Uncategorized

Miami - Seguro y a tu aire

Últimamente he dado con mucha gente que tiene a Estados Unidos en mente como destino de viaje… ya sea la costa este, la costa oeste, recorrer la famosa ruta 66… pero a varios se les a complicado la visita, y bueno, desconociendo como es el medio de transporte allí, la mejor opción puede ser la de alquilar un coche, e ir a tu aire.

iStock_000006589526XSmall

Planear tus vacaciones hacia USA puede tornarse en una tarea un poco complicada si piensas en los detalles que debes preparar antes de partir. La idea de hacerlo con tiempo es precisamente dejar el stress a un lado más adelante y también definir prioridades en cuanto a tiempo y presupuesto. La idea de escoger un lugar como Miami, Florida para disfrutar unas merecidas vacaciones es visitar tantos lugares como te sea posible y esto lo podrás hacer fácilmente en un auto alquilado, ya sea que viajes solo, con tu pareja o especialmente con tu familia. Miles Car Rental Miami es la mejor opción para hacerlo, ya que allí encontraras el mejor servicio y las mejores ofertas.

rent_a_car

Conducir en Estados Unidos no es nada del otro mundo, de hecho puede ser muy atractivo hacerlo en autos amplios, de modelos recientes y por supuesto automáticos. Siempre tendrás la opción de escoger aquel vehículo que se adapte a tus necesidades. Es recomendable conocer algunas informaciones prácticas para cuando llegue el momento de alquilar el auto, y de recorrer las autopistas de este país.

Los requisitos para hacerlo son muy básicos para visitantes Latinos y extranjeros en general. Se debe ser mayor de 25 años en el momento de solicitar el servicio. Puede haber excepciones en el límite de edad según el estado en el que te encuentres, en cuanto a la Florida, existe una cuota extra por esta solicitud. Es muy importante tener un permiso de conducción vigente, este puede ser nacional, no siempre es necesario tener el permiso de conducción internacional.

shutterstock_66276397_650

El servicio de alquiler de vehículos debe incluir siempre los seguros obligatorios para transitar en EE.UU, y estos son CDW Collision Damage Waiver y LIS Liabilty Insurance Supplement. Por otra parte existen otros seguros que son opcionales, y depende de ti si consideras que es recomendable adquirirlos o no.

Una parte muy importante, y necesaria para tener en cuenta son los peajes, en inglés TOLLPASS O SunPass. Estos son frecuentes en este país, así como lo son aquí, aunque su método de pago puede variar. Un sistema prepago para adquirir servicio se ha ido implementando para facilitarlo y este se ajusta al conductor, quien no tiene que esperar a pasar por la ventanilla pues hay un carril exclusivo con un gran cartel que indica que los conductores que hayan adquirido este servicio por adelantado pueden pasar por allí. Lo que muchos no saben es que ninguna agencia de alquiler de coches incluye este servicio en su paquete. La ventanilla de pago es también una opción, sin embargo de no realizarse el debido pago de una forma o de otra, se corre el riesgo de ser multado.

Espero este post os haya ayudado a quienes esten planeando una próxima escapada a Estados Unidos. que se hayan resuelto dudas acerca de este tema, y que ahora sintais más interés para obtener este servicio cuando visites EE.UU.

Skype: milescarrental

Categories: Uncategorized | 1 comentario

La Ruta Persa - Uzbekistan - 2012

UZBEKISTAN

Visado realizado en la embajada de Madrid
1€ = 3400SUMS (mercado negro), 2200SUMS (cambio oficial)

TRAMITACION:
Pasaporte + pago de tasas (60€ por 15 dias) + recibo del banco (tiempo de obtencion: 1 semana)
->Consultad bien los requisitos, yo como chileno tuve que hacer todo por agencia por ser no haber embajada de yzb passUzbekistan en Chile.

dia 15:
el cruce por el control de Dasoguz fue bastante atipico, el edificio parece una estacion de tren, con una entraba muy amplia y una gran barrera con muchos metros entre las vallas y la puerta principal, mucha gente agolpada en la entrada, diciendo que estaban esperando a que abrieran, de pronto oimos “tourist?” dijimos que si y nos pasamos todo el control

al llegar dentro habian unos cuantos policias y nos hicieron rellenar el tipico papelito de salida, con lo que llevas, cuanto cuesta, etc., la verdad es que esos policías parecian de lo mas bajo rango, muchos tenian pintas de niños, asi que imposición, ninguna,

pasamos el primer contro, luego el de los rayos-x, luego otro control mas donde nos hicieron unas pocas preguntas, y finalmente al utimo control, donde nos jugabamos un problema, ya que el pasaporte pone muy claro, por donde debíamos salir, por el control de Farap, justo a la mitad del país, lo cual nos era incomodisimo para recorrer el país

finalmente tuvimos suerte, esa parte ni la miraron, y cruzamos al otro lado donde uno de los policias nos pregunto: “como se dice te quiero en español” jajaja

SONY DSCllegamos al punto uzbeko, aqui fue todo bastante mas distendido ya que se les veía mejor semblante a los policias, nuevamente por ser turistas teniamos ventajas, aunque NUEVAMENTE por ser de Chile, se ralentizo mi paso por el control…un mapamundi en sus paredes sería un perfecto regalo.

poco mas andar, teníamos taxis y coches particulares, cogimos un taxi por unos 15€ hasta Xiva, donde tendríamos nuestra primera parada, en un viaje de unos 50 minutos, por suerte, con carreteras en buen estado.

el hotel que escogimos fue “Islambek” donde cambiamos 150€ -> 480.000SUMSSONY DSC

el hotel una puta mierda, asi de claro, la habitacion calurosa, con unas cuantas arañas en los rincones, y los baños sin un aseo en lustros…. acabamos pagando unos 8€ por cabeza, seguro que podríamos haber dado con algo mejor, pero bueno, la ubicacion del hotel estaba muy bien.

dejamos maletas, ducha, vestirse y andar…..y nos invadió una sensacion de desilusión, cada rincon estaba adaptado al turismo, cada esquina alojaba souvenirs, y cada grupo de personas eran turistas…

aqui fuimos a comprar el supuesto ticket de visitas a los monumentos de Khiva, donde aparte pagabas por la cámara, enSONY DSC total habremos pagado unos 10€, y es la mayor estafa que te puedes encontrar, ya que si bien ese pase te deja entrar a todo, las4-5 cosas mas importantes requieren un “extra-ticket” de 1000-3000sums SONY DSC

La zona de Ichon-Qala, la ciudad antigua que se encuentra reodeada por muros, es pequeña, estamos hablando de un cuadrado de 600 mts por lado, lo cual hace muy facil su recorrido en una tarde, a pesar de las colas de españoles e italianos que encontramos en el camino

La entrada a la mezquita de Juma, con sus 218 pilares que sujetan el techo, su SONY DSCminarete desde donde se puede apreciar toda la ciudad, o el minarete de Kalta Minor, son los atractivos principales…y obviamente, con extra ticket. las entradas en las medresas, que son academias de islam, llaman la atencion, hasta que ves que detras de cada puerta no hay cultura uzbeka, sino souvenires que encuentras en el chino de tu barrio… eso cansa, y mata la belleza del lugar

decepcion total el “museo de la musica” un edificio cercano al minarete azul, donde hay una sala con maniquies parecidos a los de irán, con 5 hombres vestidos con las ropas tipicas e instrumentos tipicos….y ya está, la mujer que nos encendió la luz luego nos dice: aqui podeis cmprar souvenirs….. repito totalmente un chasco y un timo

SONY DSCal menos, recorrer sus muros y murallas tambien es una grata experiencia, sobretodo cuando comienzan a quedarse desiertas, aunque choca ver que al caer la noche , todo lo que está fuera de esas murallas se encuentra en el mas absoluto abandono, y casi no hay luz en las calles aledañas, por lo que entramos a un super a comprar algo, a una tienda de moviles para una sim local, y a un restaurant donde (por desgracia) todo lo que veiamos, no lo tenian, asi q nos hinchamos a sheshlik por unos 30,000sums…. 1 €

SONY DSC

DIA 16:
Amanecimos temprano…mucho, para iniciar la ruta hacia uno de los puntos fuertes del viaje: El Mar de Aral, ese mar que ya casi es un lago debido a las plantaciones de algodon, y donde yacen una docena de barcos que quedaron encallados y murieron a la espera de volver a la mar.

Desde Khiva, cogimos un taxi hasta Urgench, desde donde salen los buses ( o los shared-taxi) para la zona de Muynak, en Urgench, la “parada” de taxis está muy cerca de un marcado por lo cual el ajetreo es gordo, pero la presencia de turistas, escasa, por lo que a nuestro descenso, vinieron como pirañas donde nosotros, con la idea de pelear un precio para nuestro destino, y al parece peleamos bastante bien, sobretodo porque nos decian primero: no no, ni hablar, y luego volvian y rebajaban un poco mas el precio. no teniamos prisas, por lo que aceptaron nuestra oferta pero esperamos a 2 pasajeros mas.

SONY DSC

el camino es bastante largo, aproximadamente unas 4 horas, donde los matices ex sovieticos están por doquier, pero lo que mas llama la atención quizas seal el ultimo tramo : nukus-muynak ya que la vegetacion costera, choca con la realidad actual de la zona.

