islandia en 360 grados Islandia en 360 grados 20151003 131541 640x360

Islandia en 360 grados

En pocos días volveré a coger la mochila e irme de viaje, el cual si bien no será de larga duración, sí sera muy especial tanto por el destino como por las actividades que ahí realizaré. Viajo a Svalbard, el archipiélago noruego con la ciudad más septentrional del mundo, y donde uno de mis deseos será volver a ver la aurora boreal, tal como lo hice cuando decidí viajar a Islandia

DSC_0105_640x426 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados dsc 0105 640x426

Viajar a Islandia por libre

Aunque viajar a Islandia  puede sonar un destino lejano y complejo, es todo lo contrario, de hecho ha sido uno de los destinos más visitados en los últimos tiempos, no miento si más de 5 blogs hicieron escapada a este país durante 2016

Desde España es muy fácil de viajar a él, ya que existen muy buenas conexiones desde todo el país, y el precio del pasaje de media pueden ser unos 150€ i/v

Pero viajar a Islandia en sí es caro; la comida, el alojamiento y el transporte pueden ser un buen pellizco de dinero, incluso si es que ahorras viajando en bicicleta y haciendo camping cómo fue mi caso,

20150926_134512_640x360 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados 20150926 134512 640x360

Visitar Islandia por libre es muy fácil, en gran parte porque su carretera principal, La RingRoad, está en perfecto estado y te permite dar la vuelta a la isla en poco más de 1000 kms, vuelta que en todo su recorrido pasas de ver bloques de hielo en una playa hasta hacer trekking por un glaciar.

Existen autobuses que realizan las rutas más turísticas, pero si quieres ir un poco a tu aire y meterte en sitios menos masificados, alquilar un coche en Islandia, y en concreto, alquilar un 4×4 o una caravana, es lo ideal,  por lo que si os animáis, aquí os dejo un link sobre la información del estado de carreteras en directo

¿Qué ver en Islandia?

Todos los rincones de Islandia esconden tesoros, algunos más visitados y conocidos que otros. La zona sur de Islandia puede ser quizás la mejor opción de viaje si cuentas con pocos días

20150924_084631 (Copy) islandia en 360 grados Islandia en 360 grados 20150924 084631 copy

Seljalandsfoss y Skogafoss son las primeras cascadas que tendrás en tu camino nada mas dejar Reykjavik, ambas con instalaciones básicas y gratuitas (baño, zona de camping…). Ambas son de las más visitadas, ya que la primera tiene la particularidad que puedes pasar por detrás de la caída de agua, y la otra es llamada la cascada perfecta, por su tamaño, caudal, simetría…

A pocos kms de Skogafoss está el avión abandonado que duerme desde 1973 en las negras arenas de …., cuyo acceso si bien era fácil en su momento, en la actualidad la improvisada carretera de tierra está cerrada y sólo es posible hacerlo a pie.

DSC_0426 (Copy) islandia en 360 grados Islandia en 360 grados dsc 0426 copy1

Siguiendo camino al este, a la costa, pasamos por la zona Vik, donde hay varios atractivos muy cerca el uno del otro. La formación rocosa de Dyrholaey, la playa negra de Reynisfjara con sus columnas de basalto, y Reynisdrangar, los 3 «trolls» petrificados en el mar)

DSC_0362_640x426 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados dsc 0362 640x426
DSC_0359_640x426 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados dsc 0359 640x426

Si seguimos sentido este estaremos entrando al Parque Nacional de Skaftafell, donde uno de sus secretos más conocidos es la cascada Svartifoss, la cascada negra entre columnas de basalto, pero sin lugar a dudas, Jokulsarlon y Fjallsarlon, las lagunas glaciares, son las joyas de la corona del país, y con razón, ya que es un espectáculo con el que te das de cara casi sin notarlo, excepto por el aire gélido que notas en la cara al irte acercando a ellas

DSC_0319_640x426 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados dsc 0319 640x426
DSC_0307_640x426 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados dsc 0307 640x426

Al este de la isla está la zona de fiordos y la posibilidad de coger un ferry hasta la isla de Papey, lugar de las aves autóctonas, los Puffins o Frailecitos, eso sí, recuerda que son aves migratorias y sólo puedas verlas en verano

La zona norte de Islandia tiene un atractivo especial, en parte por estar menos masificada, pero sobretodo por ser más salvaje que el resto del país.

