En una televisión la cual cada vez tiene que ir luchando contra las nuevas plataformas de entretenimiento, muchas veces el resultado del éxito de un programa radica no sólo en el contenido que ofrece sino también en su equipo humano y cómo hace llegar la información a la audiencia.
José Araque es uno de los periodistas más carismáticos que he visto de la televisión en un buen tiempo, y en esta época COVID y sobre todo con el llamamiento de potenciar el turismo nacional, pensé que una persona que tiene a mano un micro y una cámara, puede además de realizar su trabajo, motivar o influir en la gente que le sigue. ¿Quién sabe si estas líneas puedan ayudar a que algun@ se anime a conocer su tierra?
Si ésto puede aportar un granito de arena y que alguien ponga Castilla-La Mancha como destino para algún finde, puente y ojalá si no hay confinamiento, para las vacaciones de navidad, yo estaré más que satisfecho.
Gracias infinitas Jose por tu tiempo y disposición desde el primer momento… allá por marzo

Te hemos visto por distintos programas en los últimos años, pero mucha gente no sabe que tienes una faceta de monologuista:
(Risas) Bueno es cierto que, en esta vida me ha tocado hacer de todo…Y durante una época de mi vida compaginé el trabajo (que estuviera haciendo en ese momento en tele) con algunos bolos en pubs y garitos. Me ayudaba a sacarme un extra y me divertía… aunque había noches complicadas. Imagínate llegar a un local con cuatro personas… hacer un chiste… y que nadie se ría. Te toca improvisar e intentar ganarte como puedas a esa gente con el siguiente chiste. Eso al final te da tablas. A veces salía mejor y otras veces peor parado no te voy a engañar (risas). Todas las experiencias siempre suman. Y seguramente en algunos directos más distendidos, esa faceta del pasado, me ayuda a salir del paso como puedo… Creo que de allí también viene mi gesticulación en cámara y el no parar quieto manteniendo el plano (risas) Creo que hay por ahí algún vídeo todavía de alguna actuación en algún local por youtube (risas) pero mejor no los busquéis que me muero de vergüenza.

«Durante todo este tiempo hemos estado con los sentimientos a flor de piel»
José Araque
Como periodista estás expuesto a situaciones a veces distendidas y otras con mucha carga emocional
Y todo depende del programa en el que trabajes, claro. No es lo mismo trabajar en un programa como ‘Qué tiempo tan feliz’ en Telecinco – donde estuve cuatro años – que trabajar en ‘Desaparecidos’ para TVE con Paco Lobatón… que trabajar en ‘Ya es Mediodía’ donde hablamos de todo (actualidad, sucesos, política, corazón…). Pero es inevitable implicarnos siempre en las historias que contamos por mucho que intentemos mantenernos ajenos. Sin duda, uno de los casos más duros que me ha tocado cubrir fue el caso del niño Gabriel. Nos tocó cubrir su búsqueda cuando estaba con Lobatón… y el juicio a Ana Julia Quezada en ‘Ya es Mediodía’. Igual que con el ‘rescate’ del pozo de Totalán de Julen… cuando hay niños de por medio siempre es duro cubrir según qué noticias, y además, con el seguimiento del caso se cre un vínculo con la familia muy especial.
Creo – aunque igual esto tendrían que decirlo mis jefes – que soy afortunado porque en ‘Ya es Mediodía’ me dan bastante cancha en temas distendidos, que es un registro en el que me siento muy cómodo. Hace no mucho, recuerdo un directo donde había que buscar a Belén Esteban por Mediaset… Y te toca ir en su búsqueda, improvisar y salir de esa situación como se pueda (risas) En un magacine como éste los temas son de lo más variado, y eso te hace aprender a adaptarte a cada situación. Desde las más trágicas y terribles a otras más ‘ligeras’ y divertidas.

Siguiendo con lo de estar en primera línea, el COVID19 y el confinamiento ha sido lo que más ha acaparado a los medios y a sus trabajadores.
Era lo que tocaba. En televisión (como en otros medios) nos esforzamos cada día por dar contenidos que interesen a los que nos ven. Cuando el coronavirus se convierte en la preocupación principal de todos, toca ponerse las pilas con ello. Nos hicimos expertos en hidrogeles y tipos de mascarillas… y cada día aprendíamos algo nuevo de este dichoso ‘bicho’ que todavía combatimos. Los medios tuvimos la suerte de ser considerados ‘esenciales’ y eso nos permitió seguir trabajando cuando muchos otros se quedaban confinados en sus casas. Pero también ha sido duro. En lo personal porque había días que tenías miedo a salir a la calle… y tenías que hacerlo. Y en lo profesional porque era muy complicado acudir a determinados escenarios, como residencias,donde no dejaban de morir ancianos… bancos de alimentos, o morgues (como la del Palacio de Hielo) donde era imposible no tener un nudo en la garganta..- Nuestro curro cambió, apenas viajamos en esos días y la información se centralizó en las grandes ciudades desde las que contábamos el minuto a minuto de esa primera gran ola de la pandemia. Con nuestro micrófono podíamos tener un papel más social y de denuncia. Y teníamos los sentimientos a flor de piel.


