Siguiendo con esta oleada de blogs de parejas, os presento a Noelia y Jose, los creadores de «Mapa y Mochila», blog que descubrí desde el 2016 cuando en mis años mozos, organizaba eventos con agencias de viajes.
«Mapa y Mochila» ha sido un gran descubrimiento blogger, ya que tienen bastantes rutas hechas (recién llegados de China), pero sobretodo un gran descubrimiento personal, ya que son bloggers cercanos, que siempre tienen una sonrisa y una palabra hacia los demás. Cosa que se agradece mucho en esta blogosfera a veces tan individualista.
1-A qué os dedicabais antes de empezar a viajar?
Yo trabajo en un despacho de abogados y Noelia en el sector de seguros… todo muy poco relacionado con los viajes o con Internet. Cuando el trabajo se hace un poco cuesta arriba, pensamos que con ese dinero vamos a viajar y se nos pasan las penas.
2-Con qué edad fue tu primer viaje, y dónde?
José: Mi familia no ha viajado nunca, excepto por trabajo. Mi abuelo estuvo en Francia y mi padre en Suiza. Cómo no es lo mismo viajar por trabajo que por placer, no les quedaron muchas ganas de recorrer mundo.
Noelia: Los únicos viajes que he realizado son con mis padres es al pueblo y como excepción algún verano a la playa.
Parece que el gen viajero es un gen recesivo en nuestras familias. Cuando nos conocimos empezamos a viajar por el territorio nacional. Nuestro primer viaje al extranjero fue París, sobre todo por el pánico que tiene José a los aviones. Algo tendrá la Ciudad de la Luz, que desde entonces no hemos parado… eso sí, José sigue teniendo pánico a volar J.
3-Aunque todo sitio visitado, te deja una experiencia, dime uno al que no volverías y porque? expectativa muy alta? Alguna mala experiencia en la ruta….
Hasta ahora no nos habíamos arrepentido de ir a un sitio, y por suerte, las malas experiencias han sido más bien pequeñas anécdotas. Sin embargo, en nuestro reciente viaje a China, hemos tenido nuestra primera gran decepción. Fuimos a ver la ciudad tradicional de Fenghuang, considerada una de las más bellas de China. Llegamos de noche, encontrando una ciudad medieval amurallada, muy iluminada y enormemente animada. La expectativa, que ya era grande, pasó a ser enorme, pero al día siguiente, todo se convirtió en decepción. Es una ciudad “demasiado” turística, pero no enfocada al turismo (está pensada para hacer la foto panorámica y salir corriendo J). Además, se está llenando de construcciones nuevas, muchos alojamientos y ha olvidado la importancia de su pasado. Es el primer sitio del que nos vamos antes de lo previsto. Si a eso unimos que es un lugar que pilla muy a “desmano” en cualquier ruta, es evidente que ni volveremos ni recomendaremos ir a nadie.
4-Que problemas sueles tener antes de hacer viajes? Me refiero discusiones con la familia por no quedarte quiet@ o por el destino escogido, incompatibilidad con el trabajo, viajar sin la pareja, viajar con los hijos… ¿Cómo los has solucionado?
Como no se sabe muy bien de donde sale nuestro gen viajero, nuestras familias siguen sin entender por qué salimos tanto de España. Su frase preferida es: “¿qué necesidad hay de ir tan lejos?”. No se acostumbrarán nunca, aunque lo llevan como pueden. Como curiosidad, la madre de José ha comprado una bola del mundo, y así nos ubica cuando estamos de viaje.
José: En mi caso además de mi familia, “sufro” la incomprensión en mi trabajo. Nadie entiende que acumule días para hacer viajes largos por el extranjero y que me desconecte completamente (salgo de grupos de Whatsapp, corto el correo, etc.)
Entre nosotros el problema es ¿qué llevo en la maleta? Noelia es la reina de los “por si acasos”, y yo puedo viajar sin nada. Nos ha costado, pero ya hemos alcanzado un término medio entre las dos posturas J.
5-Y durante el viaje? Has tenido alguna situación que te haya hecho estar al límite y plantearte volver? (te hayas enfermado, te hayan robado el dinero…) volviste a casa?
Tocaremos madera, pero jamás hemos cancelado un viaje y ya hemos dicho que más que percances hemos tenido pequeñas anécdotas. Si hubo una situación muy difícil durante nuestro viaje por Noruega. Estábamos visitando el ayuntamiento de Oslo y Noelia se enteró de casualidad (porque su familia no se lo había comunicado) que su abuela había fallecido y que justo en ese momento la estaban enterrando. Lógicamente a esas alturas no tenía ningún sentido regresar… pero fueron momentos muy complicados.
6-Qué sorpresa más surrealista has tenido en un viaje?
En cualquier viaje hay anécdotas curiosas o un poco surrealistas, pero China se llevó la palma. Durante todo el viaje nos tuvimos que acostumbrar a las fotos de turistas locales (robadas, posados, selfies…) pero lo más surrealista fue en Yangshuo. En una tienda, había dos personas con un gran mortero para atraer al público a su establecimiento. Nada más ver a Noelia, la hicieron subirse a ayudarles. Pero eso no fue lo surrealista, lo surrealista fue la reacción de la gente… ¡¡todos los orientales enloquecieron cómo si estuviesen viendo un concierto de una megaestrella de rock!! Una multitud rodeo la tienda y empezaron a jalear y a hacer fotos y videos… ¡¡ si yo casi ni podía abrirme paso hacia donde estaba ella J!!
7-Dime 3 destinos donde tienes pensado ir pero que aún no estés planificando pk son proyectos a largo plazo
Canadá, Costa Oeste de Estados Unidos y Japón. Curiosamente con Japón habíamos hecho un pacto solemne para ir este año… pero la diosa fortuna nos llevó a China en su lugar.
8-Que 3 cosas ESPECIALES que no pueden faltar en tu equipaje, ?
José: La cámara réflex y la batería externa. Todo lo demás es opcional
Noelia: Gafas de sol y crema solar (es lo que tiene tener la piel tan blanca). Por supuesto, una mochila que no falte J. Quizás nos deberíamos haber llamado “cámara y mochila”.
9-Viajar a veces te hace pasar por alto ciertas “comodidades” tipo la habitación privada, el baño privado, la falta de internet…. ¿Qué comodidad es a la que más te cuesta renunciar? / ¿alguna de ellas es del estilo, “no sin mi…..”
El baño privado. Hace unos años nos alojamos en un hostal en Lisboa. El baño compartido estaba al lado de la sala de desayuno. El primer día que bajamos a desayunar Noelia me dijo… “si alguna vez tengo la tentación de no coger baño privado, recuérdame el olor que sale de ahí” J. Hemos estado en todo tipo de alojamientos, habitaciones de todos los tamaños, camas de todo tipo, pero nunca renunciamos al baño privado.
'Entrevisto a «Mapa y Mochila»' has no comments
Be the first to comment this post!