Si has llegado hasta aquí, es porque tienes pensado viajar a Cerdeña, y estoy seguro de que casi toda la información que encuentras es de la Costa Esmeralda, ¿verdad?, Pues este post tratará de hacerte disfrutar de todo lo que tiene la isla además de esa zona tan concreta, y tan masificada.
Qué ver en Cerdeña
La Costa Esmeralda, en la zona nor/noreste de la isla es la zona más conocida y turística por sus playas turquesas, sus arenas blancas, su cercanía a Córcega y a los aeropuertos de Alguero y Olbia, y si bien no te voy a discutir lo bonitas que son sus costas, la verdad verdadera es que esa belleza es sólo en fotos promocionales, ya que esa arena blanca y esas aguas turquesas quedan ocultas entre tanta tumbona y sombirlla
Mi viaje a Cerdeña fue en plena temporada alta. del 10 del 18 de agosto, y puedo deciros que hubo playas en las que estuve SOLO, y lo más curioso, a sólo unos pocos kms de playas totalmente masificadas.
Las playas de Cerdeña
Uno de los atractivos más importantes de la isla son sus playas, y cuando estuve preparando el viaje sobre lás mejores playas de Cerdeña, muchas consideraban «bueno» el ser muy turísticas o tener todas las comodidades en la arena, por eso, intentaré aquí encontréis todo lo contrario.
Playas del sur de Cerdeña
El viaje comenzó al sur, en
Cagliari, ciudad que si bien es turística, no está masificada, pero tampoco es que mereciera mucho invertir uno de esos ocho días que tenía pensado para descanso, sol y playa en hacer alguna excursión por el casco antiguo (lo hice pero por la noche buscando para cenar. OS RECOMIENDO:
SU STAMPU NEL CORSO)
En el mismo aeropuerto recogimos
nuestro coche para dar la vuelta a la isla gracias a GoldCar.
Pipolino fue el nombre que le pusimos a nuestro Dacia Duster 4×4 con el cual nos fuimos directamente al alojamiento, ya que al día siguiente tocaba empezar a hacer ruta.
*Pipolino: Juguete en forma cilíndrica que sirve como comedero y artículo antiestress para perros y gatos. Un nombre más que adecuado para nuestro «juguete» donde rodamos sin parar durante los 8 días y nos sirvió para desestresarnos de nuestra rutina en España
Antes de vajar. vimos que si bien las distancias son cortas, muchas rutas son por puertos de montaña y otras por carreteras en no muy buen estado, por eso la opción del 4×4 es ideal, y además, si no se está acostumbrado a conducir en este tipo de terreno, llevar además un
seguro de viaje a todo riesgo hace que estés prevenid@ para cualquiér sorpresa en el camino o en las aguas.
Recuerda que por ser lector mío, tienes un 10% de descuento en los seguros de viaje de Intermundial pinchando en el banner.
El día siguiente el viaje comenzó viajando hacia el sureste, a la zona de CostaRei/Muravera, hasta la
playa de San Giovanni, playa larga de arena fina, aguas claras y mucha tranquilidad. (raro para ser sábado).
A la hora de comer rompimos ese momento de paz y deshicimos parte del camino hasta la costa hasta la zona de Capo Ferrato, y nos instalamos en 2 calas que si bien tenían gente, era gente respetuosa y silenciosa, por lo que se podía disfrutar perfectamente. Estas eran las
calas de Sa Figu y Cala Portu de S’Illixi
Tipo 5pm decidimos disfrutar del atardecer en Playa Punta Molentis, pero su parking estaba lleno y no veíamos opción de aparcar «cerca» sin pagar, pero en el camino, vimos unas aguas azules muy intensas que nos llamaron la atención. Lo buscamos en maps y vimos que había un sendero hasta la orilla
Ni siquiera se les puede llamar cala ya que ni arena ni piedrecilla, era una «cala» de rocas deltamaño de un balón de fútbol pero totalmente solitaria. Ahí nos quedamos hasta el atardecer, aquí os dejo la ubicación en GoogleMaps



Al segundo día, despues de una buena dosis de sol, empezamos a hacer ruta en sentido horario hacia la zona de Chia, donde existen 3 playas pegadas unas a las otras: Campana Dune, Campana Pontile y Su Giudeu
Nosotros nos fuimos a la primera de ellas, Playa de Campana Dune, y creemos que fue la mejor opción de las tres, ya que al ir a ver las otras cómo estaban, se nos quitaron las ganas al ver tanta gente.