¿Y cuáles son tus sensaciones ahora que han pasado han pasado más de 5 meses y tenemos libertad de movimiento? Salimos a la calle, a las terrazas y a viajar ya sea por vacaciones y ver a familiares…
Creo que tenemos la memoria muy corta, o sólo recordamos aquello que queremos. Como cuando después de un noviazgo desastroso te reencuentras con ésa/ése ex y sólo te acuerdas de lo bueno. Todos entendemos que la gente esté harta de esta situación. Todos lo estamos y nos encantaría poder recuperar nuestras vidas y olvidar esta ‘nueva normalidad’ que es de todo menos normal. Pero nos toca ser responsables. Ya estamos viviendo, otra vez, el confinamiento de determinados municipios y regiones. Y los positivos por COVID están, de nuevo, en aumento. Hay gente que hace caso omiso a las recomendaciones y normas para mantener este virus a raya. Algunos incluso (los negacionistas) niegan que el virus exista!!!! ¿Cuántos muertos son necesarios? Lo que se nos pide es ser empáticos con aquellos que han perdido a los suyos y responsables para frenar la curva. No es justo que tiremos por tierra todo lo que hemos conseguido en estos meses.

Es normal que después de tantos meses, todos y sobre todo los que habéis estado en primera línea descansen. ¿Cómo ha sido tu verano?
Ha sido un verano atípico y como nos ha pasado a todos. Lo primero que hice fue, tomando todas las precauciones, ver a mi familia y a mis amigos que llevaba desde el estado de alarma sin poder ver. Mis padres y mi hermana viven en Madrid así que he podido visitarlos antes que otros cuyas familias no estaban en la comunidad. Creo que todos estamos limitando, como debemos hacer, el círculo de personas con las que tenemos contacto. No queda otra opción para frenar los rebrotes.
Aun así y con todo… hay que sobrevivir a este virus e intentar darnos algunos momentos de placer. Mi capricho este verano fue irme al sol y a la playa. En concreto a Ibiza. Te recomiendo, si no has ido nunca, rincones como Cala d’Hort, Xarraca y d’enSerra. No sólo por el mar, sino también por sus atardeceres.

Alquilarse un barco para recorrer calas es otra experiencia chula que te permite disfrutar de una forma distinta y a tu aire. ¡Ah! Y Formentera, no puedes dejar de escaparte, aunque sea para pasar el día.

Como la idea de hablar contigo vino para poder potenciar el turismo nacional, me gustaría que promociones tu tierra
Yo llevo desde los once años en Madrid, y es una ciudad que me ha adoptado y a la que quiero con locura. Pero yo nací en Albacete, y mis primeros años los viví en La Roda. De allí me siento, y allí voy siempre que puedo a atiborrarme a Miguelitos (risas) y a todo. En mi pueblo se come fenomenal ya te digo yo.

Castilla-La Mancha tiene rincones y tradiciones maravillosas. Desde la Sierra de Riópar al nacimiento del Río Mundo, pasando por la antigua capital de España, Toledo, o la ciudad Encantada de Cuenca. Los pueblos de pizarra negra de Guadalajara, los Castillos de Albacete, o el Corral de Comedias de Almagro en Ciudad Real. Y qué decir de sus quesos y de sus vinos… Dale queso y vino para comer a un manchego y te lo ganas (risas)
Somos lo que comemos (risas) pero también somos de donde venimos. SIendo niño quedaba con mis amigos siempre en ‘El Monolito’ para caminar y tomar algo por ‘El Paseo’, y lo seguimos haciendo hoy en día. Y para aquellos que no conozcáis La Roda os recomiendo que visitéis su Iglesia (antigua fortaleza árabe) y que os llevéis una caja de Miguelitos (o dos)
No hay duda: nuestra infancia marcará también quienes somos de mayores… Pero eso llegará cuando seamos mayores… Yo aún soy muy joven!! (risas)

'DondeTeMetes con… José Araque' has no comments
Be the first to comment this post!