dar vueltas por toda la ciudad, recorriendo el mapa que tenia a mano con los puntos más importantes: el lago, la catedral, el casco antiguo… así hasta las 8pm hora en la que regresé a la casa de Kristian; el había invitado a unos amigos a casa, así que llegaron 4 chicos, con los cuales estuvimos conversando hasta media noche…aunque al principio costó por la barrera de lenguaje, pero creo que después se hicieron a la idea de hablar mas inglés que noruego

Tipo 0100 salimos hacia un local cerca del centro, se llamaba HOT, y era un tipo garito tranquilo de Fuencarral…la entrada 50NOK con derecho a entrar, y bueno…la música decente, pero estaba muertísimo para ser viernes noche, así que entre algún bailoteo escaso y poco mas, a las 0300 nos fuimos para casa; la noche no daba más de sí, y yo tampoco ya que no dormí la noche anterior en Madrid, por lo que dejé medianamente arregladas mis cosas para en pocas horas…en concreto 5, salir al muelle a coger el ferry con destino Lysebotn, y el camino hasta el Kjeragbolten
::: DIA 2:::
Pasaron rápido las horas hasta las 08am, donde nos despertamos y entre arreglar unos cambios de moneda, me preparé para ir al puerto y coger el ferry, eso si, primero ir a la tienda y «desayunar»: 2 botellas de agua, 2 plátanos y 1 manzana = 62NOK
El ferry salio puntual bajo un día despejado, pero que engañaba ya que en alta mar, el viento las pelaba, pero bueno, se podía soportar, aunque aquí el menda, no llevaba nada de abrigo más que un cortaviento
El ferry costó 210NOK, ofreciendo en todo su recorrido la explicación de lo que íbamos viendo, en noruego, alemán, francés e inglés. explicándonos por ejemplo que SVG era capital de la zona de Rogaland y que la mayor actividad económica es el petroleo
Ya entrando a Lysebotn, el paisaje es más interesante, ya que las altas paredes se alzan a tu paso, pequeñas caídas de agua que hacían resonar en el aire, hasta que en lo alto, vemos la plataforma de Preikestolen… formación a 700mts de altura que hace de mirador del fiordo al cual iría el Lunes.
Seguimos el camino por la zona de focas, donde solo divisamos a una, y de pronto aparece el Kjerag, que llama más la atención que el otro, tanto por la altura, como porque apenas se divisaba la roca, Kjeragbolten, la cual estaba empeñado en subir….así que respiré profundo y prepare mi mochila, ya que estábamos llegando al muelle de Lysebotn.
Puntuales a las 1400 llegamos, las zonas de camping y hostales están a orillas de muelle, así que entre dar un par de vueltas, llegué a mi zona, al Lysebotn Tourist Camp.
En la recepción me piden la reserva, le digo que hubo caos en los mails y que nunca recibí la confirmación… por suerte, estaba mi habitación apuntada, 400NOK, decían 350, pero faltaban las tasas….y luego vino una pregunta que me destrozó
¿Cómo me voy hasta el Kjerag? según yo, eran 8kms en subida…unos 1,5hrs y ya…pero NO….aparte de eso, un túnel de 1.1 kms en medio del camino y que era muy peligroso cruzarlo a pie…opción ir en un coche de ellos, precio: 350NOK, casi el doble que las 4 horas de ferry….increíble….
Resultaba que desde fines de junio se activa un bus que te sube por 100NOK, pero yo en esa fecha intermedia, me tuve que joder y pagarlo, porque me lo pintaron muy mal
Subí a mi habitación….¡¡¡y estaba ocupada!!! bajé a la recepción , me dijeron que esperara un rato y creo que sacaron a quien estaba allí ya que se le habría pasado la hora del check-out, la cosa es que dejé mis bártulos en la habitación, muy mona, en 2º planta con vista al lago, y prepare mochila y todo para subir.
Me llevó un chico francés, que hizo las típicas preguntas y comentarios: de dónde era, si venía solo, hasta cuándo me quedo, blablabla… hasta que llegamos a Oygardstol, el inicio de la escalada….y sí, el túnel, y en general todo ese camino era de cuidado porque era solo 1 vía, y el túnel oscurísimo…en fin, ya estaba ahí.
Oygardstol es un mirador/café/tienda donde llegan los buses y empieza la excursión. al principio en pendiente, con tierra suelta…pero luego son rocas donde gracias a la oficina de turismo ó a excursionistas que quieran hacer la ruta algo mas accesible, hay unas cadenas ancladas, las cuales al principio te sirven de sujeción, pero más adelante se convertirían en tu aliado para poder subir.
