Publicaciones etiquetadas con: shiraz

World Express VII - La Ruta Persa: Iran - 2012

IRAN:
Visado realizado en la embajada de Madrid, +info en: http://www.iranemb.es
1€ = 25.500IRR (en mercado negro), 15.500IRR (en sitios oficiales)

REQUISITOS:
Pasaporte con validez de 6 meses + formulario + pago de tasas (50€) + comprobante original del banco + seguro medico

PROCESO:
entrega de documentacion SOLO en lunes, recogida SOLO en viernes, tiempo de obtencion 3-5 semanas

Nuestra llegada a la republica islamista fue precedida por cruzar Armenia.

DIA 1:
El vuelo de Armavia salio desde Barcelona a las 09:30 con destino Yerevan, un vuelo agradable y que no se hizo muy pesado sobretodo por tener asienos en la salida de emergencia

la llegada fue a las 16:00 como era previsto, y aqui tocó el primer problema…el visado

en mi viaje a Armenia en marzo, habia realizado mi visa en la embajada de Madrid, pero tuve problemas en el control fronterizo, por lo que decidi hacer la e-visa la cual fue igual de ineficaz; en el control nuevamente mirando el pasaporte por todas partes y viendo lo de si necesitaba visa o no….10-15 minutos perdidos, yo con cara de poker sin saber por que lo hacen todo tan complicado
-> ignacio por su parte hizo visa -on-arrival y tras pagar 5€ (3000amd) pasó sin problemas

tras pasar el control, tocaba la nueva batalla, el taxi hasta Agarak, para cruzar hacia Iran, el precio del trayecto segun David, el chico armenio que nos alojó en marzo, eran 100€….pues la primera oferta de viaje era por 280€! las excusas las de siempre, que los kilometros, que la gasolina…(los taxis de la compañia del aeropuerto cobran el doble si el origen es el aeropuerto) asi que tras ir peleando y peleando, un taxista independiente nos cogió por 100€, prueba superada!

tras una escala en su casa para pedir compañia de su hizo por lo largo del trayecto, iniciamos recorrido hacia la zona que hace solo unos meses habiamos visto totalmente nevada, y hoy veiamos totalmente árida

lamentablemente despues de unas horas, empezaron los problemas, el LADA de nuestro conductor….empezo a fallar, y cuando empezaron las pendientes, el coche no podia soportarlo, y fueron muchas, muchisimas las veces que tuvimos que parar en el camino para enfriar el motor y el sistema de refrigeracion, que mas que refrigerar, hervía.

en algun sitio entre Sisian y Goris, paramos en una estacion y nos hicieron cambio de taxi pagando 10€ mas, el taxista se disculpó y bueno…perdimos horas porque ya oscurecía, pero peor para él que a saber como volveria a su casa si el coche no daba mas de si.

el nuevo taxista continuo lo pactado hasta Agarak, un camino muy pesado y mas largo de lo que imaginabamos, al menos las carreteras eran buenas (aunque poco iluminadas) pero no teniamos mas opcion, así que una vez llegados, pasada ya la medianoche, cogimos las mochilas para el cruce de la frontera.

DIA 2:
En la frontera Armenia, no habia ni cristo, solo un par de perros que nos acompañaron hasta algunas casetas con cero personal, de pronto alguien aparecio y nos indico la zona de control y aqui, como no, otra vez el tema del pasaporte, a Ignacio le preguntaron que si no tenia otro pasaporte (quizas por tenerlo vacio) y a mi que porque viajaba con el terremoto que habia ocurrido en Iran la noche anterior…”compré sin seguro de cancelacion, y no queria perder el dinero”, le sonó convincente, y sello de salida conseguido.

al salir de ahi , solo nos quedaba cruzar a pie un puente hasta Nordooz, la zona de control Iraní, antes de la zona de control un par de oficiales controlaron nuestros pasaportes hasta que llegamos al edificio, donde nos comentaron que el sistema electronico no funcionaba, asi que tocó esperar.

al cabo de un rato, empezó el movimiento, aunque mas parecía que se habian ido a dormir, entregamos los pasaportes muy rapido ya que eramos muy pocos los que entrabamos al pais, mientras que los que salian, se agolpaban en todos los rincones.

ignacio recibio su pasaporte tras unos 15 minutos, el mio volvio a tardar como 1 hora, en la espera el oficial me dice: “como se llama tu pais??” a lo cual con el sueño me pilla de sorpresa, y le digo pues: “chile….o republica de….” vuelven a entrar a la oficina, entregan mi pasaporte a otro oficial, teclean y nada, de hecho hasta llegan a lanzar el pasaporte a una mesa ya que CHILE no les salia en la lista….

finalmente vieron la luz, y resulta que la “CH” para ellos no está entre la C y la D, y no daban con el pais, por suerte, fue menos el jaleo ya que me imaginaba interrogatorio, y no hubo nada de eso.