SONY DSC SONY DSC

El pueblo de Muynak te recibe como un pueblo fantasma: edificios, escuelas y calles vacias, debido sobretodo a las condiciones climáticas, los gases, polvo y demas reinante que hicieron en su momento ser una zona con la mortalidad mas grande de niños en las zonas alrededor del mar

SONY DSC

SONY DSC

bajar al “mar” y subirse a los barcos oxidados es toda una experiencia…demostracion de como la mano del hombre puede ser, y es, la mas dañina que existe sobre la tierra.

SONY DSC DSC08722 DSC08723

el camino de vuelta no fue duro, fue durisimo, ya que el taxista no quería volver a Urgench solo con nosotros 2, por lo que estuvo mas de una hora yendo y viniendo entre la estacion de tren de Nukus y la estacion de bus, de manera de conseguir mas pasajeros… seguíamos sin tener prisas, hasta que empezó a atardecer, y no teniamos alojamiento visto…acabaraiamos volviendo a Khiva.

al rato se suben 2, uno de Tayikistan y otro de Kyrguistan, y comenzamos la ruta hacia Urgench…uno de ellos venia algo pasado de alcohol, y cuando pensamos que iba a ser un viaje desastroso, resulto que nos invitaron a cenar a las orillas del rio Amu Darya, donde ellos se arriesgaron a comer peces del rio (que estaba hecho algo mierda)…nosotros nos fuimos a la segura con los sheshlik

SONY DSC
seguimos en ruta, y el de Kturguistan (en la foto el de camisa blanca) nos preguntó si teniamos alojamiento, al decirles que no, nos contó que el volvía a casa porque era el cumpleaños de su hermana y nos invitaba a quedarnos con el… la experiencia de conversacion (chicas hablando ingles perfectamente) de comida, bebida y hospitalidad, fue algo que convirtió un día duro, en irnos a dormir con una sonrisa en la cara

DSC08759 SONY DSC
DIA 17:
Madrugamos un poquito para seguir nuestro camino por Uzbekistan, luego de nuestro aseo diario y despedirnos de la hospitalidad de la familia, para comenzar nuestro camino hacia Bujara.

puedo decir que esta carretera es de lo PEOR que hay, sobretod por la cantidad de obras en el camino, que mas que obras, es que aun no existe una carretera acabada, por lo que sus 500kms de reocrrido se hacen eternos, asi que solo faltó armarnos de paciencia. el coste por ambos fue de 150,000SUMS, unos 40€

DSC08767

la llegada a Bujara fue con discusión incluida, ya que habiamos dcho que el taxi nos dejara en el centro, pero estaban las calles cortadas por la preparacion del dia de la independencia…y nos queria cobrar mas por lo que habia gastado! asi que nos dejó a un lado de la carretera, y caminamos unos 30mins consultando los precios de alojamientos de los sitios cercanos…50€!!!, asi que nos fuimos acercando a la parte de la ciudad vieja, el Ark, donde estaban ya los b&b y sitios similares….el elegido, el Madina&Ilios, muy cerca del centro. 8€ por cabeza, con desayuno

SONY DSC SONY DSC SONY DSC
las habitaciones amplias, el sitio muy comodo, lo unico malo es que internet te lo cobraban aparte, pero en fin…

en el hotel dimos con mas gente, unos italianos sosos que iban en grupo, pero tambien con una pareja que hacian la ruta de la seda en moto! fueron muy majos tanto durante la estancia como despues, ya que seguimos en contacto. ademas de un chino que llevaba 2 años viajando…ENVIDIA COCHINA

dejamos nuestras cosas, nos dimos una vuelta por la plaza central, Divan-Beghi, y pillar unos sheshlik para matar el gusanillo de un dia duro, habia mucho ambiente en la calle, casi dificil decir que estabas en Asia, a no ser por las medresas y las mujeres con velo, pero por lo demas….una tarde /noche como en Madrid,

SONY DSC SONY DSC SONY DSC

volvimos al hostal, organizamos las visitas del día siguiente…y a dormir!

Categories: Uncategorized | Tags: , , , | 5 comentarios

Turismo Rural - Más que un día en el Campo

Muchas personas, (entre las cuales me incluyo de vez en cuando), tenemos la quizás mala costumbre de pensar en viajar: “mientras mas lejos, mejor”, pensando que el simple hecho de separarnos mas o menos kilómetros de nuestro hogar, signifique una mejor o peor experiencia… y últimamente he podido comprobar que es un gran error, o al menos, una idea mal concebida… y hoy por hoy, la situación económica no está para según que cosas, la posibilidad de unas vacaciones, un viaje, una nueva experiencia, se tienen mucho mas a mano de lo que creemos

Hace unos pocos días, he podido dar con los chicos de ClubRural, y aquí salta la primera cuestión…turismo rural…para quien no sepa. Puede llegar a pensar que se trata de un fin de semana en el campo, de sitios muy apartados, o de pocas comodidades… y ellos con su web han hecho que todas esas preguntas desaparezcan

El turismo rural, permite conocer destinos y gente que quizás nunca pensaste encontrar en España, con la ventaja de no ser destinos masificados, que por tanto no pierden su encanto natural, sin agobios, sin prisas… lo que es en si: DESCANSAR. Pero claro, quizás hay gente que ese descanso les parezca demasiado y necesiten algo más… pues aquí tenemos otra ventaja, que el turismo rural puede ofrecer todo ello y mas, con las ventajas de un entorno natural y disfrutar de la naturaleza, con actividades llenar de

ClubRural cumple con todo ello, la posibilidad de mezclar actividades de descanso con actividades deportivas, como por ejemplo un dia de tirolina, observación de aves, descenso de ríos o escalada, y mezclarlo con sesiones de SPA.

Las posibilidades de disfrute que podeis encontrar en su web, son amplias y variadas, para encajar con todo grupo de gente: parejas, familias con niños o grupos, de manera que cada persona pueda disfrutar su estancia apartado de la ciudad de la mejor manera.

8047137038_8f13398fd3_o
Otro punto a favor, es que si tienes la suerte de poseer una casa en el campo, aquí puedes publicarla y ofrecerla, para que turistas y potenciales clientes, puedan disfrutar por unos días de tu casa

Yo aun no he tenido experiencias rurales por España, pero después de la seriedad, y profesionalidad de ClubRural, no me cabe duda que será mi primera opción, y seguro que volveré a escribir para contarles mi experiencia

Categories: Uncategorized | 4 comentarios

Una vuelta por la Ciudad Eterna, Roma

Una de las ciudades que mas suenan durante todo el año, por ser una mezcla de moda, historia, religión, cultura y un sin fin de otras razones…es Roma, la capital de Italia

bandiera_italia

esta ciudad, una de las 5 mas pobladas de la UE, es un destino muy frecuente para los viajeros de todo el mundo, seguramente porque desde nuestra infancia, es una cultura que nos ha sonado, ya sea por religión, o por cultura, además, por lo cosmopolita de la misma, y para la gente de habla hispana, ser un destino donde no hace falta un inglés fluido para defenderse…de hecho, hablando español lento, la gente se entiende.

roma

Desde España, las conexiones aéreas con Roma son directas, frecuentes y muy accesibles, incluso hay hasta tren! pero un vuelo que son 2-3 horas, compensan muchisimo, sobretodo por el ahorro de tiempo, ademas que los trenes italianos, no son precisamente baratos… :) por lo tanto en estas epocas de crisis, vuelos baratos a esta ciudad son faciles de encontrar

Está claro que el tiempo que le destines a la ciudad, depende de muchos factores, pero se puede descubrir bastante ,con un fin de semana, eso si, madrugando y dispuestos a caminar

He estado en Roma 2 veces, la primera en el 2000, para el Jubileo Catolico, con el encuentro mundial de la juventud, a mis tiernos 14 años…la segunda, en el Interrail de 2005, ambos viajes fueron en estaciones diferentes, y en momentos personales distintos, de hecho, el haber tenido contacto con la ciudad tan joven, hizo que mis ganas de volver a visitarlas, aumentaran

Un recorrido sencillo, puede ser ir directamente de Fiumicino Aeropuerto, hasta Roma Termini, y empezar a gastar zapato, dejandose encantar por el acento italiano, la belleza de los decorados de sus calles, los estilismos de la gente en una ciudad mundialmente conocida por la moda…

El coliseo
simbolo de la ciudad , donde se celebraban eventos deportivos con caracter religioso incluido, luchas con leones, y donde el pulgar del cesar decidia el futuro…

monumento-victor-manuel-IIVitorio Emanuelle: gran monumento cercano a la via del coliseo, construido en marmol blanco, donde se alberga el museodel resurgimiento, y el monumento al soldado desconocido

 

Circo Massimo: zona actualmente en ruinas…de hecho hay que imaginarselo…yacirco-massimo que solo parece una explanada de cesped….pero aqui es donde las carreras de carrozas tenian lugar

 

 