A esas horas, yo era el único que subía, todos venían en contra, lo cual era bueno porque veía de dónde venían y así no me perdía, el problema es que luego ya nadie bajaba, y si me pasaba algo, me hundía en la miseria
Luego de la 1º subida, viene una bajada donde cruzas un puentecillo y es la 1º zona de descanso para la 2º subida, la más jodida de todas, aquí directamente escalas agarrándote de las cadenas, y no hay sitio medianamente seguro, algunas cadenas están rotas, otras sueltas…entonces…hay que armarse de valor. La 2º bajada es un nuevo respiro para el ultimo tramo, que es menos en cuesta pero sí mas contínuo en pendiente hasta que llegas a un cartel indicando hacia dónde está cada cosa.
En el camino se supone se te guían con rocas pintadas con una «T» roja, o con montículos de roca que han hecho para seguir el camino. yo me perdí en algún momento porque no sabía si cruzar parte de la nieve para acortar camino, o qué.
Cuando ya ves que no hay nada más arriba piensas…¿Estaré ya? y sí, después de una zona escondida, llegas a la imagen típica del bolten, con gente ya encima, momento en el cual dices: ¡¡¡¡porfin!!!! tiempo de subida: 2,5horas
La gran putada es el acceso a la roca, ya que si bien su superficie es de más de 1mt cuadrado d superficie, el asunto es la zanja de 20-30 cms que tienes contra el vacío para llegar hasta allí….tras varios intentos….NO fui capaz de subir, rodeé, bordeé, etc….pero no hubo manera…quería llegar allí, pero también ver mis fotos a mi regreso, así que admití mi incapacidad de dar el paso, pero no me arrepiento.
A las 5pm comencé el descenso el cual es mas rápido, aunque pierdes un momento la visión del tramo ya que antes era SOLO subir, ahora es BAJAR, y por donde….ya que imagino el sol, nieve y demás daña la pintura de las marcas y a veces no se pueden distinguir a simple vista
Como ya es época de Sol de Medianoche , mucha gente venía subiendo sobre las 6 – 7 pm así que volví a guiarme de ellos para bajar…llega un momento que deseas estar abajo ya, y no importa lo glamuroso que sea tu descenso, ya que muchas veces por el viento o por mera seguridad, bajas de culo o en posiciones bastante raras, lo importante era llegar abajo: tiempo de bajada: 2 horas
Nuevamente en el inicio del tramo, decidí cambiar de ropa, colocarme una camiseta mas llamativa y descender a pie las 27 curvas que hay hasta el nivel del mar….al llevar varios minutos de bajada, sólo habían pasado 3 coches a mi lado, lo cual tranquilizaba a la hora de pensar en el túnel
Iba por el km 5, pasan 2 chicos en bicicleta, y luego unos en furgoneta…estos últimos pararon y me dijeron que subiera, y por suerte lo hice, el túnel estaba solo un par de curvas mas abajo, y realmente era arriesgado cruzarlo solo…sin nada reflectante ni bengalas ni linternas ni nada.
Una vez abajo y agradecido por la ayuda, me fui a la habitación, ya que olía a muerto, buscar ducha, comer algo y dormir….pero sorpresa, las duchas con agua caliente eran de pago: PA-SAN-DO agua fría y a correr.
Ya en la habitación…poco más…eran las 9pm aprox y aún había sol, de hecho, pensé poner la alarma del móvil para despertarme a las 12 e irme al lago, pero el sueño fue mayor….
:::DIA 3:::
Desperté varas veces durante el día, ya que dormí profundo y había ya bastante luz a primera hora de la mañana, así que me dedique a divagar pensamientos hasta las 9am
Bajé a desayunar, un baguete con mermelada, jamón, queso, zumos, y café…tenían una maquina de café/té/chocolate sin límite así que con eso me preparé para el resto del día.
digerí lentamente mientras las nubes se disipaban y daban paso a un día si cabía, más limpio que el anterior.
pasé de ducharme, arregle mis cosas y solo me dedique a inmortalizar imágenes de esa zona, hasta esperar a las 3pm el ferry de regreso a Stavanger
el recorrido que hace es el mismo, ya que vuelve a contar lo de la ida, y vuelve a coger/dejar gente en los distintos pueblecillos del recorrido. Aquí me dediqué a escaquearme del hombre que cobrara tickets ya que no sabia si tenia que volver a pagar 210NOK para volver…que ya me habían dolido bastante los 350nok del coche hasta Oygardstol; así que como yo estaba arriba, al verlo venir, me escabullía por otras zonas del ferry….así unas 2 o 3 veces, pero finalmente, no me pillaron
nuevamente puntuales, a las 1900, llegué a Stavanger, con todo preparado para buscar el camino hasta Sormarka, el arena de conciertos donde vería a Whitney Houston, al fin! después de 2 intentos: Canarias y Dublín, jodidos por la nube volcánica producida por la erupción en Islandia.
