DIA 3
puntual…muy puntual fue el tren, a las 06:22, hora señalada en el ticket de nuestra llegada a la ciudad de Viena, un día ni de frío ni calor, ni sol ni nubes, un poco de niebla matutina pero se estaba a gusto
la estación de Viena está bien comunicada, y bastante cerca del centro, del centro de la zona comercial, ya que todo lo que es lo antiguo está a unos cuantos minutos de distancia
después de rodear y divagar por la estación (que tampoco tiene mucho más) me fui a los baños (0,50€) pero muy limpios y muy amplios, de manera que allí realicé mi primera limpieza general, cambio de ropas, y lavado corporal por capítulos, y una vez limpito, dejé mi maleta en las taquillas, sorprendentemente por 2€ en las taquillas electrónicas
el mapa que me mandó la oficina de turismo estaba bien, pero era demasiado grande, por tanto algo incómodo, de hecho no era capaz de encontrar la estación, pero bueno, después de dudarlo un poco, comencé mi camino por una de las calles centrales, quizás la mas comercial de la ciudad: Mariahilfer St.
me sorprendió lo pronto que estaban las tiendas abiertas, era de hecho domingo, y tiendas de ropa, restaurantes y demases ya estaban abiertos o en proceso; las calles se estaban acabando de limpiar y la ciudad comenzaba a tener un ligero ritmo
avance bastante, hasta que comencé a divisar los techos de edificios antiguos, duomos, catedrales y demás, por tanto guardé el mapa y comencé a moverme por la intuición, y así acabé cruzando la zona de museos (MuzeumQuartier) para dirigirme hacia la plaza de Maria-Theresien. La plaza se encuentra enmarcada por dos enormes edificios gemelos en cuyo interior se encuentran el Kunsthistorisches Museum (Museo Nacional de Historia del Arte) y el Naturhistoisches Museum (Museo Nacional de Historia Natural), construidos entre los años 1872 y 1891.
al acabar la plaza, me acerqué hasta el tranvía, y crucé hacia la zona del Hofburg, y la biblioteca de Viena, sitio en el cual busqué un asiento y me dedique simplemente a observar…el fresco de la mañana comenzaba a irse dando paso a una mañana bastante primaveral, así que también me dediqué a ordenar lo de la mochila…no se porqué pero me venían dando ciertos dolores por el peso, por lo que decidí tirar cosas… pero entre el orden, no encontraba la reserva para Vaduz, miré y miré, y nada…pensé que quizás nunca se hizo, o que no hacía falta…me comuniqué con Gregori y lo más sensato era buscar una oficina de los trenes austriacos y hacerla; tenía tiempo por delante
decidido lo que debía hacer, crucé el Volksgarten para llegar al Parlamento, a su lado el gran edificio del Ayuntamiento con el parque que lo rodea, parque que suele recibir muchas actividades, conciertos de navidad, exposiciones…y que esta vez se encontraba cerrado, no se si porque estaban instalando o desinstalando algo…
seguí y llegué a la universidad de Viena, y si, era domingo pero se veía gente entrando y saliendo, asi que al parecer, Marzo y Domingo, no son excusas para ir a estudiar, al menos en Austria, a su lado, detrás del Parque a Sigmund Freud, encontramos la Iglesia Votiva (Votivkirche), la cual es una de las referentes del estilo NeoGotico más importantes a nivel mundial
subí por Schottenring y bajé por Herrengasse, mas que nada para llegar hasta un punto de información turística, a ver si me daban un mapa mas cómodo que ese. llegué hasta Michaelerplatz donde está la iglesia de San Miguel, y en frente la escuela española de equitación y otra dependencia de la universidad, al seguir bajando llegar a la Biblioteca Nacional, y en el final de la calle, la ALBERTINA, una de las galerías de arte más importantes del mundo
crucé por el Augarten hasta una oficina de los trenes, para hacer la reserva, ya que no la encontraba por ninguna parte, fue fácil llegar y la reserva fueron 5€, se nota que Liechtenstein no es destino turístico masivo
como la oficina de turismo estaba cerrada, por tanto no había mucho que hacer (maldita temporada baja) así que bajé otra calle mas hasta la Filarmónica, y de ahí, con el paseo que llevaba decidí sentarme a comer, asi que encontré un banco en frente del museo de historia nacional
en ese lugar volví a sacar mis aguas y mi atún y me dispuse a comer algo, ya que llevaba un buen paseo, el clima mejoraba, aunque no el «calor» como para andar sólo en camiseta; mientras divagaba sobre qué mas hacer, apareció una chica que se puso a mirar un mapa a unos metros de mí, me pregunto lo que era, se lo dije y se sentó un rato también a marcar puntos de visita
era Turca, y andaba sola ya que la gente con la que había venido pues no tenían ganas de pasear todavía, asi que ya se encontrarían luego. hablamos unos 15 minutos, y luego, cuando acabé de comer, nos separamos, ella iba al casco antiguo, y yo tenía pensado ir a la estación, al baño y a cargar las baterías