Ciudad de Vaticano: uno de los paises mas pequeños del planeta, donde se ubica la sede de la iglesia católica, infaltable subir a la cupula, y descender a las tumbas de los antiguos papas, además de visitar la capilla sixtina…cuento aparte la ostentacion, contradiciendo el voto de pobreza…

interrail 295 interrail 317

Fontana de Trevi: algo que nos gusta a todos, o a casi todos…hacer ritos o presenciar costumbres de los sitios a los que vamos, y Roma tiene la de lanzas una moneda de espaldas a la fuente, con la mano derecha sobre el hombro izquierdo…para que? para supuestamente volver a la ciudad

interrail 245

Catacumbas: bajo los suelos de roma se encuentran estos cementerios de kms de extension, los cuales aparte servian de sitios de culto religioso en las epocas de persecusion cristiana

catacumbas_sancalixto

el que lea esto verá que quizas no hay demasiada informacion nueva sobre Roma, es verdad que son ciudades tan masivamente turisticas que toda informacion es poca, sobretodo dejarse llevar por el encanto de la ciudad eterna, pensando que hace solo 2000 años, las historias que sucedieron en esas calles, han marcado en gran parte el destino del mundo, por tanto ningun itinerario es el indiciado…solo deja que tu propia intuicion decida

Categories: Uncategorized | 2 comentarios

World Express VII - La Ruta Persa: Turkmenistan 2012

TURKMENISTAN

Para el visado, no existe representacion consular en España, asi que o se organiza una visa de turista con agencias, o obtener en pais limitrofe una visa de tránsito, la cual puede variar entre 3 y 10 dias, la nuestra fue de 5


TRAMITACION:
contactar con Vali: [email protected], un Iraní afincado en Masshad, el cual realiza el tramite directamente en la

embajada, si buscais en google o lonelyplanet vereis sus referencias; todo ok :)
escaneo de pasaporte + escaneos de el pais previo y el pais de destino + formulario + pago tasas (55€)

-> Vali recibe la documentacion, la lleva a la embajada, pasado unos dias le dan el OK, cuando llegas a su casa, rellenas un formulario, pagas sus servicios (10 dolares) y te acompaña a la embajada donde esperas por el visado, (nosotros 1 hora)

MONEDA: 1€ = 5Manat (ojo que a veces hablan en rublos!)

En su momento , pensamos volar desde Iran hasta Turkmenistan, ya que las conexiones son abundantes y a buenos precios, ademas de ahorrar tiempo en carreteras en malas condiciones, por desgracia el ser fin de Ramadán hizo que estuviera todo vendido con muchos días de anticipación.

DIA 12:
Nuestra llegada a uno de los paises mas desconocidos, fue ajetreada desde el cruce de la frontera, pensando sobretodo que hay 1,5 horas mas que en Irán, la llegada al control fronterizo se hace en un bus desde el borde iraní, por un trayecto de unos 3minutos hasta su simil turkmeno, en el bus solo ibamos nosotros 2, y 2 señoras muy autenticas, a las cuales ayudamos con la cantidad impresionante de bolsas con…cosas, que llevaban, creo que pesaban mas las bolsas que ellas.

el del bus nos pidio dinero, y claro, ahi Euros nanai, en la casa de cambio solo cambian dolares, de dijimos que no teniamos manats ni dolares, y entre un cierto momento de tension, estas mujeres nos pagaron el bus :)

como agradecimiento las acompañamos con sus bolsas hasta el taxi, y para nuestra sorpresa, iban hacia Mery, nuestro destino, asi que nos fuimos juntos, ahi cuadramos un taxi, donde nos salió 30 dolares entre los 2, irnos en una minivan con aire acondicionado.

la carretera buena pero recta, ni una jodida curva, asi que es bastante facil dormirse en el camino, donde despues de unas…3 horas, llegamos a la terminal, la estacion de tren, donde toda la familia esperaba a estas 2 señoras, ellas explicaban que las habiamos ayudado con lo de sus bolsas, y ellos ademas de darnos las gracias, nos ayudaron a conseguir un taxi hasta las ruinas de Merv.

La misma familia nos ayudó a encontrar sitio para cambiar dinero y obtener un taxi que nos llevara a las ruinas de Merv, conseguimos taxi por 30dolares, con espera y guia a los mausoleos, así que fué un buen precio, aunque nada como Iran.

Merv, a unos 30 minutos ern coche de Mery, fue ciudad importantisima en la antigua ruta de la seda, una ciudad oasis, de la cual ahora solo quedan unos cuantos vestigios. llegamos alli al mausoleo central, donde se paga por entrar y por sacar fotos…pero luego nadie controla las fotos que sacas, asi que…

el complejo de Merv, está compluesto por pequeñas ciudades internas, Sultan Kala, Erk Kala, Giaur Kala, las cuales ahora son solo reminiscencias de gloria de los siglos pasados, donde aun existen edificios de la epoca, pero la conservacion ha hecho por quitar la magia, alguna mezquita, el cemeterio, los restos casi inexistentes de las murallas…


Aqui fue el sitio del caos, ya que me sucedio de lo peor que puede suceder en el viaje…perdi 300€, estando en la frontera me meti dinero en el calcetin e imagino que con toda la caminata…se habrá caido, pero a saber donde, mi cara se desfiguró, y estuve off durante varias horas…

volvimos al Mery a comer, y de ahi a la estacion de tren, donde era un absoluto caos….nos dijeron a las 19h y a las 1905 ya no habia ningun tren en ninguna clase para Ashgabat. sorprende lo ostentoso de Mery, que si bien es la 2º ciudad del pais, los edifiios tan grandes, blancos y nuevos, no se corresponden con la realidad del país

finalmente el taxista nos “invito” a su casa, antes nos llevo a unos mercados para comprar para cenar, y le preguntamos la definicion de invitar: “si me quereis dar algo, bien, sino bien tambien”

En su casa nos recibió su mujer, hija y nieto, compartimos unos minutos de charla y de cenar con ellos, nos enseño su casa, la letrina con los caballos, cerdos y ovejas, y nos fuimos a dormir, que si bien era en el suelo, teniamos aire acondicionado asi que fue un descanso muy a gusto, aunque hubieramos acabado con el broche de oro, si hubieramos ido a la boda que se celebraba solo unas casas más allá

DIA 13:
Madrugamos, tipo 6am, nuestro taxista nos despertó y casi sin tiempo, nos llevó hasta la estacion de tren, desde donde saldrían los shared taxis hasta Ashgabat.

finalmente por el taxi iban a ser unos 35€, le dimos 50€ por todo, y estuvo a punto de no aceptarlo, que era mucho dinero para el…. punto a favor de la homestidad y su bien hacer

el taxi nuevamente fue un poco agobiante, eramos los unicos 2 pasajeros, los otros 3 eran el conductor y 2 amigos de el…. creemos que un muy mal negocio, pero en fin…el camino era aburrido, árido y solo interrupido por las charlas y preguntas de los “amigos” a nosotros, preguntas como “como es el tema de droga en españa?” cuanto cuesta una prostituta?” y demases temas relacionados con futbol

sobre las 10am llegamos a Ashgabat, a la estacion de tren, metros antes ya veiamos una ciudad totalmente diferente, con bandejon central, calles adornadas, nombres en las esquinas…

en la estacion nos miraban, para variar, había bastante jaleo de tren, aunque nunca supimos si de gente que se iba o gente que se venía, dejamos las mochilas en la custodia que queda en una oficina de la misma estacion y nos pusimos en marcha por la ciudad.

el primer destino fue la mezquita de Ertugrul Gazi, segun dicen muyu parecida a las mezquitas de Turquía, no tuvimos ningun problema para entrar, estaban montando o desmontando unos andamios, haciendo algo de limpieza, pero nadie nos digo nada, entrada gratuita.

Nos fuimos hasta la Turkmenbashi navoyi, que es la calle principal y desde la cual se puede cruzar la ciudad en medio de todos los edificios mas lujosos de la ciudad, palacio presidencial, universidades…todas en un blanco impoluto, cupulas doradas…y soledad, practicamente no habia nadie en las calles, excepto un “typical turkmen man”quien accedió a hacerse una foto con nosotros, sobretodo al saber que eramos de España

sabíamos de la existencia de unos cuantos monumentos, la gran mayoria en honor del gran lider, Niyazov, entre las cuales el monumento a la independencia, la gran fuente…tuvimos la suerte de que al patear por algun bazar de la ciudad, 2 chicas se ofrecieron a guiarnos hasta estos destinos, aunque por ejemplo cuando le deciamos la fuente, nos miraban con cara de “ni puñetera idea”

ya desde lo alto, en el monumento a la independencia con un gran parque y estatuas típicas con sus sables y sus gorros, se puede divisar toda la ciudad

Cerca de la hora de comer, nos fuimos hasta la estacion de marshutkas, donde luego de ser acosados por mas de 10 conductores, nos pusimos en marcha por un muy buen precio hasta Darvaza, en una minivan donde ibamos unos 4-5 mas. el conductor muy simpatico, tambien nos hizo algo de turismo, y nos detuvo en un crater cercano a Darvaza, el crater de agua burbujeante, donde hicimos oracion por la gemte que vivia en la zona y murió al ceder el terreno.

el sol tocaba el horizonte y ya estabamos en la region de Darvaza, de hecho, los camellos nos dieron la bienvenida mientras al otro costado el resplandor rojizo del crater nos indicaba que estabamos cerca.

paramos en el “pueblo” que son 4-5 casas, un bar/restaurant/gasolinera todo junto donde nos sirvieron cominda y pactamos un precio por ir hasta darvaza, volver y domir….60dolares!!!!! un gran NO, salií de nuestra boca, nos querian timar diciendo que eran muchos kms hasta el crater, cosa que sabiamos que no era así.

nos fuimos a unos metros de alli a una Yurta donde un señor nos puso precio de 30dolares, por ir, volver y dormir con el….ésto si valia la pena porque el anterior era dormir en una casa, esto sería dormir en pleno desierto de karakum!



nos despedimos del taxista y los acompañantes, dejamos nuestras mochilas, y nos adentramos en el desierto en un 4×4 donde tardamos 10 minutos entre las dunas, a poca velocidad por un terreno complicado, a pie pueden ser 1h, 90 minutos…

llegamos al crater….y no estabamos solos habia una turkmena con 2 chicas francesas, con las cuales conversamos un poco y luego nos dedicamos a recorrer esa curiosidad en el medio de la nada, la cual ofrece un espectáculo unico, producto de un intento sovietico de extinguir una cueva de gas natural….que lleva ardiendo 40 años.

volvimos a la yurta con el deber cumplido, uno de los puntos importantes del viaje ya estaba conseguido, asi que con unos kebabs hechos dentro por los hijos y amigos de nuestro anfitrion entretuvimos el estómago, y nos fuimos a dormir….aqui fue la unica vez que usé la sudadera por el frio que se colaba por los agujeros de nuestro refugio.

