Para el visado, no existe representacion consular en España, asi que o se organiza una visa de turista con agencias, o obtener en pais limitrofe una visa de tránsito, la cual puede variar entre 3 y 10 dias, la nuestra fue de 5
TRAMITACION:contactar con Vali: [email protected], un Iraní afincado en Masshad, el cual realiza el tramite
directamente en la
embajada, si buscais en google o lonelyplanet vereis sus referencias; todo ok ![]()
escaneo de pasaporte + escaneos de el pais previo y el pais de destino + formulario + pago tasas (55€)
-> Vali recibe la documentacion, la lleva a la embajada, pasado unos dias le dan el OK, cuando llegas a su casa, rellenas un formulario, pagas sus servicios (10 dolares) y te acompaña a la embajada donde esperas por el visado, (nosotros 1 hora)
MONEDA: 1€ = 5Manat (ojo que a veces hablan en rublos!)
En su momento , pensamos volar desde Iran hasta Turkmenistan, ya que las conexiones son abundantes y a buenos precios, ademas de ahorrar tiempo en carreteras en malas condiciones, por desgracia el ser fin de Ramadán hizo que estuviera todo vendido con muchos días de anticipación.
DIA 12:
Nuestra llegada a uno de los paises mas desconocidos, fue ajetreada desde el cruce de la frontera, pensando sobretodo que hay 1,5 horas mas que en Irán, la llegada al control fronterizo se hace en un bus desde el borde iraní, por un trayecto de unos 3minutos hasta su simil turkmeno, en el bus solo ibamos nosotros 2, y 2 señoras muy autenticas, a las cuales ayudamos con la cantidad impresionante de bolsas con…cosas, que llevaban, creo que pesaban mas las bolsas que ellas.
el del bus nos pidio dinero, y claro, ahi Euros nanai, en la casa de cambio solo cambian dolares, de dijimos que no teniamos manats ni dolares, y entre un cierto momento de tension, estas mujeres nos pagaron el bus
como agradecimiento las acompañamos con sus bolsas hasta el taxi, y para nuestra sorpresa, iban hacia Mery, nuestro destino, asi que nos fuimos juntos, ahi cuadramos un taxi, donde nos salió 30 dolares entre los 2, irnos en una minivan con aire acondicionado.
la carretera buena pero recta, ni una jodida curva, asi que es bastante facil dormirse en el camino, donde despues de unas…3 horas, llegamos a la terminal, la estacion de tren, donde toda la familia esperaba a estas 2 señoras, ellas explicaban que las habiamos ayudado con lo de sus bolsas, y ellos ademas de darnos las gracias, nos ayudaron a conseguir un taxi hasta las ruinas de Merv.
La misma familia nos ayudó a encontrar sitio para cambiar dinero y obtener un taxi que nos llevara a las ruinas de Merv, conseguimos taxi por 30dolares, con espera y guia a los mausoleos, así que fué un buen precio, aunque nada como Iran.
Merv, a unos 30 minutos ern coche de Mery, fue ciudad importantisima en la antigua ruta de la seda, una ciudad oasis, de la cual ahora solo quedan unos cuantos vestigios. llegamos alli al mausoleo central, donde se paga por entrar y por sacar fotos…pero luego nadie controla las fotos que sacas, asi que…
el complejo de Merv, está compluesto por pequeñas ciudades internas, Sultan Kala, Erk Kala, Giaur Kala, las cuales ahora son solo reminiscencias de gloria de los siglos pasados, donde aun existen edificios de la epoca, pero la conservacion ha hecho por quitar la magia, alguna mezquita, el cemeterio, los restos casi inexistentes de las murallas…

Aqui fue el sitio del caos, ya que me sucedio de lo peor que puede suceder en el viaje…perdi 300€, estando en la frontera me meti dinero en el calcetin e imagino que con toda la caminata…se habrá caido, pero a saber donde, mi cara se desfiguró, y estuve off durante varias horas…
volvimos al Mery a comer, y de ahi a la estacion de tren, donde era un absoluto caos….nos dijeron a las 19h y a las 1905 ya no habia ningun tren en ninguna clase para Ashgabat. sorprende lo ostentoso de Mery, que si bien es la 2º ciudad del pais, los edifiios tan grandes, blancos y nuevos, no se corresponden con la realidad del país
finalmente el taxista nos “invito” a su casa, antes nos llevo a unos mercados para comprar para cenar, y le preguntamos la definicion de invitar: “si me quereis dar algo, bien, sino bien tambien”
En su casa nos recibió su mujer, hija y nieto, compartimos unos minutos de charla y de cenar con ellos, nos enseño su casa, la letrina con los caballos, cerdos y ovejas, y nos fuimos a dormir, que si bien era en el suelo, teniamos aire acondicionado asi que fue un descanso muy a gusto, aunque hubieramos acabado con el broche de oro, si hubieramos ido a la boda que se celebraba solo unas casas más allá
DIA 13:
Madrugamos, tipo 6am, nuestro taxista nos despertó y casi sin tiempo, nos llevó hasta la estacion de tren, desde donde saldrían los shared taxis hasta Ashgabat.
