Hace unos días tuve la oportunidad de disfrutar nuevamente de un musical. Si hecho la vista atrás, ya van unos cuantos (Mecano, Jovencito Frankenstein, Sister Act, El Rey León, Cabaret…) y no me canso nunca de ellos; ya sea por la historia, las canciones, las voces, o porque sean hechos a base de una película que me guste mucho.

Recuerdo haber visto la película de Billy Elliot pero hace muchos años, y en mi memoria sólo quedaban algunas imágenes y la historia la resumía en que «el niño que quiere bailar y sufre bullying además de la negativa de su familia». De hecho ni recordaba que estaba relacionado con la vida en la mina y la influencia de Margaret Tatcher
La obra de Billy Elliot
Poco a poco la temática te va atrapando ya que ves cómo Billy va progresivamente descubriendo su gusto por el baile. Recordemos que estamos en una época donde lo correcto era trabajar y luchar contra el excesivo poder del gobierno.

El musical y la película están muy a la par. En la vida real tiene ligeras diferencias pero no afectan al desarrollo
La profesión del padre de Billy es minero en la fantasía y plomero/fontanero en la vida real

Las clases de baile las comenzó Billy después de los 10 años, mientras que en la vida real tuvo sus primeros contactos con la danza a los 3 años
Mi experiencia en musical de Billy Elliot en Madrid
Si una obra de teatro lleva 3 temporadas en cartelera es porque lo vale, y el musical de Billy Elliot no es la excepción. El teatro Nuevo Alcalá es donde se exhibe desde el pasado septiembre, en pleno centro de Madrid, obra que por cierto recibió el año pasado el Premio Broadway World al mejor musical. ¡Ahí es nada!

Una vez salido del teatro, puedo decir que me quedó un muy buen sabor de boca. Entre los aspectos positivos puedo destacar:
La escenografía y los cambios de escenario están muy conseguidos y son muy dinámicos
El audio es muy bueno y las voces corales se oían bastante bien, cosa muy importante ya que en otras obras puedes escuchar una mezcla de voces que no entiendes lo que dicen ni cantan.
Hablando de las voces, debo decir que son buenísimas, sin hacer spoiler, los dos temas que me pusieron los pelos de punta fueron: la carta de la madre de Billy (en la primera mitad) y el canto minero a capella (en la segunda mitad)

Si dejo a un lado al protagonista, las actuaciones que más me transmitieron fueron las del hermano de Billy y la de la Señorita Wilkinson
Si tuviera que ponerle algún «pero», creo que algunas actuaciones son mejorables, especialmente las que buscan la risa fácil. Personalmente las actuaciones o aportaciones de niños me resultan siempre muy forzadas y de «relleno». Por suerte en este caso apenas las hubo
La obra es un plan perfecto para volver al teatro aunque el vocabulario a veces sea algo subido de tono, por eso no creo que sea para llevar a niños pequeños, ya que no la disfrutaría como si fuera otra obra como El Rey Leon o algo más visual… Soy de la idea que hay una edad mínima para según qué cosas, y en general creo que sería adecuado para un púbilco +12, aunque suelten un par de tacos… Seguro oyen más tacos en la calle que en un teatro

Acercándose las fiestas de fin de año, ir al teatro en familia puede ser un gran plan, sobre todo por poder aprovechar de precios especiales para grupos numerosos con 25% de descuento. Si te animas a volver al teatro de dejo este enlace para que adquieras tus entradas
Ahora sólo te pido un favor. Di no a las palomitas en el teatro. Es una pena cómo queda el teatro a la salida, y sin contar el «crunch crunch» constante durante puede ser muy desagradable.
'Musical de Billy Elliot – Cisne de carbón' has no comments
Be the first to comment this post!