DIA 14
cerca de las 07am nos despertamos con el frescor del desierto típico de la mañana, nuestro anfitrion nos sirvió el té y empezamos a arreglar nuestras cosas para despedirnos e iniciar la ruta al norte, donde teníamos la intención de cruzar hasta Uzbekistan

SONY DSC

nos despedimos de el y a unos pocos pasos teniamos la carretera y comenzamos a hacer autostop…y a probar suerte…

SONY DSC SONY DSC

en general el exito era asegurado ya que es la unica carretera que pasa por ahi! asi que era cosa de dar con alguien de buen corazon…a los 20 minutos de intentarlo con casi todos camiones, un coche paró….policias! asi que aqui yo callado como puta, dejando que Ignacio le contara lo que queríamos hacer, asi que acompañamos a los polis a desayunar con la frase de “bueno los ayudamos y luego vemos”….soborno a la vista…

pasaron 15 minutos y al coger la carretera tiramos hacia el sur…cosa mala, aqui nos dice el conductor que dejaban a uno de los compañeros en su puesto de trabajo, y que ELLOS MISMOS pararían un coche para que nos llevara al norte….seguia oliendo a soborno, asi que con tragos de leche de camella con “algo” que no nos supieron decir, esperamos.

bastó que un par de minivans algo vacias cruzaran por ahi para que uno de los pilis la parara y les dijera de llevarnos, tuvimos suerte, NO nos pidieron dinero, solamente le pagamos al de la minivan, pero la policia , ni 1 manat!

el camino siguiente fue tedioso, recto, las vistas monotonas, ignacio sentado delante y yo al fondo, intentando hablar ingles con un chico que decia que lo hablaba, pero vamos….jelou, gudbai y poco mas… asi que así transcurrieron unas cuantas horas.

le problema venia por nuestra salida de Turkmenistan, ya que el visado pone por donde debes salir: TURKMENABAT-FARAP, el control en la mitad del pais, por tanto si saliamos por ahi teniamos que ir desde ahi al oeste para uzbekistan, luego volver al centro y seguir al este…perdida de tiempo, asi que nos arriegamos a cruzar por el control de la ciudad de Dasoguz, que es donde iba esta minivan, y probar suerte….

El control fue lento, tedioso, pero sin complicaciones…no se dieron cuenta de que NO podiamos pasar por ahí, un par de preguntas y pasamos a territorio fronterizo, donde el ultimo Turkmeno nos pregunta: ¿como se dice te quiero en español? jajaja

LLEGAMOS A UZBEKISTAN!!!!

Categories: Uncategorized | Tags: | 5 comentarios

Seguimos de premiacion!: Premio Dardos

Dirán que las cosas buenas llegan cuando no te las esperas…y así es

en estos días de calma bloguera y viajera (personal) mis amigos de Un Mundo Para 3, han tenido el detalle de darme el Premio Dardos.

¿y que es este premio? no es nada material, no me voy al caribe, ni me gané una casa, es algo mucho mas profundo e invaorable, es un premio que se da entre blogs de todo tipo, viajes, gastronómicos, politicos… donde se agradece , valora y anima de manera pública a otros blogs por su dedicación, su informacion, la creatividad y las ganas de mantenerlo vivo para todos en la blogosfera.

las bases de este premio son sencillas:
1) incluir la imagen del premio dardo en el blog
2) enlazar y mencionar a quien te lo torga
3) darselo a 15 blogs mas

Yo solo sigo a blogs de viaje, por lo que mis nominados por la constante comunicacion, la informacion, las ganas, y la ilusion en la página, mis nominados son son:

Mi Maleta y Yo
Salta Conmigo
El Coleccionista de Ciudades
Callejeando por el planeta
The World thru my Eyes
Mi patria son mis zapatos
Lega Traveler
Mi diario de Viajes
La sed del Viajero
De viaje por España
El blog de Viajes
Mis viajes por Ahi
Mis rutas por el Mundo
Un Mundo para 3
Krrteando

Categories: Uncategorized | 2 comentarios

Donde me meteré (espero) en el 2013

Si hay un número que me ha acompañado toda la vida, ese es el 8…

Por ser el día de nacimiento, mi numero de vida, el piso en el que vivo….etc etc así que por lo mismo, me planteo un deseo…

el año pasado, a finales, hice mi tipica lista de deseos para el nuevo año, y debo decir que el 2012 trajo muchas de esas cosas, entre las cuales estaba llegar a visitar 40 países, deseo cumplido llegando a Turkmenistan, y añadiendo uno mas el pasado Septiembre; Uzbekistan.

Esta vez, quiero ver si se repite la suerte, por lo que en lo que queda de 2012, y todo el 2013 (si Nostradamus, los Mayas, Nibiru y todos los demas nos lo permiten) visitar 8 destinos mas :)


Islandia: ya ví el sol de medianoche….ahora a por las auroras boreales!!!

Grecia: Desde pequeño por su cultura, los dibujos de los caballeros del zodiaco, por su alfabeto…

Vietnam - Laos - Camboya: por haberme quedado a las puertas de la ruta del dragon…decido hacerla por mi cuenta, pos el caracter de su gente, por su historia.

India y Nepal: por recomendaciones, por que ya me toca un viaje mas espiritual

Sudáfrica: Por una naturaleza por descubrir, por lo desconocido

Nada en español, desintoxicarme de paises en ruso o de cultura sovietica, intentar vivir mas la naturaleza, los silencios, las vistas, los olores…

Categories: Uncategorized | 6 comentarios

Nominación Premios Liebster 2012

Es estos días he recibido 5 nominaciones a los Premios Liebster, los cuales se dan entre blogs que por desgracia a un no tienen una lista de miles de millones de seguidores, pero tienen una gran cantidad de datos, informacion y ayudas para futuros viajes y viajeros

Gracias a “Mi maleta y Yo”, “en el mundo perdido” , “El coleccionista de Ciudades”, “de viaje por españa” y “teva telleva” por las nominaciones!! :)


el sistema es asi:
1º - escribir 11 cosas sobre ti, 2º- responder las 11 preguntas que te haga el que te nomine, 3º - haz otras 11 preguntas
y nomina a 11 blogs que sigas, y por ultimo. avísale a esos 11 premiados que les has nominado

11 cosas sobre mi:

1) soy chileno, viviendo en España desde 2004
2) tengo 28 años
3) la primera vez que viajé en avión, fue en el 2000, a Italia con 16 años
4) la primera vez que hice un viaje por mi cuenta, fue en el 2005
5) en lo que queda de año, no hay ningun viaje a la vista :(
6) no me gustan los mariscos
7) me gustan los deportes de riesgo
8) mi madre ha pasado del miedo a la resignacion al contarle que me voy por ahi…
9) no tengo aun decidido donde me quedaré a vivir
10) tengo pendiente sacarme el carnet de conducir
11) he llegado a 41 países

—————————————————————————————————————————————-

Mis respuestas “El coleccionista de ciudades”

  1. ¿Cuanto tiempo le dedicas al blog?
    depende del momento, si estoy con cosas pendientes de actualizar, si he vuelto de viaje..pues a veces todo el día
  2. Nombra las 3 ciudades que mas te han gustado hasta ahora
    Madrid, Shiraz, Riga
  3. ¿Si solo pudieras visitar un país mas en tu vida, cual sería?
    Islandia
  4. ¿Cual es tu sueño viajero?
    viajar a todos los paises del mundo, sino tambien me conformo con cumplir las rutas que tengo pensadaas
  5. ¿Con o en contra de Ryanair?
    CON el lowcost, CONTRA todo la parafernalia que se ha montado
  6. ¿Cual ha sido el mayor disgusto en un viaje?
    perder la mitad del dinero al cruzar la frontera de Uzbekistan
  7. ¿Como comenzó tu adicción a viajar?
    al indagar sobre interrail. al llegar a España
  8. ¿Te gusta volar o intentas evitarlo?
    me gusta
  9. ¿Donde te irias a vivir y porque?
    aun no lo tengo decidido, me falta mucho para decidir
  10. Que es lo que mas valoras en un blog de viajes
    lo actualizado que esté, la forma de escribir, las fotos o videos, las ayudar practicas…
  11. Cuandos viajas, ¿Intentas aprender el idioma de donde vas? ¿te gustan los idiomas?
    lo intento y me gusta, aunque muchas veces ni te entienden

