Este viaje es un relato de mi 3er Interrail allá por el 2011, por lo que podéis seguirlo de forma cronológica en el menú de la parte superior
DIA 2:
Luego del retraso del tren, que pasó de ser uno nocturno a un tren en plena mañana, pues fue bastante mas difícil conciliar el sueño, de hecho solo hubo algún cabeceo ocasional
llegué cerca de las 10:00, medio sobresaltado porque ya había pasado una estación como prague algo…y pensé que me habría pasado de largo, pero no, era la siguiente
El día no era malo, solo un poco de bruma pero se veía que aclararía en unas horas, lo primero que hice fue buscar y dejar mi maleta en la taquilla, donde por 2,5€ me la tenían hasta las 22:00, perfecto ya que mi tren salía a las 23:00
era sábado por la mañana así que el movimiento no era el de los mayores, una vez liberado del peso, y gracias al mapa que me envió la oficina de turismo de Austria, pues pude hacer bastante recorrido por mi cuenta, cogí la calle paralela a la estación, bordee el parque de la estación, el cual no tiene nada excepto una estatua de la cual no he encontrado mucha información, es de 2 soldados en actitud cariñosa, aparentemente soviéticos, seguí por Washingtonova, sin antes pararme frente a la Opera y al Museo Nacional, 2 grandes edificios muy cercanos, ni a 5 minutos de la estación de tren.
desde lo alto del museo nacional se puede ver una gran avenida que baja hasta la ciudad vieja, el casco antiguo, esta avenida es la Wesceslas Square, dominada por el gran edificio el museo, el monumento a Jan Palach (mas adelante), un gran paseo peatonal que baja, y a ambos lados, edificios nuevos con tiendas de ultima moda, así como arquitectura local mezclada entre ellos, gracia me hizo escuchar en alguna esquina a las azúcar moreno cantando, creo que era una tienda de chinos/hindúes, así como un puesto tipo acuario, el cual contenía peces (nada raro) acompañado de pies humanos (unidos a personas, no muertos, jaja) con los cuales se hacia algún tipo de pedicura o tratamiento…mis pies iban en su 2º dia de viaje así que estaban perfectos
Luego de seguir bajando, y entrando al barrio antiguo, comprobé que era pronto, sobre las 11:30, así que tenia 1 hora para hacer camino mientras esperaba para el tour, que me esperaría en la plaza vieja a las 13:00, recorrí algunas calles, sin nada especial,en medio un mercado, algún puesto de comida rápida, farmacias y tiendas de souvenires, pero como no tenía prisas, pues eso, me perdí entre esas calles hasta que decidí acercarme a la plaza.
al entrar lo primero que se me vino a la mente fue la imagen de la plaza de Cracovia, amplia, cuadrada, una torre que la domina y una feria artesanal en su centro, rodeada por la iglesia de Tyn, La torre del reloj y la iglesia de San Nicolas
te puedes permitir mucho tiempo mirando los detalles de esa zona, e incluso meterte en la feria de la plaza y ver qué te ofrecen; puestos de comida, artesanía, trabajo en piel, lo típico de cada ciudad, muchos bares y terrazas agolpados a su alrededor, y una muchedumbre en una esquina, justo debajo del gran reloj, me acerqué y comprobé que ese era el punto de encuentro para el tour
tocaba descansar, así que me fui a una especie de parque que hay tras la torre del reloj (parque el cual fue el ayuntamiento) y me senté a comer, mi lata de atún, con mi botella de té verde, y me dediqué a mirar a mi alrededor, oler la nueva ciudad que tenia por descubrir
luego del estomago «lleno», me fui al reloj y a subir a la torre (100CKZ = 4€), pagas en un lado, pero la entrada es saliendo a la derecha, pasas por una zona de turismo, y subes, o caminando, o por ascensor; era sin peldaños, solo que en caracol, así que decidí subir, es estrecha pero caben 2 personas si te topas con una que baje… aunque normalmente bajan en el ascensor.