subí por la misma calle que bajé en la mañana, y era un hervidero de gente, eran las 12:00 , y creo que tardé fácil 30 minutos en llegar a la estación. una vez ahí cogí Internet y me contacte con Carlos, un colega/cliente venezolano de mi trabajo, con el cual mantengo conversación, y me contó que estaba viviendo en Viena desde hace unos días ya que escapó de Libia por todo lo sucedido a finales de febrero, así que decidimos vernos en Stephanplatz a las 13:00
unos 10 minutos mas tarde nos encontramos a las puertas de la iglesia, Stephansdom, y nos dirigimos en metro (1,80€) hacia el mercado de las golosinas, o simplemente el mercado de Viena, que está en la zona sur-oeste del casco antiguo, pero muy cerca de Mariahilfer strasse, de hecho, luego vimos que no fue necesario el metro, pero bueno, errores de novatos
caminamos a través de este largo mercado de puesto de verduras, frutas y demases, hasta que el hambre llamó a nuestra puerta tipo 14:30h, buscamos un sitio, lo cual no fue difícil a pesar de que todo el mundo estaba en la calle, y nos sentamos a comer, mi plato (un asunto con pollo) ya no estaba, y mira que me había costado decidirme a elegir, así que luego acabé con una ensalada con queso; fue una conversa agradable y relajada, 2 «desconocidos» que no se encuentran ni en Venezuela, ni en España ni en Libia… curioso 🙂
al salir de comer, nos dimos otro paseo y cruzamos el edificio Secession, el cual tenia unas pintas raras por un duomo, unos búhos en la fachada…iglesia? museo? galería?…finalmente es un museo donde se mantienen obras de artistas de la época de la secesión (fines de 1800) donde trataban de mantener el arte en su estado original, sin las influencias de las nuevas épocas y tecnologías)
sin darnos cuenta, llegamos a la ALBERTINA nuevamente, y salió la idea de algo típico Vienés, ya que la comida fue bastante estandar, asi que paramos en el cafe Mozart (ja – ja) a un café con una tarta Sacher 🙂 nos sentimos bastante raros ahí ya que es un sitio de camareros de smoking, lámparas de lagrimas, y señoras ultra-lacadas, y jovenzuelos pijos al máximo con camisas de rayas y pantalones tipo Lacoste, nosotros, de camiseta y jeans, zapatillas y mochilas al hombro… seguramente eramos parte de la atracción; ahora muy pijo el lugar pero para ir al baño tenias que pagar!!! la voluntad, pero pagar….
nos despedimos al salir del café, tipo 4pm, ya que yo había quedado con otro chico (Amand) el cual seria mi acompañante hasta las 22:00, hora que salía mi tren hacia Liechtenstein, así que deshice el camino hecho y me adentré en la zona de Stephanplatz, entré a la iglesia, y recorrí todo el paseo peatonal que lo rodea, el cual, no tiene nada de diferente que cualquier calle o avenida del centro de cualquier ciudad
Amand no dio muchas señales de vida, de hecho tenía lío en el trabajo, y finalmente no nos conocimos, dirigí mis pasos entonces hacia el nor-este, crucé el Danubio y me fui al Prater, gran parque el cual contiene un parque de diversiones, y que suele ser usado para los paseos, entrenamientos y footing de los Vienenses. el parque estaba apenas empezando a abrir, poca gente dentro, la mayoría haciendo deporte en las afueras, llama la atención del parque las 2 norias, y las silla voladora, la más alta del mundo con 117mts
me recordó este parque al visitado en Hamburgo en 2009, en medio de la ciudad, una zona de diversión para todas las edades con la casa del terror, la pesca milagrosa, tiro al blanco…
serían sobre las 18:00 cuando volví a deshacer el camino y volver al centro de la ciudad bordeando el río y cruzando el Schwedenbrücke, no había comprado los souvenires aun, así que me dirigí nuevamente a Stephanplatz, de noche hay más movimiento, pero se estaba a gusto, compre un parche y un dedal.
ya estaba oscuro,pero la noche daba a la ciudad un nuevo aire, un nuevo color
a las 21:00 ya estaba en la estación, por suerte hay unos cubículos que en principio son de los restaurantes, pero estaban vacíos, y todos tenían enchufes, así que esa última hora la pase cargando las baterías y descansando, hasta las 22:00 que recogí mi equipaje y abordé, el tren salio a las 22:26 hacia Buchs, pero no era parada final, acababa en Zurich, así que debía estar atento, por suerte, en el vagón eramos solo 3 personas, cómodo, a Buchs se llegaba cerca de las 06:00
'Interrail 2011: Viena en 1 día' have 2 comments
25 de julio de 2016 @ 8:23 AM Maleta para tres
¡Muy interesante! Vamos en Agosto y estamos recabando toda la información posible. ¡Saludos!
25 de julio de 2016 @ 8:29 AM dondetemetes
Buenas! a ver yo fui en interrail un poco a toda pastilla y estuve sólo un día por lo que no puedo contaros mucho más que mi experiencia personal
fui en marzo, y la verdad es que me gustó mucho, no son distancias largas para patear pero si es verdad que algunas cosas son algo caras.
Espero algo os sirva!
Gracias por leer