Podemos decir, que ésta playa a pesar de no ser una playa solitaria, fue la que mejor agua y visibilidad tuvo en todas las que vimos del viaje.


Después de comer pensamos en ir hacia la zona de Porto Zaferanno, playa que vimos que merecía mucho la pena, y que contaba con la particularidad de estar dentro de recinto militar, y que sólo estaba abierta durante verano. Lo malo es que su acceso (como muchos otros en la isla), es o a pie por un trekking de horas, o por barco, así que desistimos, y nos pusimos en camino hacia Arbus, donde en el alojamiento rural tuvimos la opción de presenciar unas cuantas Perseidas en un cielo totalmente limpio.
Playas del oeste de Cerdeña
A la mañana siguiente, el dueño del alojamiento nos recomendó
Playa Scivu, a menos de 30 minutos del alojamiento, y la verdad es que acertamos de lleno, ya que si bien vimos muchas autocaravanas aparcadas, luego la extensión de la playa era suficientemente grande como para no molestar ni nos molestara nadie.
Reconocemos que todos los días estábamos poniendo la toalla sobre las 10 de la mañana por lo que estuvimos siempre a gusto hasta la hora de comer donde se iban los madrugadores y llegaban los que venían a comer y a echar la tarde en la playa. Quizás ese timing sea una buena forma de disfrutar mejor de las playas.
Seguimos camino norte hasta la zona de
las playas de cuarzo:
San Giovanni di Sinis, Maimoni e Is Aruttas. Esta vez nos quedamos en la segunda por azar, ya que las tres eran similares según lo que leamos en las webs y las recomendaciones de otros viajeros.
La arena es similar a granitos de arroz, por lo que es una arena fácil de limpiar, pero ojo con llevarse area de la playa, ya que está penado con multas muy suculentas.
Aquí el agua era algo más fria y algo más violenta que el resto, y a los pocos metros de la orilla ya no haces pie, pero estuvo bien
Esa noche nos alojamos en Sorgono, al interior, evitando los precios de Oristano. El azar nuevamente nos hizo acertar ya que esa noche había fiesta al ser, imagino, festividad por el 15 de agosto, día de la ascension de la Virgen.
En varios pueblos vi carteles sobre ello y en honor a Santa María Assunta, pero no encuntro información sobre tal personaje, así que si alguien sabe, que me lo escriba por favor!
Playas del norte de Cerdeña
Nuevo día, y ya empezamos a ver que el turismo empezaba a ser masivo.
Nos dirigimos hacia el norte,
escapando de la zona de PortoTorres. Elegimos la
playa de Li Junchi por su extensión, y por ende, menos aglomeración, y volvimos a acertar
Alguero igualmente fue descartada ya que por mucho que nos pintaran La Pelosa como de lo mejorcito de la isla, no queríamos aglomeraciones, y lo dicho antes, ¿Qué sentido tiene un agua turquesa y unas arenas blancas si no la puedes disfrutar por la cantidad de gente que hay?
Ese día nos lo tomamos con mucha tranquilidad ya que teníamos el cuerpo algo malo del trasnoche anterior, así que sólo estuvimos en esta playa, y por la tarde nos acercamos a la zona del puerto para comer y caminar.
Ya empezábamos a ver demasiada gente para nuestro gusto.
Esa noche nos alojamos en Tempio Pausiana, al interior, pero cerca de Olbia y Palau.