No recuerdo cuantas vueltas dí, pero fueron mas de 10, casi al final llegas a una escalera muy estrecha también en caracol, hasta que llegas a la cumbre, una habitación cerrada con 4 puertas, cada una dando a una zona de la ciudad…llamemos balcones
las vistas que se tienen desde ahí son preciosas, estas más alto que cualquier otro edificio que veas desde la torre, así que también es un momento para disfrutar de las vistas, lo único que es ese balcon cuadrado es muy estrecho, entonces si quieres rodearlo, tienes que irte a una de las esquinas (donde hay unos telescopios) para dar paso a la persona que viene en sentido opuesto
de repente empezó el sonido de una trompeta desde lo alto, un hombre o mujer vestido tipo arlequín, daba una sinfonía durante unos segundos al cumplirse la hora en punto, todo eso como final de la ceremonia del reloj que veríamos mas tarde y nos explicarían en el tour.
bajé en ascensor, y me dirigí hacia el punto de encuentro, el starbucks que hay frente al reloj, ahí nos esperaba un chico con un paraguas rojo, identificacion del tour, donde esperamos un poco, unos 15 minutos para irnos hasta la otra esquina, justo en frente de la iglesia de san nicolas, donde se haría la reparación de tour gratis, a kutna hora, en inglés, español, etc etc
todo en orden a las 14:00, donde nuestro guía nos puso como primera parada después de los saludos oficiales, en frente de la escultura de la plaza vieja, monumento a Jan Hus, protestante y líder de los Husitas, movimiento protestante el cual amenazó a la iglesia y al entonces reino de Bohemia
luego nos fuimos al sitio donde yo me comí mi atún, y nos explico lo que sucedió allí, las defenestraciones de la época, y las guerras que sufrió Praga allá por el 1400 y en 1600, donde fue la mas importante de ellas, en frente, 27 cruces blancas pintadas en el suelo reflejan a los muertos en esos sucesos
poco mas andar, llegamos al gran reloj, serian cerca de las 15:00 así que pudimos entender todo el proceso, lo que indica, que no es solo la hora sino también donde esta el sol, la luna, el signo, el estado de la luna…vamos, un completo…así también el porqué al constructor le cegaron una vez acabado….
dejamos atrás el reloj y nos introducimos mas en la parte antigua, hasta que llegamos a un sitio con mucha historia, de hecho actualmente se está exhibiendo ahí «Don Giovanni» la obra de Mozart que junto con «las Bodas de Fígaro» no fueron valoradas en Viena, pero si en Praga, quizás debido a la formación musical que recibieron en el reino de Bohemia, por tanto afincó su trabajo en esta ciudad, en esa zona solo quedan trazos de la antigua universidad de Praga, ademas de una estatua de «Il Comentatore» personaje de la opera de «Don Giovanni»
Abandonamos un poco la zona vieja, de hecho nos fuimos a la frontera que había anteriormente, en el inicio de Wenceslas Square, aquí nos contaron un poco mas de la historia de Praga, como la del día en que todo el pueblo hizo sonar sus llaves en signo de protesta al régimen reinante, al igual que la inmolación de Jan Palach hasta llegar a la torre de la pólvora, lugar que aparte de servir de almacén para la pólvora de las armas, fue una de las torres que fortificaban la zona vieja, ademas de ser punto de inicio del camino real en las coronaciones (desde allí hasta el castillo) como también punto de salida del rey hacia el exterior, dejando su corona dentro de la torre
Hicimos un pequeño descanso en uno de los bares de la zona, me zampé un pretzel o algo similar de cebolla con un nestea, y aproveché de llamar a casa para decir que todo estaba bien
Seguimos avanzando hasta llegar a la iglesia de san Jacob, la cual es interesante por otra de las leyendas de Praga, ya que en su interior, nada mas entrar a la iglesia, esta colgada la mano del ladrón que intento robar las joyas de la estatua de la Virgen, según cuenta la leyenda esa estatua cobró vida y le aprisionó la mano, la cual para liberarlo debía ser cortada ya que no querían profanar la estatua 🙂
avanzamos hasta meternos en el barrio Judío, el cual esta presidido por la estatua a Kafka, donde se representa uno de sus sueños cotidianos, tras de el, una de las mas bonitas sinagogas, que resistió a pesar delos conflictos bélicos, esta sinagoga es conocida como «la española» ya que su arquitectura recuerda por ejemplo, a la Alhambra.