al salir del control, cambiamos dinero: 100€ =2.550.000IRR y nos fuimos a la puerta a ver el percal de transporte…solo se veian montañas, y apenas amanecía, por lo que cogimos el primer taxi hasta Tabriz, nuestro destino inicial, por 550,000IRR (20€)

La ruta hasta Tabriz tardó aproximadamente 3 horas, algo agotadoras entre la noche anterior y que se empezaba a ver un poco el caos de la ciudad, la conduccion temeraria y sus extrañas reglas, aqui me refiero a que quizas al taxista no le salia a cuenta llevarnos a destino y hablo con otro que iba por ahi con 2 sitios libres, cambio de taxi y a seguir.


el taxi nos dejó en una esquina, sin mas, aqui todos a fuera y claro, ninguna referencia de hacia donde ir…por lo que empezamos a caminar y llegamos a la estacion de tren, donde toda la gente acampaba en los jardines exteriores por el miedo y aun replicas del terremoto

una vez localizada nuestra posicion, comenzamos a andar hasta el centro, aqui eramos vistos con cara de 2oh turistas!” por todo el mundo, nuestras mochilas ya nos delataban pero bueno, fue solo eso, lo unico, los taxistas pesados que nos pitaban para llevarnos, y que insistian ante nuestros “no”

paramos para descansar y contactamos con Alireza, nuestro anfitrion en la ciudad, asi que esperamos en una tienda de telefonia donde ignacio compró una SIM opara comunicarnos con la gente de alli, y al cabo de 1 hora pasó a por nosotros en coche, y tras las presentaciones, nos fuimos directamente a Kandovan, una pequeña Capadociaa 30 minutos desde Tabriz

por las empinadas y estrechas calles pudimos ver unas cuantas tiendas de souvenir, pero sobretodo, gente autentica, niños jugando, señoras lavando las alfombras, y hombres montando en burro subiendo hasta la cima, todo envuelto entre desierto.

paramos a comer en una especie de balneario a los pies del sitio, donde por fin calló algo de comida, unos shashlik (especie de anticucho, o carne en trozos/molida ensartada en un hierro y hecho a la brasa) y un poco de agua para la deshidratacion

de ahi, volvimos al centro, hasta la casa de su abuela, donde empezamos a tener real contacto con al cultura musulmana, siendo recibidos con velos, pañuelos, invitados a descalzarse, y como no, a los baños turcos.

cayó siesta, de 1 hora aproximadamente, ya que lo turistico de Tabriz no merecía la pena verlo con toda la solana, asi que cuando ya refrescó y previo ducha, salimos al bazar de la ciudad, donde por suerte aun no están contaminados por el turismo, y donde se pueden encontrar desde souvenirs hasta el jabon para lavar la ropa

la visita siguió por el bazar de la ciudad, donde en contra de mis ideas, casi no tuvimos acoso de vendedores deseosos de turistas, eso sí, sin un guía es bastante facil perderse por los callejones que unes distintas zonas del bazar, distintas areas y tipos de productos de venta, ademas de ser via de paso entre calles de la ciudad (quizas mas lenta pero menos riesgosa que cruzar por las calles)

Seguimos hacia la mezquita azul, donde aqui nuestro Host se lució haciendo de huía turistico, lamentablemente por la hora y por Ramadan, no pudimos entrar, aunque habia mucho movimiento fuera, y ya se notaba en el ambiente que no estabamos en Europa

Finalmente, y ya anocheciendo, nos fuimos a comer…el sitio iba a ser un restaurant tipico, pero finalmente nos fuimos a una especie de Mc Donald, el cual sobre las 20:30 pasó de estar vacío, a haber colas hasta casi la puerta de entrada…normal, ultimos días de Ramadan, ya hay algo de desesperación….

Luego de compartir con Alireza y sus amigos en una zona de bares/pubs por unas horas, nos acompaño a la estacion a coger nuestro bus a la siguiente parada… 20,000IRR = casi 1 Euro….irrisorio :)

DIA 3:
El bus fué bastante comodo..hasta que nos despertaron al llegar a Qasvin…el bus solo deja en la carretera, de ahi, hay que tomar un taxi hasta el centro.

en realidad la ciudad no tiene absolutamente NADA, es ciudad dormitorio por si se tiene interes en hacer excursiones por las montañas, o conectar con el Caspio, pero la ciudad en si, no ofrece nada, y de hecho el ir hasta allí era solamente para poder tener algo de acceso a internet y tener informacion turistica, ya que en Tehran, no existe informacion.

