Tengamos un viaje nacional, o nos vayamos a dar la vuelta al mundo, uno nunca está libre de accidentes o imprevistos, y a veces podemos tentar mucho a la suerte sin siquiera saberlo…
Contratar un seguro de viajes
Si bien llevo viajando muchos años, nunca había pillado un seguro de viajes, ya que tenía la idea de que no iba a ser necesario, y las pocas veces que lo hice, fue porque era requisito para la obtención de una VISA.
Contratar un seguro de viajes realmente puede llegar a ser una tranquilidad y un auténtico salvavidas, sobretodo según el destino al que vayamos.
Como el nombre lo indica, es para poder viajar con la máxima tranquilidad posible, ya que en caso de enfermedad e ingreso hospitalario, hay países donde una simple fractura puede condenarte a la banca-rota
Qué seguro de viaje elegir
Para elegir el seguro de viaje, lo más importante es saber si cubre todas las posibles coberturas que puedas necesitar
Enfermedad: No estamos libres de ponernos malos; ya sea por cambios de temperatura, por alguna infección, agua contaminada, mal de altura… así que siempre viene bien tener un número donde llamar y poder hablar en tu idioma con quienes te pueden asistir.
Otra cosa importante es que te cubran enfermedades/ingresos o en el peor de los casos, un fallecimiento de un familiar directo y poder volver a tu país de origen cuanto antes.
Accidente: Que haces senderismo y te tuerces una pierna… Que te montas en una bici/moto y te caes… Sobretodo si vas a tener experiencias deportivas, es bueno que vayas asegurado, aunque una lesión por sobrecarga pateando simplemente las ciudades, también puede suceder.
Retrasos y Cancelaciones: Cuando haces conexiones a otros países, es muy normal que hayan retrasos y de hecho hay veces que vamos con un tiempo justo entre conexión y conexión, por lo que tener seguridad que si hay retrasos NO te vas a quedar en tierra, es muy importante.
Perdida / Daño del equipaje: Sobretodo si viajamos por mucho tiempo y facturamos, o si es un viaje corto pero llevamos muchos elementos electónicos (portatil, cámaras, objetivos, drones…)
No controlamos cómo es el trato de nuestras pertenencias desde que las soltamos en el mostrador de facturación, así que si nos encontramos con sorpresas a la hora de desempacar en destino, saber qué hacer y donde acudir
Por ello, os puedo contar que InterMundial Seguros ha sido la empresa con la cual he empezado a viajar asegurado, sobretodo por sus coberturas que se adaptan a cualquier tipo de viaje, pero también a su cercanía y su buena y rápida atención, así que si me preguntáis cual es el mejor seguro de viajes, os lo digo claro.
Mi pasado viaje a Svalbard, en el cual iba a realizar deportes de nieve, lo cual lleva implícito un riesgo mayor, contó con su cobertura, y quieras que no, viajas mucho más tranquilo, y es por ello, que quiero que esa tranquilidad también la tengáis vosotr@s en vuestros viajes, así que simplemente por leerme, Intermundial os obsequia un 10% de descuento en cualquiera de sus seguros, así que no te pierdas este descuento
Haz click en la siguiente imagen y no te olvides de añadir el código promocional: INTERM10 cuando vayas a hacer el pago
Pues eso gente, sea por esta vía o por otra, espero nunca tengáis ninguna piedra en el camino. Los viajes son siempre una sorpresa y alguna vez seguro que pasarás por un imprevisto, pero lo importante es salir del paso y que todo sean buenos recuerdos.
'Viajar o no con seguro de viajes' have 2 comments
8 de febrero de 2018 @ 10:19 AM Guía definitiva de cómo llegar a Trolltunga por libre / Ultimate guide to reach Trolltunga on your own – Blog de viajes de un mochilero alrededor del mundo
[…] un riesgo, tanto a nivel de salud, como a nivel de logística del viaje, por lo que no es mala idea contratar un seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier problema en el […]
8 de febrero de 2018 @ 10:24 AM Preikestolen y Kjeragbolten – NORUEGA – Blog de viajes de un mochilero alrededor del mundo
[…] un clima cambiante, problemas logísticos pueden amargarnos la estancia o el regreso, por lo que viajar con un seguro de viajes es una buena idea, ya que aunque “no tenga que pasar nada”, si pasa, mejor ir […]