finalmente por el taxi iban a ser unos 35€, le dimos 50€ por todo, y estuvo a punto de no aceptarlo, que era mucho dinero para el…. punto a favor de la homestidad y su bien hacer
el taxi nuevamente fue un poco agobiante, eramos los unicos 2 pasajeros, los otros 3 eran el conductor y 2 amigos de el…. creemos que un muy mal negocio, pero en fin…el camino era aburrido, árido y solo interrupido por las charlas y preguntas de los “amigos” a nosotros, preguntas como “como es el tema de droga en españa?” cuanto cuesta una prostituta?” y demases temas relacionados con futbol
sobre las 10am llegamos a Ashgabat, a la estacion de tren, metros antes ya veiamos una ciudad totalmente diferente, con bandejon central, calles adornadas, nombres en las esquinas…
en la estacion nos miraban, para variar, había bastante jaleo de tren, aunque nunca supimos si de gente que se iba o gente que se venía, dejamos las mochilas en la custodia que queda en una oficina de la misma estacion y nos pusimos en marcha por la ciudad.
el primer destino fue la mezquita de Ertugrul Gazi, segun dicen muyu parecida a las mezquitas de Turquía, no tuvimos ningun problema para entrar, estaban montando o desmontando unos andamios, haciendo algo de limpieza, pero nadie nos digo nada, entrada gratuita.
Nos fuimos hasta la Turkmenbashi navoyi, que es la calle principal y desde la cual se puede cruzar la ciudad en medio de todos los edificios mas lujosos de la ciudad, palacio presidencial, universidades…todas en un blanco impoluto, cupulas doradas…y soledad, practicamente no habia nadie en las calles, excepto un “typical turkmen man”quien accedió a hacerse una foto con nosotros, sobretodo al saber que eramos de España
sabíamos de la existencia de unos cuantos monumentos, la gran mayoria en honor del gran lider, Niyazov, entre las cuales el monumento a la independencia, la gran fuente…tuvimos la suerte de que al patear por algun bazar de la ciudad, 2 chicas se ofrecieron a guiarnos hasta estos destinos, aunque por ejemplo cuando le deciamos la fuente, nos miraban con cara de “ni puñetera idea”
ya desde lo alto, en el monumento a la independencia con un gran parque y estatuas típicas con sus sables y sus gorros, se puede divisar toda la ciudad
Cerca de la hora de comer, nos fuimos hasta la estacion de marshutkas, donde luego de ser acosados por mas de 10 conductores, nos pusimos en marcha por un muy buen precio hasta Darvaza, en una minivan donde ibamos unos 4-5 mas. el conductor muy simpatico, tambien nos hizo algo de turismo, y nos detuvo en un crater cercano a Darvaza, el crater de agua burbujeante, donde hicimos oracion por la gemte que vivia en la zona y murió al ceder el terreno.
el sol tocaba el horizonte y ya estabamos en la region de Darvaza, de hecho, los camellos nos dieron la bienvenida mientras al otro costado el resplandor rojizo del crater nos indicaba que estabamos cerca.
paramos en el “pueblo” que son 4-5 casas, un bar/restaurant/gasolinera todo junto donde nos sirvieron cominda y pactamos un precio por ir hasta darvaza, volver y domir….60dolares!!!!! un gran NO, salií de nuestra boca, nos querian timar diciendo que eran muchos kms hasta el crater, cosa que sabiamos que no era así.
nos fuimos a unos metros de alli a una Yurta donde un señor nos puso precio de 30dolares, por ir, volver y dormir con el….ésto si valia la pena porque el anterior era dormir en una casa, esto sería dormir en pleno desierto de karakum!
nos despedimos del taxista y los acompañantes, dejamos nuestras mochilas, y nos adentramos en el desierto en un 4×4 donde tardamos 10 minutos entre las dunas, a poca velocidad por un terreno complicado, a pie pueden ser 1h, 90 minutos…
llegamos al crater….y no estabamos solos habia una turkmena con 2 chicas francesas, con las cuales conversamos un poco y luego nos dedicamos a recorrer esa curiosidad en el medio de la nada, la cual ofrece un espectáculo unico, producto de un intento sovietico de extinguir una cueva de gas natural….que lleva ardiendo 40 años.
volvimos a la yurta con el deber cumplido, uno de los puntos importantes del viaje ya estaba conseguido, asi que con unos kebabs hechos dentro por los hijos y amigos de nuestro anfitrion entretuvimos el estómago, y nos fuimos a dormir….aqui fue la unica vez que usé la sudadera por el frio que se colaba por los agujeros de nuestro refugio.