El taxi hasta el centro nos dejo en un cruce, y pudimos observar que las calles aun no estabn puestas, era muy temprano, tipo 7:30am y si ya en sitios grandes nos miraban por ser turistas, en un pueblo como este ya eramos la atraccion.

nos fuimos a la oficina de turismo que queda a pocos metros del centro, en la plaza de Amir Emad, pero nos aburrimos de esperar que abrieran, llegamos a las 08 a la oficina y pasabamos olimpicamente de esperar hasta las 09 para que abrieran, asi aque buscamos internet (lento y casi todo bloqueado) y luego de tener los numeros de los proximos host, nos fuimos a Rasht, la zona del Caspio, donde por 80.000IRR (4€) pillamos un shared taxi

en el trayecto, el cual pasamos desde zonas aridisimas hasta valles con frondosos bosques, fuimos hablando con los anfitriones, pero una de ellas, al final se echó para atras.

en el centro de Rasht fuimos agobiados por los taxistas, sobretodo por que no entendian lo que queríamos, ir a la playa mas cercana, pero nos querian dar una vuelta por casi toda la costa del Caspio, de hecho, entramos a un hotel donde nos hicieron algo de traduccion con el taxista, pero no hubo manera.

Afortunadamente contactamos con Ali, un chico que habia contactado conmigo dias antes pero como no estabamos muy seguros de nuestra ida al Caspio, no le habiamos confirmado nada, por suerte el nos ayudó y pudo recibirnos unas horas y organizar nuestro tiempo en la costa.

Pudimos cuadrar un taxi compartido + espera a la playa, por 250,000IRR (9€) y fue toda una experiencia, la playa no es en absoluto paradisiaca, de hecho no esta apto el baño por corrientes, aparte de no ser cristalina, la playa estaba vacía, solo en el horizonte se veia una familia tomando un baño (si…vestida)



unos metros mas alla, al final de la playa habia una zona protegida de miradas indiscretas, una zona de playa con paredes de plastico tipo cortinas, donde habia gente , mejor dicho, solo hombre dandose el chapuzon…desconozco si es la zona gay de Irán (que ya de por sí sería algo exótico) pero las pintas de los bañistas…..aun creo que ví a falete :)

de regreso a Rasht y con un mini chapuzon en el mar, volvimos donde Ali donde seguimos nuestra conversacion, nos llamó mucho la atencion ver a su novia sin ningun tipo de atuendo, rollo burka, pañuelo…de hecho iba en camiseta de tirantes! aqui nos contaron que dentro de casa cada uno hace lo que quiere, y que hay zonas que son mas o menos liberales.

Por la tarde nos fuimos al centro y pillamos otro taxi hasta Tehran (170,000IRR cada uno =6-7€), durante la espera en la terminal eramos concientes nuevamente del fin del horario de ayuno, y las colas en panaderias o restarantes, donde la gente saciaba su sacrificio.

El taxi a Tehran fue bastante comodo, de hecho dió tiempo a dormir un poquito, y tras unas 3h de viaje y cambio de Taxi para entrar a la ciudad, llegamos a casa de nuestro nuevo anfitrion, Armin, aquí la vision iraní tomó otro aire, una casa muy moderna, toda la familia hablando inglés, ademas de 2 chicas polacas que tambien estaban siendo alojadas, por lo que estuvimos hasta las 02am conversando con la familia y con ellas, hasta que decidimos ir a dormir… el cansancio del aire de mar :)


D
IA 4:
Amanecimos relativamente pronto para ir a dar vueltas por la capital, que por mucho que cueste creer, no es una ciudad que aloje grandes sitios de interés, de hecho esta todo bastante repartido por todo el país, asi que bien por la descentralización.

empezamos nuestro primer contacto con la ciudad en el Metro de Teherán, donde las miradas de “que haceis por aquí” eran numerosas, aqui tambien vimos lo del vagon para mujeres :)

precio metro: 350TOMAN=3500RIAL=0.20€ : SINGLE TICKET

nuestro primer destino, el complejo de Sad Abad, al norte de la ciudad, metro Tarjish
aqui se eucuentra un gran numero de museos de la historia de Iran, (museo del agua, museo militar…) todo dentro de un gran parque, está no muy lejos de la estacion de metro, subiendo hacia la montaña

(os dejo la web porque me requisaron la camara en la entrada)

a la bajada pasamos por un super (de los pocos sitios con precios apuntados y en Riales) y de ahi al Bazar de Tarjish, hasta la mezquita de Emamzadeh Saleh, era hora de rezo, pero nadie nos dijo absolutamente nada por entrar

bajamos al centro, cerca de la estación de Iman Khomeini, donde esta la plaza central y los museos mas importantes, como el museo nacional, aqui tambien fuimos capaces de ver la cantidad impresionante de uchas para obra social, que hay en todas las esquinas del país


aqui tuvimos problemas ya que las conexiones de vuelos o trebes son una absoluta locura…algunos trenes no te los venden de un día para otro, y nos decian de ir a las 6 al de mañana para hacer cola, todos los vuelos y conexiones para el sur, o para el este estaban completas, todo debido al Ramadán.