Aquí había contactado con otro chico, llamado Magne, el cual me daría alojamiento y se encontraría conmigo a las 7 en el muelles para ir hasta allí, el camino era largo y un poco enrevesado pero finalmente sobre las 8:30pm llegamos al recinto
En el trayecto conversamos bastante y quedamos en vernos a la salida del concierto en frente de su casa
Después de obligarme a beber lo que llevaba y pasar los controles de la entrada, pasé al recinto, donde pensé que tendría mi asiento…pero no, estaba un poco donde quisiera, en la foto podéis ver más menos mi ubicación.
Fueron 2 horas de concierto, el cual pasó bastante rápido, yo desteñía en cuanto a pintas ya que todos parecían que luego se iban de fiesta de gala mientras yo, sudado, quemado por el sol y con mis zapatos de senderista….iba hecho un pincel.
Fue un momento grato ya que la mayoría de las canciones me las sabia, de que el ambientillo era agradable, etc. comprobé que su voz no era la que tenía hace 10 o 12 años atrás, pero eso ya lo sabía, y lo había oído antes en vídeos…pero a mí me interesaba ir, y cantar canciones que han marcado algunos momentos puntuales, y canciones que a mi me traen recuerdos 🙂
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=2zJUS-rdzcg]
A las 2300 salí satisfecho, deshice el camino andado hasta ubicar el puente, llamar a Magne e ir a su casa, nuevamente reventado de tanto trajín, así que charlamos otro rato, y mientras le pedí la ducha él me preparó la habitación, la casa era chulísima, así que sobre la 0100 me fui a dormir, teniendo que levantarme pronto al día siguiente para mi ida a Preikestolen
Al díasiguiente, el asunto fue madrugar, no pude despedirme de mi anfitrión ya que durmió hasta tarde, así que comencé la marcha hasta el puerto, donde cogería el nuevo ferry hasta Preykestollyta, unos 45 minutos desde Stavanger, y de ahí un autobús hasta la base de la escalada, app: 30 mins
Al llegar la ruta era sin perdida, subir, primero en pendiente, luego entre rocas sueltas, pero bastante más fácil que la ruta al Kjerag sobretodo por que está bastante señalizado, cosa que se agradecía, y mucho mas transitado , ya que ofrece menor dificultad que el Kjerag. Entre paradas de fotos y tomármelo con tranquilidad, el ascenso fue de 2 horas.
Casi en la cima, el terreno era más complicado por ser rocas grandes sueltas entonces el subir obligaba a usar pies y manos, y sobretodo paciencia ya que era más la gente que bajaba que la que subíamos, así que a veces cuando pillabas el ritmo de subida, tenías que cortarlo porque veías a gente que bajaba y se cruzaba en tu camino.
Pude ver todo tipo de «excursionistas», señores mayores, gente con perros, chicas con tacones…
5 minutos antes de estar en la explanada del Púlpito, zona final de la ruta, me vino un sentimiento de emoción, alegría,… no se, llamémoslo «x», creo que fue la imagen pendiente del interrail 2009 y el hacerla ahora realidad (mas otras cosas a nivel personal) me hicieron estar sensiblón
Era app las 13h cuando por fin me saqué la mochila y disfruté de las vistas y del clima que nuevamente ayudaron para una escapada perfecta; aquí no fue raro oír a españoles, y de hecho me acoplé a 3 chicos de AndalucÍa, los cuales conversamos y sacamos unas cuantas fotos además de compartir experiencias de la ruta.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=oNc9nbugIpw]
A las 14 comencé mi descenso, ya que a las 15: 30 salia el bus de la estación…baje bastante rápido, machacándome las rodillas con el impacto…pero no fue suficiente…llegué 5 minutos tarde y veía como el bus se marchaba…
Me senté en una roca y esperé a pensar qué hacia, ya que mi vuelo salía a las 6pm , al rato me encontré con los chicos que había conocido arriba, lo cual me hizo ver: joder, se está pasando la hora, cuando de pronto apareció otro bus que iba hacia el puerto, perdí el ticket anterior y compre otro para esa linea de bus y llegar al embarcadero.
16h: llega el ferry a puerto…yo sudando porque en 2 horas tenía que estar sentado en el avión… llame a Kristian si me podía dejar dinero para un taxi, pero no hubo respuesta…así que esperé un milagro, viento a favor, retraso del vuelo…
17h: llego a puerto y veo el aerobús en la parada, corro con mochila, cámara y todos mis bártulos… el bus salia a las 17:10, tiempo de viaje, 20 minutos.
