
Como cada enero, Madrid recibe FITUR, la feria internacional de turismo, evento en el que empresas, oficinas de turismo y organismos oficiales relacionados, visten sus mejores galas y «abren sus puertas» a un público ávido de inspiración e información viajera.
Ya van unos cuantos años que he asistido al recinto de IFEMA para FITUR, en sus inicios como público curioso, y ya desde 2012 como blogger, de forma de poder contactar con empresas del sector y hacer el famoso networking, hablar con organismos para buscar información y hasta una posible colaboración con el próximo destino, y aprovechando, ver y reencontrarme con otros compañeros de la blogosfera.
FITUR. La feria internacional de turismo de Madrid
FITUR no comienza en enero, comienza mucho antes, sobretodo si eres blogger, periodista, fotógrafo, creador de contenidos, youtuber, guía turístico o algo afín, ya que si quieres tener una mínima opción de lograr algo más que unos flyers y unos canapés, deber hacerte una agenda de visita con bastante tiempo de anticipación. Pasado Reyes es el momento perfecto para empezar a cerrar encuentros
Si es la primera vez que asistes puede parecer un mundo de fantasía, y que «viajas» de China a Sudáfrica simplemente cambiando de un pabellón a otro, donde los olores, sonidos, colores y sabores te rodean y te hacen permanecer dentro de IFEMA prácticamente el día completo
… Pero también será un mundo que estará lleno de gente que simplemente va a ver qué le pueden regalar. Ya sea un boli, una libreta de papeles de colores, calendarios, posavasos…o ya los más PRO, quienes se van con el carritos de la compra (o unos de cartón que dan dentro del mismo FITUR) donde además de todo el material gráfico, acumulan las degustaciones que puedan repartir en los distintos stands.
No es raro ver colas interminables cuya meta es disfrutar de un cacho’tortilla o de un culín de vino

Los 2 primeros días son sólo para público del sector, pero en todos los años que he estado ahí, he visto a futbolistas, actores, tronistas o tontolabas de programas de cotilleo y hasta señoras que han dado una vuelta después de hacerse la permanente… ese filtro de «días de profesionales» me parece muy laxo
Otro grupo que me toca bastante la moral son, y aquí me van a perdonar, los estudiantes de turismo.
¿Por qué?, si están formándose para ser profesionales del sector?
Pues porque a mí como blogger y poderme acreditar, me han pedido tener un dominio, redes sociales, publicaciones, frecuencia de publicaciones y otros requisitos, por lo que a uno que se haya matriculado en turismo en septiembre, no me vale que vaya a FITUR a juntarse con los compis de la uni. Que se lo gane y que vaya para su 2do año de carrera, si no, que vayan como público el finde y listo.
Volviendo a la feria en sí, yo creo que 1 día completo es más que suficiente para poder hacer todas las gestiones pertinentes y disfrutar de lo que FITUR ofrece. Estar más días es o porque eres un gran influencer que tiene tantas reuniones con organismos que no le da la vida en sólo 1 día y tiene que ir de miércoles a domingo, o… realmente no sabría otro motivo para pasarte ahí todo el día durante casi 1 semana.
En los personal sólo intento ir el miércoles ó jueves, y chimpum, ya que tengo claros los objetivos del año viajero, y con una agenda bien organizada seguro que me da de sobra y , si eso, asisto el sábado para la Quedada MiNube, donde nos juntamos unos cuantos cientos de bloggers para ver proyectos viajeros de unos, inicios de viajes de otros….
Cómo visitar FITUR
Para aprovechar el tiempo al máximo, me permito daros 5 consejos con los que podréis pasar por FITUR como ninjas y tener tiempo más que suficiente para hacer todos vuestros negocios con empresas o visitar los stands que más necesitéis

1. Madrugar
Sí, regla de oro, si tienes tu pase como blogger, imprímelo en casa y vete con él directo a los tornos de acceso, si puedes descárgate la o busca alguno de los mapas del recinto de forma de no perderte por el camino.
De hecho al inicio de la feria hay chicos que reparten periódicos que suelen incluir algún mapa
2. Ropa cómoda, no mucho abrigo.
Aquí lo de que a 21º es lo óptimo, sostenible y ecológico, no se cumple ni pa’ atrás.
En enero hace frío en el exterior, pero dentro de los pabellones, entre la gente y la calefacción, la temperatura puede llegar a ser agobiante
Lo mismo con el calzado. Estarás todo el día de un lado a otro, así que nada de tacones
3. Wifi externo, batería externa o números de teléfono de quienes vayas a visitar
No se si por los pabellones o por el volumen de gente, la conexión a Internet en ocasiones es lamentable, incluso cuando existe wifi dentro de IFEMA, pero se ve que no da para todos, por lo mismo, si tienes citas apuntadas, no está de mas tirar de llamadas que de mails o mensajes.
Los enchufes no es que sobren en IFEMA, y si bien hay una zona para blogs y prensa en general, siempre se van a quedar cortos, por lo que lleva una batería externa o una zapatilla para poder enchufar varios gadgets a la vez
4. Comida y bebida
Los precios para comer y beber en IFEMA son, y lo digo claro, PROHIBITIVOS, casi como comer o beber en un aeropuerto, así que prepara tupper o bocatas el día antes, y unas botellas de agua pequeñas para rellenar en los baños.
Si finalmente decides comprar comida dentro, además de preparar la billetera, mentalízate de largas colas para comer son tales, que con verlas se te quita el hambre.
Paso de pagar 10€ por un bocata y una cerveza
Comer de pie es más que una posibilidad (o mejor dicho la única alternativa), aunque si el clima ayuda, siempre puedes comer en alguna de las escaleras de IFEMA.
5. Paciencia
Ármate de paciencia el día previo ya que habrá colas para todo; para comer, para hablar con un organismo, para ver un espectáculo, para coger un souvenir…
Ármate de paciencia para que seas pisado o empujado por alguien que quiera recibir algo de lo que ahí vayan repartiendo.
Ármate de paciencia para aguantar gritos de niños jugando, de señores buscando a sus señoras, de señoras buscando a otras señoras del palo «Pili vente por aquí que regalan algo…»
'Cómo sobrevivir y disfrutar FITUR' have 5 comments
5 de enero de 2018 @ 8:09 AM Miriam (La curiosidad lleva mochila)
El post ha cumplido con lo prometido: humor e ironía en la dosis ideal. Gracias por los consejillos, a ver si los sigo en 2019 y me cuadra la agenda para pasarme por allí. Disfrutad la feria de este año. Un beso,
13 de enero de 2018 @ 5:58 PM Elena
Dices… “FITUR 2018 no comienza el 17 de febrero”.
13 de enero de 2018 @ 6:00 PM dondetemetes
Gracias! tenía tantas ganas de pasar la cuesta de enero que ya me estaba pasando de mes!
23 de enero de 2019 @ 9:53 PM X
No tienes razón con lo de los estudiantes. Un estudiante de turismo seguramente tendrá bastantes más conocimientos que tú en el sector y le pueda sacar mas provecho que un blogger xD
24 de enero de 2019 @ 12:01 AM dondetemetes
Hola X
Pues no estoy de acuerdo
Un estudiante de primer año que entre a FITUR el miércoles sólo por ser estudiante, no lo veo.
A mí como blogger y tener acreditación, se me piden métricas, tiempo de existencia del blog, publicaciones al mes
¿Qué mínimo, no?
Sí tienes razón en que tendrá más conocimientos en el sector (cuando esté como mínimo en segundo año) y porque se forma en cuáles son las tendencias de turismo, porcentajes, etc etc. Un blog habla de experiencias vividas