Pasamos por el Bazar de Tehran, grande, muy grande, y se vé que es un bazar donde venden de todo, donde los mismos iraníes van a comprar, pero claro, al llegar turistas, saltan y acosan, asi fue con uno con el tema de las alfombras…y que no nos dejaba en paz ni al decirle que ya teniamos, o que no andabamos con dinero (nos decia: os acompaño al hotel a buscarlo)

todo ese agobio hizo necesario detenernos en un parque cercano, el Shahr Park, descansar y poner las ideas en orden, porque el plan de ruta se debía modificar, y rápido, para saber que hacer… ademas no mucho ayudaba el querer comprar algo de agua, y viendo que a uno le cobraban 2000IRR a nosotros nos cobraron 4000. estabamos al borde de la mala leche.

esa noche volvimos a casa con nuestro anfitrion , que junto con las polacas nos fuimos a comer unos pinchitos al norte de la ciudad, con la mala suerte de una avería del coche al regreso, así que realmente fue un día para olvidar.

DIA 5
Entre la mala leche y el agobio del cambio de ruta, nos levantamos para ir directamente a comprar (o intentar) comprar buses, decidimos irnos al sur, para luego subir hasta Tehran y tirar luego a Mashhad, afortunadamente tuvimos suerte, de hecho el ser turistas nos benefició ya que nos saltamos tooooda la cola y nos llevaron directamente a un despacho donde amablemente nos hicieron las gestiones: (terminal de buses de arjantin)
Tehran - Shiraz: 145.000IRR / Tehran - Mashhad: 137.000IRR

Luego el día lo pasamos en el centro, y en el Golestan, complejo de palacios pertenecientes a la realeza, entre imagenes persas, jardines y lujo (que a veces recuerda mas a Francia que a Irán)

nuestro bus a Shiraz salía a las 6pm, por lo que en el camino pasamos por Mosalla, la mezquita mas grande aparentemente del pais, aun en construccion con los minaretes mas altos, y parada tecnica en el supermercado, donde mientras ignacio complraba, una familia con unos niños me saludaron y me ofrecieron com,ida junto a la frase: bienvenido a Irán

luego de un poco de caos a la hora de encontrar el bus, abordamos en uno VIP, muy comodo, con alfombras, y con comida caliente!!!! lo necesario para un viaje y reponer fuerzas :)

DIA 6:
Luego de un viaje no muy comdoo, sobretodo por el ruido de la pelicula iraní del bus, llegamos a Shiraz sobre las 09 de la mañana, se notaba un clima mas duro, pero aguantable

encontramos a Kiyan, nuestro anfitrion, y nos pusimos en marcha hasta su casa donde nos alojaria….bueno, nos alojó finalmente un amigo de el, ya que su familia por lo de ramadán , tenia jaleo en casa.

En la espera conocimos tambien a Sonya, asi que los 4 nos fuimos a dar vueltas por la ciudad, nuestro primer destino fue el Arg de Karim Khan, construccion del 1700 donde se alberga historia de Ira, de Shiraz, y de la dinastia a la cual se le erigió esta ciudadella

luego nos fuimos al jardín botanico de Bagh-e Nazar, donde la dedicacion a todas las variedades de plantas es extrema, sobretodo por las condiciones climáticas que la rodean. la musica ambientan, las sombras que ofrecen los abetos, son un buen stop en la ruta.

comenzaba a hacer hambre, y volvimos al centro a comer, había jaleo en el ambiente, era el “dia de la furia” o el día de la quema de banderas contra EEUU y contra Israel, el odio a esos paises es algo constante, y sin ningun tipo de tabú, en un momento pensaron llevarnos, pero prefirieron alejarnos de alguna situacion incómoda.

La comida fue en una especie de jardin interior, al cual no hubieras podido llegar sin guía, si bien habian mesas, la idea era comer despatarrado en una especie de tarima para 6-8 personas cubierta de alfombra, la comida fue relajada entre conversaciones y fotos, la relacion calidad/precio era increible, aunque luego terminaría un poco harto del arroz.

sobre las 3pm nos fuimos al Saadi, a un mausoleo de uno de los poetas mas importantes de Irán, es rara la “devocion” o actitud de la gente que va alli, ya que no es como si aqui fueras a la tumba de Neruda o de Cervantes, aquí tenian un halo mas ceremonioso y hasta religioso que meramente turistico.

hicimos una parada tecnica para meter algo de energia al cuerpo, una especie de helado de fideos MUY dulce, llamado Paloode, asi que diabeticos….a por otra cosa!

descansamos finalmente en la puerta de ingreso a la ciudad, la Quran Gate, eran 7 puertas, de las cuales 6 son solo ruinas, aquí la gente descansaba sobre el cesped, merendaba, todo en un ambiente total de calma…a veces seguia sin darme cuenta que estaba ern el teoricamente peligroso Irán

de ahi cruzamos por el Ahan, Shah-e-Cheragh, el mausoleo donde está enterredo el hermano mayor del Iman Reza, quien esta enterrado en Mashhad

Por la noche, nos fuimos al Parque Besat, algo retirado del centro, donde seguimos disfrutando del día a día de los iraníes,

-llamaba la atencion que aun se dicierten con cosas muy sencillas, sobretodo los niños jugando con la pesca milagrosa, soldaditos de plomo, espadas de plastico o caballos hechos de palo de escoba-

nos pedimos unos kebab en un puesto de la calle, y nos fuimos al parque a oir musica y a fumar shisha…(la shisha 1€) y donde coincidimos con Amir, un chico que es profesor de español y que se nos unió en nuestro viaje a Persepolis a la mañana siguiente.