—————————————————————————————————————————————-

Mis respuestas a “Mi maleta y Yo”

  1. Un rincón de España que recomendarías. ¿Cuál es ese lugar al que te gusta escaparte periódicamente?
    Me he escapado poco por España, de donde he estado, pais vasco es lo que mas me gusta
  2. ¿Cuál es el viaje que has hecho que más te ha gustado y por qué?
    el interrail hasta cabo norte, y el ultimo por Iran/Turkmenistan y Uzbekistan…. pues por los destinos, pos la aventura, por la cultura, por la naturaleza…
  3. Un lugar que te haya decepcionado…
    Aunque me tiren piedras, Uzbekistan, por el estado de sus carreteras, y por la masificacion turistica que tiene, que detras de cada medresa o mezquita, te esten vendiendo souvenires….admito que quizas fue por estar antes en 2 paises totalmente sin explotar, y el cambiuo fue brutal….(mencion especial al TIMO de Khiva)
  4. ¿Sin qué no sales de viaje? Algo que nunca falte en tu maleta…
    Las Gafas, las lentillas, las cámaras
  5. ¿Cómo eliges destino para tus viajes?
    al azar, segun si veo una foto que me llame la atencion, o lo que me cuenten amigos, o experiencias de otros viajeros….
  6. ¿Qué sueles comprar en tus viajes? ¿hay algo que colecciones de los lugares visitados?
    me traigo siempre una bandera de tela para coser en la mochila, ademas de un souvenir pequeño tipo iman, llavero, etc.
  7. ¿Llevas el viaje bien preparado o sólo piensas en él lo justo y organizas sobre la marcha?
    50/50
  8. ¿La comida de qué sitio te dejó impresionado?
    en la mayoria de mis viajes la comida es bastante occidental….aun no me he ido a ningun sitio para comer cosas exoticas, pero sí que quiero hacerlo
  9. Cuéntanos cuál es tu sueño viajero…
    completar mis rutas pendientes
  10. ¿En qué intentas ahorrar en los viajes (alojamiento, comidas, transporte…)?
    en todo
  11. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
    Oir música, sacar fotos, planificar viajes, o tumbarme en el sofa a ver las musarañas

—————————————————————————————————————————————-

Mis respuestas a “en el mundo perdido”
1 ) ¿Edad que empezaste a viajar?
A los 16 con el colegio…a los 20 de manera independiente

-¿Último destino donde has estado?
Uzbekistan!!!

-¿Has hecho algún blogtrip? ¿Te gustaría hacerlo?
no he sobornado a nadie aun para que me llegue una invitacion con cenas fiestas paracaidas y fuegos artificiales includios…a ver si pronto….

-¿Has ligado en un viaje?
Yo he venido a hablar de mi libro! no de mi vida privada….jajaja, eso es que SI

-Tu ciudad favorita del mundo
Cuando visite mas, podré elegir

-Tu rincón de España favorito
Conozco muy poco España, pero admito que me gusta el norte y el clima mas fresco

-¿Cuántos países conoces?
41

-¿A qué blogger me recomendarías seguir?
La sed del Viajero, es mi última incorporación y necesita seguidores para seguir dando buena informacion y no decaiga por tener pocas visitas

-¿Qué te gustaría ser de mayor?
Feliz, lleno de recuerdos y experiencias por contar, con muchas fotos…

-¿Con qué famoso viajarías?
Raquel Sanchez Silva, Hugh Laurie, Liam Hemsworth, Whoopi Goldberg,

—————————————————————————————————————————————-

Mis respuestas a “de viaje por españa”

1 ) ¿Has repetido destino en alguna ocasión? ¿Cuál y Por qué?
si, londres por conexion, paris por primera ciudad de salida ante un interrail…noruega pero una vez en tren y otra a los fiordos directamente…berlin y roma tb por interrail

2 ) ¿Sueles traer “souvenirs” para la familia y amigos
no, solo para mi, algo pequeño

3 ) ¿Cuál es el lugar al que más te gustaría viajar?
tengo destinos en mente, pero no EL lugar

4 ) Cuando eliges destino, ¿qué es lo que más valoras (cultura, turismo, historia, las gentes, … ?
todo, aveces me dejo llevar por una foto, una experiencia…

5 ) ¿Has sufrido alguna mala experiencia durante tus viajes?
no, mala no, quizas la peor perder 300€ en turkmenistan…lo demas son inconvenientes como los problemas con la poli en la frontera y tal

6 ) ¿Echas de menos volver a casa cuando estás viajando?
al principio si, pero con couchsurfing la verdad que sentirse como en una casa hace que sea mas comodo

7 ) ¿Alguna vez te ha gustado algún destino tanto que te has planteado mudarte allí (o lo has hecho realmente)?
bueno, me mude a Madrid pk me gustó cuando lo conoci aunque no fue el unico motivo—escandinavia me mola mucho como sitio para vivir

8 ) Aparte de ropa y cepillo de dientes, ¿Cuales son las cosas imprescindibles que sueles llevar en tu maleta?
todo lo relacionado con las camaras, mis lentillas, gafas…

9 ) Si puedes elegir, ¿qué tipo de medio de transporte es tu preferido para viajar?
todos, y quiero probar muchos mas, como tuktuk, helicoptero…

10 ) ¿Hay algún viaje que te haya marcado especialmente? ¿Por qué?
la ida a los fiordos de noruega, por ser motivado por una epoca muy mala personal, un reset

11 ) ¿Cuando viajas, sueles probar las “especialidades locales”, o prefieres ir a lo conocido y seguro?
me gusta probar cosas nuevas, de momento no le he hecho asco a nada aunque no soy mucho d comida de mar

—————————————————————————————————————————————-

mis respuestas a “teva telleva”

1¿Tu próximo destino?
hay 8, pero no los digo que se gafan, jaja

2¿El lugar con el que sueñas y no has podido visitar?
si no he ido, está en planes….sueño con elñ planeta entero

3¿El motivo por el cual has creado el blog?
partio como medio de mostrarle a mi familia en Chile mis fotos de mi dia a dia, no solo viajes…de ahi fui viendo que podia ser de ayuda a gente que viaja igual que yo

4.Anécdota viajera
sobretodo que nos haya alojado gente en distintos sitios, y de lo bien que lo hemos pasado con ellos…rollo pekin express

5¿Tu primer viaje?
a Roma, para el jubileo del 2000, pero fue viaje organizado, mi primer viaje en condiciones, fue en 2004 , interrail

6¿Has viajado solo/a alguna vez?
la gran mayoria de las veces

7¿En algún viaje has sentido miedo ante alguna circunstancia ajena a tí? ¿Cual?
miedo no, respeto hacia el sitio, por ejemplo la roca del kjeragbolten en noruega, o al trato con policias en paises donde ni ingles ni español es suficiente

8¿El peor aeropuerto en el que has estado?
london gatwick, ya que queria dormir ahi en una conexion y la limpieza era a las 4am….el de tashkent es muy reducido, todo muy apretujado

9¿Lo comida más rara que has probado en algún destino?
ballera en cabo norte, corazon en Teheran

10¿El Pais que has visitado con el clima mas insoportable?
ningun clima me ha parecido insoportable…el calor de Iran fue menos de lo que pensé y el frio de Escandinavia, menos de lo que pense…

11¿Te gustaria vivir viajando y ser un nómada ?
VIVIR , creo que no, me conformo con tener mi estabilidad, pero que a lña vez tuviera la posibilidad de seguir viajando toda mi vida, pero establecerme en un sitio creo que si me interesa tambien

Y AHORA, MIS PREGUNTAS:

1) 3 sitios al que sueñes ir
2) que tal tus experiencias de auto-stop?
3) a qué destino, no volverías?
4) alguna sorpresa que te hayas llevado en un viaje
5) en qué sitio has sentido miedo o inseguridad?
6) qué destinos (en orden) tendrías en una vuelta al mundo? maximo 10
7) qué ha sido lo peor / mayor disgusto en un viaje ?
8) haces couchsurfing? porque? que tal las experiencias?
9) has pensado en irte de viaje humanitario?
10) como vas de maleta? llegas a casa con ropa o cosas que no te hayas puesto o usado?
11) 3 canciones para una BSO de un viaje?

mis nominados son:
Mi Maleta y Yo
El coleccionista de ciudades
Salta Conmigo
Lega Traveler
La Sed del Viajero
Callejeando por el Planeta
Mi Patria son mis Zapatos
De viaje por España
The world thru my eyes
Valsovializate
Un peregrino por el Mundo

Categories: Uncategorized | 4 comentarios

Mi 1º salto en Paracaídas, Madrid

Esto se podría resumir como: “de Madrid al cielo…y de vuelta a Madrid”

fue una de las primeras locuras que tenia pendientes, y por tema dinero, o tema tiempo , no se había dado….(vale, tambien un poco por tema miedo)

fue en el 2010 al inicio del otoño donde todas las circunstancias se dieron para poder costearlo, ya que no es una aficion barata…pero si la haces 1 vez en la vida, pues creo que compensa.