17:30h, en aeropuerto, en el camino casi sacándome la ropa, los zapatos, pasar control, encontrar puerta….. por suerte, Norwewian Airlines tuvo retraso, y justo al pasar por el control, me preguntan: ¿el check-in? y yo digo: está por Internet, a lo cual me dicen que no sirve eso, sino que también tenía que pasar por el mostrador…
Creo que la mujer vió que no era un terrorista, así que salió de su cubo, y me acompañó por el aeropuerto hasta la puerta de embarque, toda la gente me miraba porque las pintan que llevaba eran penosas, y si más encima me iba escoltando una policía, normal que dijeran…¿¿¿y éste???
Miraron mi pasaporte un buen rato, (el típico momento de pasaporte NO comunitario) y me dieron un ticket como cuando compras en el super, ése era mi embarque, ya pude dormir durante el vuelo a Gatwick, pero esta vez, el cansancio no me hizo salir de la terminal, así que me quedé en ella hasta mi conexión con España que era a las 6am, dormí más o menos como pude cerca de la zona de embarque hasta que a las 06:30 comenzó el embarque, ya con el modo zombie activado, sólo deseaba mi cama y una ducha caliente.
Un viaje redondo pero cuando se realizan actividades físicas y al aire libre, siempre puede haber un riesgo mayor de tener un problema de salud, y si por ejemplo se hace en zonas con un clima cambiante, problemas logísticos pueden amargarnos la estancia o el regreso, por lo que
viajar con un seguro de viajes es una buena idea, ya que aunque «no tenga que pasar nada», si pasa, mejor ir tranquilo
Relacionado
'Preikestolen y Kjeragbolten – NORUEGA' have 16 comments
9 de junio de 2010 @ 8:04 PM KIt
Video espectacular… y una zona maravillosaa!!!!
2 de julio de 2010 @ 2:56 PM Victor
Que bueno amigo!! no sabia que habías ido alli. Tiene que ser tremendo ver los fiordos y en este viaje has cumplido dos de mis suños… subirme a Preikestolen (estaré atento a leerlo) y ver a Whitney Houston!!. Por otra parte… yo no se tampoco si hubiera subido a la piedra esa… tendría que verme en la situación y allí decidiría.
Un saludo!!
3 de julio de 2010 @ 6:40 AM didakillo
victor! jeje si, pille vuelo x 100 y me fui, ya que desde el 12 d mayo que estaba en el paro
fue una experiencia muy buena, aparte de que como ves, los dias me tocaron fenomenal, el kjerag no se lo volveria a subir, y preikestolen tmpoco es que sea tan facil, ademas aqui cuenta la 1º experiencia, ya si repites no mola tanto
se me habia olvidado subir lo de preikestolen, lo tenia abandonao pensando que habia acabado el capitulo, a vr si este finde lo termino
cuidaros!!!
5 de octubre de 2010 @ 10:18 AM didakillo
victor!!!!
q abandonao tenia todo esto, pero claro…ya no hay pasta pa viajar, y toca currar
que bn tu viaje a stgo, espero tengas una buena experiencia
yo te cuento que estoy en ahorro maximo pk me voy a Chile para año nuevo, y tengo pensado un interrail acabando el otoño. parecida a la locura del 2009, pero ahora serria un vuelo a alemania, para tirar hacia el este, austria, polonia, chequia, , bajar x hungria bulgaria y grecia y volver a españa x macedonia, bosnia, croacia, serbia…
y me he acordado que en cambridge comentaste lo del transmongoliano/transiberiano
eso como esta? aun en pie?
saludos!
6 de julio de 2010 @ 8:05 PM Alicia
Hola Diego,
Por aquí sigo leyendo tus aventuras. Pedazo de viaje el que te has hecho y con un tiempo fenomenal como dices, para aprovechar al máximo los días. Lo del acceso a la roca, si no se puede no pasa nada, a veces más vale no arriesgar, lo importante es haber llegado hasta allí. Y un lujazo esa habitación con piano y todo, cómo te cuidan !!