DIA 7
Fue un día que comenzó con bastante caos, ya que nuestro destino de hoy era Persépolis, la antigua ciudad Persa, capital del Imperio por mas de 2 siglos hasta su caída por CarloMagno

el caos empezó por que nos dijeron: mañana a las 8am os encontrareis con Amir (el profe de español) y os ireis con el en un taxi, ya esta cuadrado el precio: perfecto! pues eran las 0815 y ni rastros de el ni el taxi…en el camino hablando con un policía que nos ponia caras de “que haceis aqui”, hasta que nuestr acompañante aparece pero… se baja del taxi, y el taxi se va

¿donde esta el taxi? y ahi nuestras caras se descompusieron, y ni en inglés ni en español se enteraba mucho de que el taxi debería venir con nosotros. en fin, nos tocó buscar a otro que nos llevara hasta allí, y de ahi otro que nos trajera.

luego de unos 60km desde Shiraz, llegamos al recinto, el cual estaba recien empezando a abrir.

no muchos turistas a esas horas, aparte de la entrada al recinto hay algun bar , una especie de centro de souvenirs, y poco mas. aqui nuevamente nos sorprendió el precio: 5000IRR = 0,20€ la entrada al recinto.

una vez dentro eres libre de caminar por donde quieras, y recorrer todas las murallas, pilares y decoraciones de las paredes, los grabados en la piedra que en gran parte representaban historia del imperio, los guardias medos, las naciones sometidas, o las audiencias con el rey


Yendo hacia el monte, existen 2 tumbas, donde yacen los restos de Artzxerxes II y Artaxerxes III, 10º y 11º reyes del imperio. desde estos puntos (no muy señalizados ni adaptados para segun que personas) se tienen vistas de todas las ruinas.

Al salir del recinto, nos encontramos con unas amigas de Amir, con las cuales ibamos a seguir haciendo ruta, o ir a comer…pues asi como llegaron, se fueron, y por mas que le deciamos a Amir: “tio, que no es que vuelvan, se han ido en el coche, que las hemos visto” el no entendía


nos pusimos en marcha hasta Naqsh-e Rostam, a unos 6kms de Persépolis, una necropolis donde se encuentran las tumbas de Jerjes, Darío El Grande(la tumba mayor),Artajerjes I y Darío II. otra necropolis con restos persas y la tumba de Ciro el Grande, está en Pasargade, a 80km de Persépolis.

De ahi deshicimos el camino, y volvimos hasta Shiraz, donde fuimos a comer al mismo sitio, lo bueno es que ya ahi coincidimos con otros españoles que venian haciendo ruta, y fue mucho mas distendida la comida, aparte ese dia no habia sitio donde comer, parece que los turistas sabian del día de la furia…

Nos despedimos de Amir, y nos fuimos con Kiyan hasta la mezquita de Shiraz, aqui nuevamente ningun problema para entrar, solo el jaleo de dejar las camaras de fotos en la entradas, pero smartphones bienvenidos….el olor a pie , sudor y mas gente, se hacia notar…es lo que tienen los ultimos días de Ramadan, posteriormente al Bazar, os imaginareis que no vimos nada diferentes a los anteriores.


Por la tarde, nos contramos con Balal, mi anfitrion en Yadz, nos vimos en la zona Judia de Shiraz, por desgracia tuvimos problemas dentro de una sinagoga, ya que nos saltaron “sois judios??” no? pues fuera! a quien pedisteis permiso para entrar!…otra gente nos decía que entraramos sin mas, pero preferimos evitar

Balal no nos podías alojar, por lo que al ser dueño de un hostal en Yadz, nos permitió pasar una noche gratis alli, asi que otro punto que dejamos ya esclarecido.

En el camino a casa, pasamos por un Hammam, un baño tipico, el cual estaba adaptado como museo, con maniquies representativos de la epoca, ademas con un sistema de sonido que intentaba recrear la epoca… pero solo intentaba :)


nos fuimos ya a casa a arreglar equipaje, nos vino a buscar un taxi y nos fuimos a la estación de bus, donde con toda la informacion escrita en Farsi, pillamos los buses para Yadz , un bus normalito por 85000IRR = 4€, lo unico malo es que llegaríamos a destino a las 0430 de la mañana….

DIA 8
La llegada a Yadz, fue puntual, 0430 y en la estacion….luces a lo lejos que indicaban que el pueblo no estaba tan cerca como pensabamos, asi que entramos a la estación, y no habia ni Dios, por lo que avanzamos por la carretera hasta que empezamos a ver algunos taxis, el regateo tuvo lugar unas 5-6 veces, finalmente lo cogimos por 30.000IRR (algo mas de 1 €).