La empresa elegida por cercania y por precios, fue Skydive, ademas de tener muy buenas referencias cuando busqué las opciones por internet

 

El día realmente no acompañaba, amenazaba lluvia, y claro, eso podría hacer que cruzaramos las nubes, pero no tuvieramos unas bonitas vistas desde lo alto, hasta casi tocar el suelo.

en el recinto mucho movimiento, de hecho habían 9 aviones antes que el nuestro, lo cual ayudaba a que aumentara el stress, por lo que todos esos minutos antes nos dedicamos a encontrar el mono de salto (no me favorece el amarillo) y a coger las minimas indicaciones de como hacer el salto, el paso a paso para que fuera lo mas seguro posible y por tanto disfrutarlo tambien al maximo.


mi tandem se llamaba José, asi que luego de las presentaciones se acercó mi reportera (la que venia por el rpecio pagado) y con ella nos subimos al avion donde vendriamos unas 9 personas…7 saltadores independientes, 2 tandem y 2 camaras.

apenas empezamos a elevarnos el cielo comenzó a abrirse….una vez a los 4,000mts de altura, el cielo estaba practicamente despejado, solo unas pocas nubes adornaban el cielo, lo cual hacía prometer un buen salto… de pronto un ruido similar al de renfe cuando te dicen la proxima parada, luego se abre la puerta, entra frio…mucho frio….y en un momento, los 7 saltadores ya no estaban en el avión.

no me di ni cuenta y ya tenia los pies colgando hacia el vacío

cabeza atras, “¿estas listo?” y eso fue lo ultimo que oí en los siguientes minutos, todo lo demas queda reflejado en el video, y no hay parrafada que pueda expliar las sensaciones, sobretodo cuando empiezas a caer sin control.

la fuerza del aire hizo que la gafa de proteccion se me descolocara y no me dejara ver al principio, pero ya colocado todo en posicion, solo faltaba disfrutar el caer con control….no habia paracaidas, bajabamos a toda pastilla, pero no se nota, se disfruta muchisimo


luego de 1 minuto app. de caida, dieron la señal de que sacabamos el paracaídas, asi que afirmarse y aguantar el tirón, con el que toda la fuerza del mundo te frena y te eleva unos cuantos metros, para comenzar a descender de una manera muy suave…lo “peor” habia pasado.

la llegada a tierra no fue de lo mas digna, pero me dió igual, la experiencia había sido unica, y aunque para las camaras tenia mi mejor sonrisa, como crío con juguete nuevo, al apagarlas, mi bajada de tension fue bastamte fuerte, asi que cual yayo me repanchingué en un asiento, a esperar que se me pasara.

tipo 3pm ya estaba en Madrid, despues de un día de adrenalina pura… a ver si algun día lo repito.
AQUÍ OS DEJO EL VIDEO, A VER SI SIRVE PARA QUE ALGUNO SE ATREVA ;)

Saludos!!!

Más información: SKYDIVE - LILLO, http://www.skydivelillo.com/esp/tandem/

Categories: Uncategorized | 12 comentarios

World Express VII - La Ruta Persa: Iran - 2012

IRAN:
Visado realizado en la embajada de Madrid, +info en: http://www.iranemb.es
1€ = 25.500IRR (en mercado negro), 15.500IRR (en sitios oficiales)

REQUISITOS:
Pasaporte con validez de 6 meses + formulario + pago de tasas (50€) + comprobante original del banco + seguro medico

PROCESO:
entrega de documentacion SOLO en lunes, recogida SOLO en viernes, tiempo de obtencion 3-5 semanas

Nuestra llegada a la republica islamista fue precedida por cruzar Armenia.

DIA 1:
El vuelo de Armavia salio desde Barcelona a las 09:30 con destino Yerevan, un vuelo agradable y que no se hizo muy pesado sobretodo por tener asienos en la salida de emergencia

la llegada fue a las 16:00 como era previsto, y aqui tocó el primer problema…el visado

en mi viaje a Armenia en marzo, habia realizado mi visa en la embajada de Madrid, pero tuve problemas en el control fronterizo, por lo que decidi hacer la e-visa la cual fue igual de ineficaz; en el control nuevamente mirando el pasaporte por todas partes y viendo lo de si necesitaba visa o no….10-15 minutos perdidos, yo con cara de poker sin saber por que lo hacen todo tan complicado
-> ignacio por su parte hizo visa -on-arrival y tras pagar 5€ (3000amd) pasó sin problemas

tras pasar el control, tocaba la nueva batalla, el taxi hasta Agarak, para cruzar hacia Iran, el precio del trayecto segun David, el chico armenio que nos alojó en marzo, eran 100€….pues la primera oferta de viaje era por 280€! las excusas las de siempre, que los kilometros, que la gasolina…(los taxis de la compañia del aeropuerto cobran el doble si el origen es el aeropuerto) asi que tras ir peleando y peleando, un taxista independiente nos cogió por 100€, prueba superada!

tras una escala en su casa para pedir compañia de su hizo por lo largo del trayecto, iniciamos recorrido hacia la zona que hace solo unos meses habiamos visto totalmente nevada, y hoy veiamos totalmente árida

lamentablemente despues de unas horas, empezaron los problemas, el LADA de nuestro conductor….empezo a fallar, y cuando empezaron las pendientes, el coche no podia soportarlo, y fueron muchas, muchisimas las veces que tuvimos que parar en el camino para enfriar el motor y el sistema de refrigeracion, que mas que refrigerar, hervía.

en algun sitio entre Sisian y Goris, paramos en una estacion y nos hicieron cambio de taxi pagando 10€ mas, el taxista se disculpó y bueno…perdimos horas porque ya oscurecía, pero peor para él que a saber como volveria a su casa si el coche no daba mas de si.

el nuevo taxista continuo lo pactado hasta Agarak, un camino muy pesado y mas largo de lo que imaginabamos, al menos las carreteras eran buenas (aunque poco iluminadas) pero no teniamos mas opcion, así que una vez llegados, pasada ya la medianoche, cogimos las mochilas para el cruce de la frontera.

DIA 2:
En la frontera Armenia, no habia ni cristo, solo un par de perros que nos acompañaron hasta algunas casetas con cero personal, de pronto alguien aparecio y nos indico la zona de control y aqui, como no, otra vez el tema del pasaporte, a Ignacio le preguntaron que si no tenia otro pasaporte (quizas por tenerlo vacio) y a mi que porque viajaba con el terremoto que habia ocurrido en Iran la noche anterior…”compré sin seguro de cancelacion, y no queria perder el dinero”, le sonó convincente, y sello de salida conseguido.

al salir de ahi , solo nos quedaba cruzar a pie un puente hasta Nordooz, la zona de control Iraní, antes de la zona de control un par de oficiales controlaron nuestros pasaportes hasta que llegamos al edificio, donde nos comentaron que el sistema electronico no funcionaba, asi que tocó esperar.

al cabo de un rato, empezó el movimiento, aunque mas parecía que se habian ido a dormir, entregamos los pasaportes muy rapido ya que eramos muy pocos los que entrabamos al pais, mientras que los que salian, se agolpaban en todos los rincones.

ignacio recibio su pasaporte tras unos 15 minutos, el mio volvio a tardar como 1 hora, en la espera el oficial me dice: “como se llama tu pais??” a lo cual con el sueño me pilla de sorpresa, y le digo pues: “chile….o republica de….” vuelven a entrar a la oficina, entregan mi pasaporte a otro oficial, teclean y nada, de hecho hasta llegan a lanzar el pasaporte a una mesa ya que CHILE no les salia en la lista….

finalmente vieron la luz, y resulta que la “CH” para ellos no está entre la C y la D, y no daban con el pais, por suerte, fue menos el jaleo ya que me imaginaba interrogatorio, y no hubo nada de eso.

al salir del control, cambiamos dinero: 100€ =2.550.000IRR y nos fuimos a la puerta a ver el percal de transporte…solo se veian montañas, y apenas amanecía, por lo que cogimos el primer taxi hasta Tabriz, nuestro destino inicial, por 550,000IRR (20€)

La ruta hasta Tabriz tardó aproximadamente 3 horas, algo agotadoras entre la noche anterior y que se empezaba a ver un poco el caos de la ciudad, la conduccion temeraria y sus extrañas reglas, aqui me refiero a que quizas al taxista no le salia a cuenta llevarnos a destino y hablo con otro que iba por ahi con 2 sitios libres, cambio de taxi y a seguir.


el taxi nos dejó en una esquina, sin mas, aqui todos a fuera y claro, ninguna referencia de hacia donde ir…por lo que empezamos a caminar y llegamos a la estacion de tren, donde toda la gente acampaba en los jardines exteriores por el miedo y aun replicas del terremoto

una vez localizada nuestra posicion, comenzamos a andar hasta el centro, aqui eramos vistos con cara de 2oh turistas!” por todo el mundo, nuestras mochilas ya nos delataban pero bueno, fue solo eso, lo unico, los taxistas pesados que nos pitaban para llevarnos, y que insistian ante nuestros “no”

paramos para descansar y contactamos con Alireza, nuestro anfitrion en la ciudad, asi que esperamos en una tienda de telefonia donde ignacio compró una SIM opara comunicarnos con la gente de alli, y al cabo de 1 hora pasó a por nosotros en coche, y tras las presentaciones, nos fuimos directamente a Kandovan, una pequeña Capadociaa 30 minutos desde Tabriz

por las empinadas y estrechas calles pudimos ver unas cuantas tiendas de souvenir, pero sobretodo, gente autentica, niños jugando, señoras lavando las alfombras, y hombres montando en burro subiendo hasta la cima, todo envuelto entre desierto.