Al día siguiente empezó el caos, ya que teníamos que decidir dónde ir, pero estábamos en la zona caliente de Santa Teresa Gallura, la Magdalena, Porto Cervo y Olbia, y la playa más cercana era Vignola, a la cual llegamos y se nos cayó el alma al suelo ya que la música, esterilla, chiringuitos y demás no dejaban casi ver arena, y para colmo, el día era festivo, 15 de agosto, y para peor, se estaba nublando
Volvimos a hacer el truco de mirar zonas turquesas en googlemaps, y encontramos un par /Naracu Nieddu, Monti Russu),pero los cielos eran totalmente amenazantes, de hecho, el Sol estaba hacia el oeste, por lo que al conducir en esa dirección nos encontramos con una
cala en PortoBello la cual no tiene nombre, y pasa desapercibida por haber una urbanización que da a la playa, pero aunque parecía playa privada, era gratuita, al igual que el parking.
El clima nos respetó bastante hasta la hora de comer, así que como yo tenía intenciones de ver el meollo turístico, nos acercamos a Santa Teresa Gallura, y no duramos ni una hora. Parada técnica en el supermercado, estirar las piernas, ver la famosa playa de Rena Bianca y salir corriendo.
La tarde era agradable y aún habían ganas de agua, así que en nuestro camino hacia el alojamiento en Irgoli, paramos en la
playa de Porto Liscia, la cual estaba casi desierta, y el entorno con un par de yates a lo lejos le daba un toque curioso.
Estuvimos en el agua hasta que el Sol se puso
Al día siguiente empezamos ruta hacia el este, donde uno de los nombres más sonados es el de la
Cala Goloritze, pero esta, y muchas de las calas de la zona, tienen acceso sólo por trekking o por mar. La más accesible es
Cala Fuili, y por la misma razón, la más masificada de todas.
Quizás este fue el punto más masificado que tuvimos.
Como se ve en la foto, no hay arena por lo cual no es un playa muy cómoda para tumbarse, pero el color y el entorno bien merecen la pena acercarse a ella, y ya si se dispone de tiempo, hacer el trekking hasta las otras calas de la zona, aunque honestamente creo que hacerlo en barco no es mala opción.
Acabamos el día en una situación totalmente contraria.
La cala de Pedra Longa, la cual tiene un acceso complicado, no hay arena, hay erizos en algunos sitios… pero es algo totalmente salvaje, además la estampa de la roca que sale del mar hace que sea un sitio muy
Ultimo día completo en la isla, y cómo no, tocaba seguir en la playa.
Teníamos cerca la zona inicial (Muravera / Costa Rei), pero elegimos otra zona pasado el núcleo urbano de Arbatax. En
la playa de la marina de Cardedu fue donde nos dimos el último chapuzón del viaje antes de iniciar el camino de regreso a Cgliari
Creo que para haber sido plena temporada alta, pude disfrutar de la Cerdeña menos masificada en cuanto a playas, y sé que seguramente ir a La Pelosa, o hacer el crucero por las 3 islas del norte tiene que ser precioso, pero no tenía intenciones de pelear por poner la toalla en la arena, y si en algunos sitios tuvimos cierto lio para poder aparcar, no me quiero imaginar en esas zonas.
Busqué Sol, arena, agua, silencio… y todo eso lo encontré
Relacionado
'Viajar a Cerdeña en Agosto' have 2 comments
1 de septiembre de 2018 @ 8:35 AM las 7+3 mejores (y menos masificadas) playas y calas de Cerdeña – Blog de viajes de un mochilero alrededor del mundo
[…] me saco granitos de arena de la ropa, recordando mi viaje por Cerdeña el pasado agosto y aún me sorprende haber sido capaz de encontrar verdaderos paraísos solitarios […]
29 de agosto de 2019 @ 4:59 AM CERDEÑA – SARDEGNA: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món
[…] Viajar a Cerdeña en Agosto | dondetemetes.net […]