cruzamos en frente del hotel Intercontinental, famosos por algunas de las celebridades o políticos que se han alojado allí, al fondo, sobre la colina, el metrónomo, actual símbolo de la ciudad….quizás por las palabras de Mozart, o quizás porque ahora indica que el pulso de la ciudad es de los ciudadanos de Praga…ahí antes estaba una gran estatua de Stalin.
seguimos por el cementerio Judío, y entendimos el por qué del aglomeramiento de lápidas, así como la visita a otras sinagogas como la «Staronova» o vieja-nueva, la cual contiene teóricamente al Golem de Praga, monstruo creado por el rabino Löw desde un montón de arcilla y la palabra «emet» en su frente, con la finalidad de defender y ayudar a los judíos, este Golem dicen que sigue viviendo en la sinagoga, otros dicen que murió por orden del Rey ya que prometió respetar a los judíos, y cambiando «emet» que significa verdad por «met» que significa muerte, el golem ya no existía….cosas que se dicen
concluimos nuestra ruta, aproximadamente a las 18:00 en el Rodolfinum y el Puente de Carlos, el primero, es la sala de la filarmónica y también galería de arte, el segundo, el puente más antiguo de Praga, el cual era la única conexión entre la ciudad y el castillo, al cruzar el río Moldava
sentados en el Rodolfinum, acabamos la ruta, después de los aplausos y la voluntad típica que suelen pedir en este tipo de tours, yo solo contaba con 5€, así que una vez dispersados llame a David, un chico de Praga, al cual conocía de Internet, y quedamos en conocernos en persona en mi viaje a Praga y enseñarme algo mas de la ciudad
nos encontramos en frente del reloj, y nos fuimos a tomar un café en el Grand Cafe Orient, importante sitio primero por su exterior cubista, que no tiene nada que ver con la arquitectura de Praga en general, así como por estar junto a la casa de la Virgen Negra de Praga
desde ahí fue un largo conversar y caminar, nos dirigimos al Vysherad, colina de Praga poco conocida, pero que según mas leyendas, está embrujada, y fue uno de los inicios de la ciudad de Praga…como el sitio desde donde todo comenzó
salimos de allí y nos fuimos a cenar…pizza, pero oye estaba muy buena, aunque no sea algo típico Praguense
mi tren salia a las 23:00, pero la taquilla a las 22:00, eran las 21:45 y yo estaba a la espera del metro, el cual tardo mucho en llegar, para ser exactos, llegué a la estación de tren a las 22:02, entre correr por la estación me habrán dado las 22:05, al llegar la taquilla estaba cerrada y mi mochila, dentro…conexión de tren: PERDIDA!
me recordó la mala experiencia de Hamburgo en 2009, así que llamé a David contándole lo que pasaba, que por un lado me lo olía porque al estar cenando vi que eran las 21:30, hora en la cual yo ya quería estar en la estación, e íbamos en la mitad de la cena. en un arranque de lucidez me dio por golpear la persiana de la taquilla, y para mi gozo, esta se abrió desde dentro, el tipo, con cara de circunstancia recibió mi ticket y me devolvió mi mochila!!!
así que llamé nuevamente a David, le confirmé que todo estaba OK, que sólo fue un susto, busqué mi andén, y esperé., PERO sorpresa, mi tren paraba en Viena, pero no acababa en Viena, acababa en Budapest…así que más me valía no dormirme, el vagón iba lleno, y el aire estaba puesto al máximo, por suerte, todos los del vagón salían en mi misma estación así que algo más tranquilo me quedé y creo que por el sopor del vagón termine durmiendo poco mas tarde de las 00:00, hora en que el tren salió al país numero 20: AUSTRIA 🙂
Si tenéis un viaje pronto a Praga pasaros por el post de Jordi de MilViatges quien os cuenta su viaje de 3 días por esta capital europea
'Interrail 2011: Praga en 1 día' has no comments
Be the first to comment this post!