Balal, el couchsurfer, que es dueño del hostal, al no poder alojarnos, nos dijo que podíamos quedarnos en su hostal de manera gratuita, el Orient Hostel, muy centrico, de hecho al lado de la mezquita, por lo que entramos, dejamos nuestras cosas e intentamos dormir un poquito mas

A las 9am ya estabamos en pie, asi que comenzamos nuestra ruta por la ciudad vieja, con primera parada “Jameh Mosque” y a su lado el hermoso Duomo del Bogheh -Ye Sayyed, mausoleo de 700 años de antiguedad, donde descansan los restos de Sayyed, importante figura del Islam de la región.

siguiendo por las estrechas y vacias calles, se puede llegar a la plaza del centro donde está la Prision de Alexandre y la tumba de los 12 Imanes, y a su lado la oficina de turismo.

Seguimos por el centro hasta el final de la calle principal, para ir a la “fortaleza de los leones”…un camino largo, de hecho cruzando las carreteras y practicamente saliendo del pueblo…pues era una especie de templo , uno de los pocos que quedan del Zoroastrismo, religion de la zona antes del islam, y una de las primeras en establecer la idea de un único Dios.

en el templo no habia absolutamente nada, de hecho pàrecia un colegio, en el cual al fondo, una especie de zona de oracion, ahi una chica se nos acerco y nos contó lo que era, sino…aun estariamos en la duda. al salir el hombre que nos llevó nos pidió dinero… a los gritos de “dollar” no hicimos caso, de haberle dado dinero, tendría que haber sido a la chica.

Bajamos hasta el Amir Chakhmaq, un enorme edificio, tipo mezquita pero sin duomo desde donde se puede ver Yadz, si es que tienes la suerte de verlo abierto. bajo la construccion un bazar…nosotros al entrar vimos 2-3 puestos abiertos de kebabs….la verdad es que al ser fin de Ramadan pensamos que habría mas jaleo en la calle….y no fue asi

las calles casi vacias se adornaba con unas niñas que jugaban por las calles con coloridos vestidos y pañuelos…ademas de algunas banderas colgando de los arboles, todo lo demas….cerrado.

volvimos al hostal, y tuvimos problemas: que si nos habiamos registrado, que teniamos que pagar 1 noche….y nosotros con cara de poker diciendo, que no, que Balal no lo conocían, etc etc…. y los animos se iban caldeando, nos pedian los pasaportes y demas, y nosotros cada vez de mas mala leche.

llamo a Balal, por suerte a la 2da llamada me lo coge, le cuento y me dice: no le hagas caso! a lo que obviamente le dije que como que no le voy a hacer caso si estan dando problemas, asi que finalmente les pasé el movil y hablamos con el.

una vez en la habitacion descansamos, comimos, y al rato vino uno de los trabajadores, muy amable a pedirnos los pasaporte para hacer un registro y que nos los traia al momento….. pero ya nos habian amargado el día, pero sobretodo que el pueblo estaba muerto, y no habia aparentemente nada mas que hacer.

hicimos maleta y nos fuimos a la estacion de buses, cargamos dinero en el movil y buscamos por el siguiente a Isfahan, y justo llegamos cuando se había ido….pero la gente del terminal lo llamaron, y a los 10 mins el bus volvió a por nosotros

en el camino hablando con couchsurfers para confirmar el alojamiento , finalmente sería “goldfish” asi que nos pusimos en marcha una vez que llegamos a Isfahan, el viaje es mortal, la ciudad es enorme y ves que el bus anda anda anda y no acaba nunca!

En la terminal comimos algo rapido, mientras buscabamos un taxi hasta la casa de Goldfish, claro, al ser de noche parecia que esto quedaba lejísimos, y la verdad es que su casa quedaba bastante cerca del centro, pero el taxista no fue muy habil con la busqueda del piso, de hecho pasamos m,inutos yendo de un lado a otro buscando su casa, y no dabamos cno ella. finalmente todo se cuadró y tras un portón aparecio Samaneh

nos instalamos, empezamos a charlar, y todo iba bien hasta que me dice: “ah pero que no eres español? me has mentido y no te voy a alojar”…el silencio se hizo en el salon y le dije: si te lo dije, y si no t lo dije, esta puesto en el perfil que se supone debes leer”…pasaron 5 minutos de discusion y la cosa no tenia buena pinta, hasta que decido ponerme de pie, ella nos dice que llamará un taxi que nos venga a buscar y derepente nos suelta: que es broma!!!!

ni puñetera gracia! nos lo hizo pasar bastante mal, ademas creo que fue uno de los días donde mas cansados estabamos, y no estaba el horno pa bollos, como se suele decir, asi que nos fuimos a dormir.