Las 3 cascadas al nor-este son un buen motivo para descubrir un Islandia mucho más salvaje. Aquí tenemos Dettifoss, la más caudalosa de Europa, Selfoss y Hafragilsfoss,

Ya volviendo sentido oeste llegamos a otra zona cargada de atractivos y que bien puedes invertir todo el día: Hverir, la zona de las solfataras, que es como estar en otro planeta, el lago de Myvatn con sus pseudocráteres y una de las cascadas más famosas. Godafoss

DSC_0172_640x426 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados dsc 0172 640x426

¿Qué ver en Reykjavik y cercanías?

Reykjavik en mi opinión no es una ciudad donde merezca la pena invertir mucho tiempo, de hecho hasta podría ser prescindible según vuestroo viaje, ya que aunque tiene atractivos y bastante vidilla una vez se pone el sol, la verdadera magia está fuera de esta zona.

Yo directamente la dejaría para visitar el mismo día de llegada (y hacer unas cuantas compras en el supermercado BONUS, ver la iglesia), o el día que me regreso

20150920_151647_640x360 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados 20150920 151647 640x360

El famoso Círculo Dorado de Islandia es quizás la ruta más masificada de todo el país, ya que está en perfectas condiciones todo el año y el acceso es fácil, por lo que si ya habéis disfrutado de la isla a vuestro aire, el llegar a colas y colas de buses turísticos os puede llegar incluso a molestar, por lo que si hacéis primero esta zona y luego seguís por el resto del país, seguro tendréis una mejor experiencia

En lo que perfectamente es una excursión de 1 día, podéis encontrar sus 3 atractivos:

Geysir y Strokkur, 2 géiseres famosos, aunque el primero dejó de emanar agua por la contaminación que recibió durante todo el tiempo que fue atracción turística. Strokkur cogió el testigo, expulsando agua a más de 10 o 15 metros de altura en ciclos de un par de minutos y la cascada Gullfoss-

20151002_130025_640x360 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados 20151002 130025 640x360

El parque nacional de Thinvellir contiene la grieta entre la placa tectónica Norteamericana y la Euroasiática, cuya zona sumergida recibe el nombre de Silfra, uno de los mejores sitios para hacer buceo y snorkel, en el cual si bien no hay fauna y casi apenas flora, sus aguas son de las más transparentes del mundo.

DSC_0557_640x426 islandia en 360 grados Islandia en 360 grados dsc 0557 640x426

Por el contrario, si buscáis más aventura, vuestro sitio es Landmannalaugar, un desierto de colinas de colores, valles, que seguro cumples todas las expectativas sobre ver algo que no encontraréis en ningún otro sitio del mundo

Me dejo muchos otros atractivos de la isla del fuego y hielo, demasiados…  La Blue Lagoon, la península de Snaefellsnes con el Volcán de Julio Verne o los fiordos de Vestfirdir… así que para que podáis conocerlos todos, buscad información de Islandia tanto en otros blogs de viajes que seguro os inspiran,  o yendo directo a la fuentes, pero sobretodo dejaros sorprender para que el recuerdo de viajar a Islandia sea único y especial.


Tagged:


'Islandia en 360 grados' has 1 comment

  1. 21 de julio de 2018 @ 10:56 AM Islandia en 360 grados – dondetemetes.net (Blog de viajes de un mochilero alrededor del mundo) | Viatges pel Món

    […] Islandia en 360 grados –  dondetemetes.net (Blog de viajes de un mochilero alrededor del mundo) […]


Would you like to share your thoughts?

Images are for demo purposes only and are properties of their respective owners. Old Paper by ThunderThemes.net