paramos a comer en una especie de balneario a los pies del sitio, donde por fin calló algo de comida, unos shashlik (especie de anticucho, o carne en trozos/molida ensartada en un hierro y hecho a la brasa) y un poco de agua para la deshidratacion

de ahi, volvimos al centro, hasta la casa de su abuela, donde empezamos a tener real contacto con al cultura musulmana, siendo recibidos con velos, pañuelos, invitados a descalzarse, y como no, a los baños turcos.

cayó siesta, de 1 hora aproximadamente, ya que lo turistico de Tabriz no merecía la pena verlo con toda la solana, asi que cuando ya refrescó y previo ducha, salimos al bazar de la ciudad, donde por suerte aun no están contaminados por el turismo, y donde se pueden encontrar desde souvenirs hasta el jabon para lavar la ropa

la visita siguió por el bazar de la ciudad, donde en contra de mis ideas, casi no tuvimos acoso de vendedores deseosos de turistas, eso sí, sin un guía es bastante facil perderse por los callejones que unes distintas zonas del bazar, distintas areas y tipos de productos de venta, ademas de ser via de paso entre calles de la ciudad (quizas mas lenta pero menos riesgosa que cruzar por las calles)

Seguimos hacia la mezquita azul, donde aqui nuestro Host se lució haciendo de huía turistico, lamentablemente por la hora y por Ramadan, no pudimos entrar, aunque habia mucho movimiento fuera, y ya se notaba en el ambiente que no estabamos en Europa

Finalmente, y ya anocheciendo, nos fuimos a comer…el sitio iba a ser un restaurant tipico, pero finalmente nos fuimos a una especie de Mc Donald, el cual sobre las 20:30 pasó de estar vacío, a haber colas hasta casi la puerta de entrada…normal, ultimos días de Ramadan, ya hay algo de desesperación….

Luego de compartir con Alireza y sus amigos en una zona de bares/pubs por unas horas, nos acompaño a la estacion a coger nuestro bus a la siguiente parada… 20,000IRR = casi 1 Euro….irrisorio :)

DIA 3:
El bus fué bastante comodo..hasta que nos despertaron al llegar a Qasvin…el bus solo deja en la carretera, de ahi, hay que tomar un taxi hasta el centro.

en realidad la ciudad no tiene absolutamente NADA, es ciudad dormitorio por si se tiene interes en hacer excursiones por las montañas, o conectar con el Caspio, pero la ciudad en si, no ofrece nada, y de hecho el ir hasta allí era solamente para poder tener algo de acceso a internet y tener informacion turistica, ya que en Tehran, no existe informacion.

El taxi hasta el centro nos dejo en un cruce, y pudimos observar que las calles aun no estabn puestas, era muy temprano, tipo 7:30am y si ya en sitios grandes nos miraban por ser turistas, en un pueblo como este ya eramos la atraccion.

nos fuimos a la oficina de turismo que queda a pocos metros del centro, en la plaza de Amir Emad, pero nos aburrimos de esperar que abrieran, llegamos a las 08 a la oficina y pasabamos olimpicamente de esperar hasta las 09 para que abrieran, asi aque buscamos internet (lento y casi todo bloqueado) y luego de tener los numeros de los proximos host, nos fuimos a Rasht, la zona del Caspio, donde por 80.000IRR (4€) pillamos un shared taxi

en el trayecto, el cual pasamos desde zonas aridisimas hasta valles con frondosos bosques, fuimos hablando con los anfitriones, pero una de ellas, al final se echó para atras.

en el centro de Rasht fuimos agobiados por los taxistas, sobretodo por que no entendian lo que queríamos, ir a la playa mas cercana, pero nos querian dar una vuelta por casi toda la costa del Caspio, de hecho, entramos a un hotel donde nos hicieron algo de traduccion con el taxista, pero no hubo manera.

Afortunadamente contactamos con Ali, un chico que habia contactado conmigo dias antes pero como no estabamos muy seguros de nuestra ida al Caspio, no le habiamos confirmado nada, por suerte el nos ayudó y pudo recibirnos unas horas y organizar nuestro tiempo en la costa.

Pudimos cuadrar un taxi compartido + espera a la playa, por 250,000IRR (9€) y fue toda una experiencia, la playa no es en absoluto paradisiaca, de hecho no esta apto el baño por corrientes, aparte de no ser cristalina, la playa estaba vacía, solo en el horizonte se veia una familia tomando un baño (si…vestida)



unos metros mas alla, al final de la playa habia una zona protegida de miradas indiscretas, una zona de playa con paredes de plastico tipo cortinas, donde habia gente , mejor dicho, solo hombre dandose el chapuzon…desconozco si es la zona gay de Irán (que ya de por sí sería algo exótico) pero las pintas de los bañistas…..aun creo que ví a falete :)

de regreso a Rasht y con un mini chapuzon en el mar, volvimos donde Ali donde seguimos nuestra conversacion, nos llamó mucho la atencion ver a su novia sin ningun tipo de atuendo, rollo burka, pañuelo…de hecho iba en camiseta de tirantes! aqui nos contaron que dentro de casa cada uno hace lo que quiere, y que hay zonas que son mas o menos liberales.

Por la tarde nos fuimos al centro y pillamos otro taxi hasta Tehran (170,000IRR cada uno =6-7€), durante la espera en la terminal eramos concientes nuevamente del fin del horario de ayuno, y las colas en panaderias o restarantes, donde la gente saciaba su sacrificio.

El taxi a Tehran fue bastante comodo, de hecho dió tiempo a dormir un poquito, y tras unas 3h de viaje y cambio de Taxi para entrar a la ciudad, llegamos a casa de nuestro nuevo anfitrion, Armin, aquí la vision iraní tomó otro aire, una casa muy moderna, toda la familia hablando inglés, ademas de 2 chicas polacas que tambien estaban siendo alojadas, por lo que estuvimos hasta las 02am conversando con la familia y con ellas, hasta que decidimos ir a dormir… el cansancio del aire de mar :)


D
IA 4:
Amanecimos relativamente pronto para ir a dar vueltas por la capital, que por mucho que cueste creer, no es una ciudad que aloje grandes sitios de interés, de hecho esta todo bastante repartido por todo el país, asi que bien por la descentralización.

empezamos nuestro primer contacto con la ciudad en el Metro de Teherán, donde las miradas de “que haceis por aquí” eran numerosas, aqui tambien vimos lo del vagon para mujeres :)

precio metro: 350TOMAN=3500RIAL=0.20€ : SINGLE TICKET

nuestro primer destino, el complejo de Sad Abad, al norte de la ciudad, metro Tarjish
aqui se eucuentra un gran numero de museos de la historia de Iran, (museo del agua, museo militar…) todo dentro de un gran parque, está no muy lejos de la estacion de metro, subiendo hacia la montaña

(os dejo la web porque me requisaron la camara en la entrada)

a la bajada pasamos por un super (de los pocos sitios con precios apuntados y en Riales) y de ahi al Bazar de Tarjish, hasta la mezquita de Emamzadeh Saleh, era hora de rezo, pero nadie nos dijo absolutamente nada por entrar

bajamos al centro, cerca de la estación de Iman Khomeini, donde esta la plaza central y los museos mas importantes, como el museo nacional, aqui tambien fuimos capaces de ver la cantidad impresionante de uchas para obra social, que hay en todas las esquinas del país


aqui tuvimos problemas ya que las conexiones de vuelos o trebes son una absoluta locura…algunos trenes no te los venden de un día para otro, y nos decian de ir a las 6 al de mañana para hacer cola, todos los vuelos y conexiones para el sur, o para el este estaban completas, todo debido al Ramadán.


Pasamos por el Bazar de Tehran, grande, muy grande, y se vé que es un bazar donde venden de todo, donde los mismos iraníes van a comprar, pero claro, al llegar turistas, saltan y acosan, asi fue con uno con el tema de las alfombras…y que no nos dejaba en paz ni al decirle que ya teniamos, o que no andabamos con dinero (nos decia: os acompaño al hotel a buscarlo)

todo ese agobio hizo necesario detenernos en un parque cercano, el Shahr Park, descansar y poner las ideas en orden, porque el plan de ruta se debía modificar, y rápido, para saber que hacer… ademas no mucho ayudaba el querer comprar algo de agua, y viendo que a uno le cobraban 2000IRR a nosotros nos cobraron 4000. estabamos al borde de la mala leche.

esa noche volvimos a casa con nuestro anfitrion , que junto con las polacas nos fuimos a comer unos pinchitos al norte de la ciudad, con la mala suerte de una avería del coche al regreso, así que realmente fue un día para olvidar.