DIA 14
cerca de las 07am nos despertamos con el frescor del desierto típico de la mañana, nuestro anfitrion nos sirvió el té y empezamos a arreglar nuestras cosas para despedirnos e iniciar la ruta al norte, donde teníamos la intención de cruzar hasta Uzbekistan

nos despedimos de el y a unos pocos pasos teniamos la carretera y comenzamos a hacer autostop…y a probar suerte…

en general el exito era asegurado ya que es la unica carretera que pasa por ahi! asi que era cosa de dar con alguien de buen corazon…a los 20 minutos de intentarlo con casi todos camiones, un coche paró….policias! asi que aqui yo callado como puta, dejando que Ignacio le contara lo que queríamos hacer, asi que acompañamos a los polis a desayunar con la frase de “bueno los ayudamos y luego vemos”….soborno a la vista…
pasaron 15 minutos y al coger la carretera tiramos hacia el sur…cosa mala, aqui nos dice el conductor que dejaban a uno de los compañeros en su puesto de trabajo, y que ELLOS MISMOS pararían un coche para que nos llevara al norte….seguia oliendo a soborno, asi que con tragos de leche de camella con “algo” que no nos supieron decir, esperamos.
bastó que un par de minivans algo vacias cruzaran por ahi para que uno de los pilis la parara y les dijera de llevarnos, tuvimos suerte, NO nos pidieron dinero, solamente le pagamos al de la minivan, pero la policia , ni 1 manat!
el camino siguiente fue tedioso, recto, las vistas monotonas, ignacio sentado delante y yo al fondo, intentando hablar ingles con un chico que decia que lo hablaba, pero vamos….jelou, gudbai y poco mas… asi que así transcurrieron unas cuantas horas.
le problema venia por nuestra salida de Turkmenistan, ya que el visado pone por donde debes salir: TURKMENABAT-FARAP, el control en la mitad del pais, por tanto si saliamos por ahi teniamos que ir desde ahi al oeste para uzbekistan, luego volver al centro y seguir al este…perdida de tiempo, asi que nos arriegamos a cruzar por el control de la ciudad de Dasoguz, que es donde iba esta minivan, y probar suerte….
El control fue lento, tedioso, pero sin complicaciones…no se dieron cuenta de que NO podiamos pasar por ahí, un par de preguntas y pasamos a territorio fronterizo, donde el ultimo Turkmeno nos pregunta: ¿como se dice te quiero en español? jajaja
LLEGAMOS A UZBEKISTAN!!!!































Una pasada!! En general el viaje que te has marcado por esta parte de Asia, pero llegar a ver el crater es un sueño, uno de esos lugares curiosos que solo los “locos” como nosotros entendemos el porque visitar un lugar tan raro como ese… Espero poder verlo algún día. Por cierto, que la foto del primer crater al que os llevaron y estaba lleno de agua, fue el crater que me hizo pensar que ya lo habían apagado el crater de Darvaza… Ya veo que no…
Un saludo!!
ha sido toda una experiencia, seguro q me dejé rincones sin visitar, y que 3 semanas es muy poco….pero creo que las oportunidades hay que cogerlas cuando vienen, y visto como está Irán ahora mismo, no podría haber ido en mejor fecha
animo maka! q no pase del 2013 tu vuelta al crater!!!
La verdad es que cada vez que veo tu artículo sobre Turkmenistan … me encanta más … no sabes la envidia sana que tengo al ver ésta maravilla de viaje que hiciste …
Un saludo!!
fue toda una experiencia!
he estado vaguete con el blog la verdad…tengo que acabar turk, y empezar uzb! a ver si me pongo ya!
ya nos veremos el 31, hay que ir pedo , disfrazado, o ambas?
Muy bueno Diego, muy bueno. Enhorabuena, me lo he leído 3 veces…
Un abrazo!
Sele