Un beso
19 de diciembre de 2010 @ 3:37 PM Compañeros de ruta (LVI) - Hotel Megeve
[…] con Diego su viaje pasado a Noruega. Este inquieto viajero estuvo por Preikestolen y Kjeragbolten. ¿Dónde aparecerás en el […]
19 de diciembre de 2010 @ 8:50 PM Compañeros de ruta (LVI) | VIAJERO
[…] con Diego su viaje pasado a Noruega. Este inquieto viajero estuvo por Preikestolen y Kjeragbolten. ¿Dónde aparecerás en el […]
7 de febrero de 2011 @ 11:12 PM marcos
HOLA DIEGO,INCREIBLE TU «VIAJECITO» EH? JEJEJE,QUERIA PREGUNTARTE SI REALMENTE ES TAN GRANDE LA BARRERA DEL INGLES COMO LA PINTAN.NOSOTROS IREMOS 2 SEMANAS Y LA VERDAD QUE EN EL TEMA DEL INGLES VAMOS ESCASITOS,JEJEJ.MERECE LA PENA SUBIR AL KJERAG?
SALUDOS
PD:MADRILEÑO
7 de febrero de 2011 @ 11:15 PM marcos
HOLA DIEGO,INCREIBLE TU “VIAJECITO” EH? JEJEJE,QUERIA PREGUNTARTE SI REALMENTE ES TAN GRANDE LA BARRERA DEL INGLES COMO LA PINTAN.NOSOTROS IREMOS 2 SEMANAS Y LA VERDAD QUE EN EL TEMA DEL INGLES VAMOS ESCASITOS,JEJEJ.MERECE LA PENA SUBIR AL KJERAG?
SALUDOS
PD:MADRILEÑO
7 de febrero de 2011 @ 11:27 PM didakillo
buenas! a ver
vais con 2 semanas, osea teneis tiempo de sobra; imagino alquilareis un coche y tal asi que sera mucho mas facil
en que fecha vais?
lo del ingles, yo lo manejo, si, pero stavanger no es que tenga mucho mas, entonces con decir pulpit o preikestolen y poco mas, tirais millas!
imagino ireis al kjerag y al pulpito, no? pues eso lo teneis a tiro d piedra con el ferry desde stavanger…30 mins a preikestolen y 2 horas hasta kjerag
el pulpito es facil, excepto una zona de subir entre piedras sueltas, pero vamos, que no ofrece gran dificultad…ponle 2 horas con tranquilidad
el kjerag es otra cosa, no habia NADIE que hablara español en esa ruta, y es mucho mas complicada que el preikestolen…yo tarde 3,5 horas en subirlo, pero como tenia las ganas de estar ahi, pues no me importó, aparte las vistas a 1km d altura son geniales…existen unas barras de acero con cadenas que ayudan a firmarte y otras para escalar rocas, siempre hay gente yendo y viniendo asi que te guiaras por ellos
en que epoca vais?
si teneis dudas escribirme!
9 de septiembre de 2011 @ 3:30 PM carolina jimenez moretta
hola ; me encanto tu recuento de tu viaje … ya hace tiempo pero hoy buscando cosas en internet lo lei enterico.. lo q mas me agrado es que es en espanol . soy del caribe . rep. Dominica. y siempre estoy buscando lugares para ver aunque sea por internte. y este me encanto.! espero que leas este mensaje. y alguna respuesta tuya.!
9 de septiembre de 2011 @ 5:28 PM didakillo
hola! me alegro que te haya gustado, fue un viaje muy especial, un destino poco turistico, y como bien dicen con poca info en castellano… ojala puedas hacerlo algun dia, y a ver cuando puedo irme yo de mochileo por centro america
lastima que tengo algo desactualizada mis aventuras, pero ya me pondre con ello
un saludo!!!!
31 de agosto de 2013 @ 4:10 PM cris
Hola buenas tardes a todos. Solo decir que la excursión al Kjerag es la mejor excursión que he echo en mi vida y subirte a la piedra…. no tiene palabras… una experiencia única… sólo apta para atrevidos. Yo tardé 3 horas en subir y bajar.
31 de agosto de 2013 @ 8:20 PM dondetemetes
Yo no recuerdo realmente cuanto tardé más que nada pk decidí perderme y desconectar, ademas de sacar fotos, respirar el aire puro….etc, además que iba solo, siguiendo las marcas rojas del suelo. toda una experiencia y totalmente recomendable para disfrutar de lo bello que hay en nuestro planeta aun sin ser explotado. Gracias por seguir mi blog!
24 de mayo de 2016 @ 5:35 PM joanant
🙂 me he divertido mucho con tu historia… Estos días soy yo el que anda por donde hiciste el viaje y me sirve para descartar ir con el coche hasta el kjerag, ya q el túnel ese no me seduce mucho!
Un abrazo
24 de mayo de 2016 @ 8:15 PM dondetemetes
buenas!
qué guay que estés por aahi!, creo que yendo en coche es mucho más facil , yo como fui en temporada baja pues no habían buses y solo un servicio de taxi bastante caro….