DIA 9:
Amenacimos pronto, entre el ruido de la casa, la luz y el planning de ruta, ya que Isfahan tiene bastante que ver, o eso dice la guía

Con las indicaciones de Samaneh, cogimos el bus que nos llevaba al centro, bastante lleno y todas las mujeres atras, y lo mas raro es que nos preguntaban cosas : “señora, no me ve que no soy de aqui??? “

nos bajamos en la plaza de Iman Khommeini, (que original) y nos fuimos hasta el Museo de historia natural , el cual mencion especial a las reproducciones de dinosaurios en sus entradas, y al Palacio Chehel Sotun, el cual era usado para eventos y recepciones, donde sus “40 columnas de madera” daban a l recepcion a embajadores de la epoca.

Dentro hay piezas de la historia de Isfahan, ademas de unos frescos impresionantes que reflejaban la actividad y la vida de entonces.

Desde ahi nos fuimos al Iman Square, una enorme plaza con jardines, duomos, fuentes y mezquitas, decorados con carrozas que paseaban a los presentes y en todo el contorno de la plaza, puestos del bazar de Isfahan

La primera parada, el Palacio Ali Qapu, ofrece unas vistas generales de la plaza desde lo alto, la siguente , la Iman Mosque, es una de las mas bellas del país, ademas de tener una acustica increible en el centro de ella bajo la cúpula, y la siguiente mezquita, la de Sheikh Lotfollah, la cual es considerada una de las mas bellas, ademas de ser donde nos pidieron fotos :)

Salimos de alli en direccion de la Jameh Mosque, no mucha indicacion, y bastante lleno de gente, ahi dimos con una pareja italiana (que ya habiamos visto en Palacio)y compartimos un momento de descansao y charla.


De ahi pasamos a comer, arroz, kebaba, cerveza de limon y poco mas….no llegamos a 90,000IRR asi que por 4 euros ya estabamos servidos, y al poco rato nos llamó Samaneh para comer…(hace mas de 1 hora que le habiamos dicho de quedar y no contesto)

en el camino increiblemente nos encontramos con las Polacas, hablamos un rato (buscaban internet) y nos despedimos yendo a buscar a nuestra anfitriona, la cual estaba cabreadisima por no quedar con ella…(chica si no dices nada, no te esperaré 2 horas) iba tan cabreada que apenas nos habló e iba siempre 1 paso delante nuestro, de hecho nos dejó en el puente de Si-o-Seh y al rato nos dijo que se iba a casa, que nos veiamos en la zona cristiana tipo 18hr.

De hecho al cruzar el puente, decidimos quedarnos en el cesped charlando y descansando, toda la gente con sus mantas y sus picnics, asi que no fuimos menos.

al ratillo fuimos a la zona cristiana, al sur/oeste de la ciudad, bastante cerca de la casa de Samaneh, fuimos a las iglesias de María, de Belen y su Catedral, (muy gores los frescos internos! con imagenes de “infieles” que eran sadicamente asesinados ) y la llamamos para que viniera con nosotros ya que en la zona hay muchos cafes y bares.

la espera la hicimos con 1 granizado por mas de 1h, ella nunca nos contestó, pero Ignacio por suerte reconocía mucho la zona, y tras patear un poco, encontramos su casa, al decirle que estabamos en la esquina de su calle, casi nos mata, que eso le podía traer problemas….

ya se nos había cruzado esta chica, no dijo nada, no pidió perdón, simplemente hizo ojo x ojo, asi que nosotros a nuestra bola, nos hablaba 2 frases, nos arreglo el bus para Kashan y nos fuimos a dormir, ella nos dijo si queriamos ir con ella, a lo cual dijimos : nos levantamos a las 4, Gracias.

Dormimos bastante bien, ya teníamos las maletas hechas, por lo que era despedirse y ya, el taxi llego, “nice to meet you” y nos fuimos a la estacíon de bus.

DIA 10
La salida de Isfahan fue a las 0430h , llegando a Kashan sobre las 0800, el motivo de nuestra visita, era por visitar una zona de oasis, y ya que nos pillaba de camino a Tehrán, pues nos fuimos directo

al ser un pueblo mucho mas pequeño, la gente era bastante mas agradable, en la calle nos saludaban , o nos pedian fotos, así que era un gusto dar vueltas por la calle.

Empezamos en la plaza de Kamal-ol Molk, la cual tiene a pocos metros la medresa y la mesquita de Agha Bozorg

a pocos metros, las “casas tradicionales” Ameriha/Tabatabei/Abbasian y Borujerdi son las que se conservan desde su construcción en el siglo XIX, y dan una idea de la vida de la clase alta en esa época…caseríos con habitaciones, jardines, establos…

entre ellos es posible encontrar un Hammam, un baño típico, aqui fue donde unos vendedores de frutos secos nos pidieron fotos con ellos


callejeando un poco mas, se llega a las murallas de la ciudad vieja, y a la foto quizás mas conocida de la ciudad, que es el Torre de Viento, un aire acondicionado de la época.

en nuestro camino a la estación de bus, llegamos a la Jameh Mosque, la cual por desgracia estaba cerrada

la ida a la terminal fue rápida, y justo coincidimos con un bis que estaba por irse, un bus normalito, total serían solo 2 horas hasta Tehran, aunque nos pillamos unos cuantos tornados en la ruta

La llegada a Teheran fue a buena hora, intentamos buscar internet pero es algo que no está masificado en absoluto, asi que con poca suerte volvimos a la estacion de Arjantin, al super y esperamos el bus (el que habiamos comprado varios días antes con el caos del Ramadan), que nos llevaría a Mashhad, nuestra última ciudad de Iran.

DIA 11:
La llegada a Mashhad fue a las 0800h despues de casi 1000kms de ruta, la terminal es de las mejores que he visto, todo muy puesto y organizado. en ese momento contactamos con Vali, el señor que nos gestionaba la visa para Turkmenistan, asi que nos juntamos, fuimos a su casa, acabamos de rellenar cosillas y el se fue a dejarlo todo a la oficina.

mientras nos duchamos, cargamos baterías y decidimos hacia donde tirar…y realmente no tiene mucho mas que el complejo de Iman, Reza, la mezquita. asi que cuando Vali volvió, comimos un poco, charlamos, y le pedimos ir a cambiar dinero y a recoger los visados, fue finalmente el mas facil y rápido de los 3

para llegar es bastante facil, es seguir a la manada, la calle central todo recto hasta ver un nuvleo de aglomeracion, ahi giras a la derecha y al fondo te encuentras con las edificaciones (aunque llegar cuesta sobretodo por la cantidad de mercadillo que hay en las aceras)

En el camino encuentras el mausoleo de Nadir Shah, el napoleon Persa, el cual pudo llevar el imperio hasta Dehli, en India

El acceso al recinto es una locura, pero lo es mas estando dentro, ya que hay fuentes de agua, seguramente considerada bendita, dode la gente literalmente se avalanzaba para coger un vaso…lo raro es que todas las demas fuentes estaban vacias, ah! y eso si, ningun vaso en el suelo, todo limpio.

cantabamos que no eramos iraníes, y en todo momento esperamos el acoso policial, o que nos dijeras que no era para occidentales…pero realmente pudimos entrar a todos los recintos, incluso a la mezquita de mujeres, y a la mezquita dorada de Iman Reza

si bien es cierto que es aquí donde ves que no estas cerca de casa, realmente el fanatismo religioso, no es mas que el de España, y sobretodo el andaluz, para semana santa, aunque las caras de algunos fieles mirando a la nada, daba un poco de miedo…quizas les encandile tanto espejo, tanta luz verde….

la parte mas “peligrosa” del recorrido es llegar a la tumba de Iman Reza, ya que ahi todo el mundo quiere tocar, y estar cerca, los niños pasan de manos en manos por los aires para que sean bendecidos, y los que van entrando no ven nada mas que la tumbra, por tanto, empujones y gritos están asegurados

a pesar de ello es un gusto pasar por todas las dependencias, pero sobretodo por fuera, donde sentarse en una alfombra y ver esa cultura es algo impagable, eso si, el olor a pie puede alterar esa bella estampa

volvimos donde Vali, en el camino nos encontramos con 2 españolas que querían ir a Pakistan pero se habian cancelado el otorgamiento de visas asi que tirarían a China, o a algun sitio, ya que iban en un viaje de 6 meses, sin prisas.

Vali nos orientó donde coger el bus hasta Sarakhs, en el ultimo bus para llegar al hotel y dormir, pero ese “ultimo” no existía, y el único que quedaba era el que estaba por irse, y una cola enorme a la entrada…pero aqui el policia de la estacion fue con el conductor, sacaron a gente y nos metieron a nosotros.

el bus muy roñoso, y en la parte trasera, donde ibamos nosotros, mas que 5 asientos habia un colchon grande donde habiamos 6-7, y tenia una especie de cortina, para que cuandohubiera un control policial, desde la carretera no se viera ese asinamiento de gente.

el camino fue de unas 3 horas, el pueblo de Sarakhs tenía vida, y estuvimos a punto de dormir en la estación, pero finalmente nos fuimos al Hostel Doosty, regateando pagamos 200,000IRR = 8€ cada uno (está justo en la plaza de entrada al pueblo, la que tiene un jarron), igualmente NO lo recomiendo

nos fuimos a dar una vuelta, comprar agua, comer algo (aqui nos timaron aparentemente nos cobraron el plato de uno que se puso a darnos conversa) volvimos al hotel donde tocó hacer lavadora y dormir.

DIA 12
Nos levantamos a las 07h para llegar caminando hasta la frontera, al salir mucho movimiento de camiones, y algun que otro motorista haciendo ruta de la seda…

llegamos al contról donde esperamos unos cuantos minutos, nos revisaron muy por encima la maleta, un par de preguntas de rigor hasta que finalmente nuestro sello de salida fue puesto

¡el primer destino del viaje ha sido fue superado!

Categories: Uncategorized | Tags: , , , , , , , , | 5 comentarios

Blog de WordPress.com. Tema Adventure Journal por Contexture International.

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.