DIA 5
Entre la mala leche y el agobio del cambio de ruta, nos levantamos para ir directamente a comprar (o intentar) comprar buses, decidimos irnos al sur, para luego subir hasta Tehran y tirar luego a Mashhad, afortunadamente tuvimos suerte, de hecho el ser turistas nos benefició ya que nos saltamos tooooda la cola y nos llevaron directamente a un despacho donde amablemente nos hicieron las gestiones: (terminal de buses de arjantin)
Tehran - Shiraz: 145.000IRR / Tehran - Mashhad: 137.000IRR

Luego el día lo pasamos en el centro, y en el Golestan, complejo de palacios pertenecientes a la realeza, entre imagenes persas, jardines y lujo (que a veces recuerda mas a Francia que a Irán)

nuestro bus a Shiraz salía a las 6pm, por lo que en el camino pasamos por Mosalla, la mezquita mas grande aparentemente del pais, aun en construccion con los minaretes mas altos, y parada tecnica en el supermercado, donde mientras ignacio complraba, una familia con unos niños me saludaron y me ofrecieron com,ida junto a la frase: bienvenido a Irán

luego de un poco de caos a la hora de encontrar el bus, abordamos en uno VIP, muy comodo, con alfombras, y con comida caliente!!!! lo necesario para un viaje y reponer fuerzas :)

DIA 6:
Luego de un viaje no muy comdoo, sobretodo por el ruido de la pelicula iraní del bus, llegamos a Shiraz sobre las 09 de la mañana, se notaba un clima mas duro, pero aguantable

encontramos a Kiyan, nuestro anfitrion, y nos pusimos en marcha hasta su casa donde nos alojaria….bueno, nos alojó finalmente un amigo de el, ya que su familia por lo de ramadán , tenia jaleo en casa.

En la espera conocimos tambien a Sonya, asi que los 4 nos fuimos a dar vueltas por la ciudad, nuestro primer destino fue el Arg de Karim Khan, construccion del 1700 donde se alberga historia de Ira, de Shiraz, y de la dinastia a la cual se le erigió esta ciudadella

luego nos fuimos al jardín botanico de Bagh-e Nazar, donde la dedicacion a todas las variedades de plantas es extrema, sobretodo por las condiciones climáticas que la rodean. la musica ambientan, las sombras que ofrecen los abetos, son un buen stop en la ruta.

comenzaba a hacer hambre, y volvimos al centro a comer, había jaleo en el ambiente, era el “dia de la furia” o el día de la quema de banderas contra EEUU y contra Israel, el odio a esos paises es algo constante, y sin ningun tipo de tabú, en un momento pensaron llevarnos, pero prefirieron alejarnos de alguna situacion incómoda.

La comida fue en una especie de jardin interior, al cual no hubieras podido llegar sin guía, si bien habian mesas, la idea era comer despatarrado en una especie de tarima para 6-8 personas cubierta de alfombra, la comida fue relajada entre conversaciones y fotos, la relacion calidad/precio era increible, aunque luego terminaría un poco harto del arroz.

sobre las 3pm nos fuimos al Saadi, a un mausoleo de uno de los poetas mas importantes de Irán, es rara la “devocion” o actitud de la gente que va alli, ya que no es como si aqui fueras a la tumba de Neruda o de Cervantes, aquí tenian un halo mas ceremonioso y hasta religioso que meramente turistico.

hicimos una parada tecnica para meter algo de energia al cuerpo, una especie de helado de fideos MUY dulce, llamado Paloode, asi que diabeticos….a por otra cosa!

descansamos finalmente en la puerta de ingreso a la ciudad, la Quran Gate, eran 7 puertas, de las cuales 6 son solo ruinas, aquí la gente descansaba sobre el cesped, merendaba, todo en un ambiente total de calma…a veces seguia sin darme cuenta que estaba ern el teoricamente peligroso Irán

de ahi cruzamos por el Ahan, Shah-e-Cheragh, el mausoleo donde está enterredo el hermano mayor del Iman Reza, quien esta enterrado en Mashhad

Por la noche, nos fuimos al Parque Besat, algo retirado del centro, donde seguimos disfrutando del día a día de los iraníes,

-llamaba la atencion que aun se dicierten con cosas muy sencillas, sobretodo los niños jugando con la pesca milagrosa, soldaditos de plomo, espadas de plastico o caballos hechos de palo de escoba-

nos pedimos unos kebab en un puesto de la calle, y nos fuimos al parque a oir musica y a fumar shisha…(la shisha 1€) y donde coincidimos con Amir, un chico que es profesor de español y que se nos unió en nuestro viaje a Persepolis a la mañana siguiente.

DIA 7
Fue un día que comenzó con bastante caos, ya que nuestro destino de hoy era Persépolis, la antigua ciudad Persa, capital del Imperio por mas de 2 siglos hasta su caída por CarloMagno

el caos empezó por que nos dijeron: mañana a las 8am os encontrareis con Amir (el profe de español) y os ireis con el en un taxi, ya esta cuadrado el precio: perfecto! pues eran las 0815 y ni rastros de el ni el taxi…en el camino hablando con un policía que nos ponia caras de “que haceis aqui”, hasta que nuestr acompañante aparece pero… se baja del taxi, y el taxi se va

¿donde esta el taxi? y ahi nuestras caras se descompusieron, y ni en inglés ni en español se enteraba mucho de que el taxi debería venir con nosotros. en fin, nos tocó buscar a otro que nos llevara hasta allí, y de ahi otro que nos trajera.

luego de unos 60km desde Shiraz, llegamos al recinto, el cual estaba recien empezando a abrir.

no muchos turistas a esas horas, aparte de la entrada al recinto hay algun bar , una especie de centro de souvenirs, y poco mas. aqui nuevamente nos sorprendió el precio: 5000IRR = 0,20€ la entrada al recinto.

una vez dentro eres libre de caminar por donde quieras, y recorrer todas las murallas, pilares y decoraciones de las paredes, los grabados en la piedra que en gran parte representaban historia del imperio, los guardias medos, las naciones sometidas, o las audiencias con el rey


Yendo hacia el monte, existen 2 tumbas, donde yacen los restos de Artzxerxes II y Artaxerxes III, 10º y 11º reyes del imperio. desde estos puntos (no muy señalizados ni adaptados para segun que personas) se tienen vistas de todas las ruinas.

Al salir del recinto, nos encontramos con unas amigas de Amir, con las cuales ibamos a seguir haciendo ruta, o ir a comer…pues asi como llegaron, se fueron, y por mas que le deciamos a Amir: “tio, que no es que vuelvan, se han ido en el coche, que las hemos visto” el no entendía


nos pusimos en marcha hasta Naqsh-e Rostam, a unos 6kms de Persépolis, una necropolis donde se encuentran las tumbas de Jerjes, Darío El Grande(la tumba mayor),Artajerjes I y Darío II. otra necropolis con restos persas y la tumba de Ciro el Grande, está en Pasargade, a 80km de Persépolis.

De ahi deshicimos el camino, y volvimos hasta Shiraz, donde fuimos a comer al mismo sitio, lo bueno es que ya ahi coincidimos con otros españoles que venian haciendo ruta, y fue mucho mas distendida la comida, aparte ese dia no habia sitio donde comer, parece que los turistas sabian del día de la furia…

Nos despedimos de Amir, y nos fuimos con Kiyan hasta la mezquita de Shiraz, aqui nuevamente ningun problema para entrar, solo el jaleo de dejar las camaras de fotos en la entradas, pero smartphones bienvenidos….el olor a pie , sudor y mas gente, se hacia notar…es lo que tienen los ultimos días de Ramadan, posteriormente al Bazar, os imaginareis que no vimos nada diferentes a los anteriores.


Por la tarde, nos contramos con Balal, mi anfitrion en Yadz, nos vimos en la zona Judia de Shiraz, por desgracia tuvimos problemas dentro de una sinagoga, ya que nos saltaron “sois judios??” no? pues fuera! a quien pedisteis permiso para entrar!…otra gente nos decía que entraramos sin mas, pero preferimos evitar

Balal no nos podías alojar, por lo que al ser dueño de un hostal en Yadz, nos permitió pasar una noche gratis alli, asi que otro punto que dejamos ya esclarecido.

En el camino a casa, pasamos por un Hammam, un baño tipico, el cual estaba adaptado como museo, con maniquies representativos de la epoca, ademas con un sistema de sonido que intentaba recrear la epoca… pero solo intentaba :)


nos fuimos ya a casa a arreglar equipaje, nos vino a buscar un taxi y nos fuimos a la estación de bus, donde con toda la informacion escrita en Farsi, pillamos los buses para Yadz , un bus normalito por 85000IRR = 4€, lo unico malo es que llegaríamos a destino a las 0430 de la mañana….

DIA 8
La llegada a Yadz, fue puntual, 0430 y en la estacion….luces a lo lejos que indicaban que el pueblo no estaba tan cerca como pensabamos, asi que entramos a la estación, y no habia ni Dios, por lo que avanzamos por la carretera hasta que empezamos a ver algunos taxis, el regateo tuvo lugar unas 5-6 veces, finalmente lo cogimos por 30.000IRR (algo mas de 1 €).

Balal, el couchsurfer, que es dueño del hostal, al no poder alojarnos, nos dijo que podíamos quedarnos en su hostal de manera gratuita, el Orient Hostel, muy centrico, de hecho al lado de la mezquita, por lo que entramos, dejamos nuestras cosas e intentamos dormir un poquito mas

A las 9am ya estabamos en pie, asi que comenzamos nuestra ruta por la ciudad vieja, con primera parada “Jameh Mosque” y a su lado el hermoso Duomo del Bogheh -Ye Sayyed, mausoleo de 700 años de antiguedad, donde descansan los restos de Sayyed, importante figura del Islam de la región.

siguiendo por las estrechas y vacias calles, se puede llegar a la plaza del centro donde está la Prision de Alexandre y la tumba de los 12 Imanes, y a su lado la oficina de turismo.

Seguimos por el centro hasta el final de la calle principal, para ir a la “fortaleza de los leones”…un camino largo, de hecho cruzando las carreteras y practicamente saliendo del pueblo…pues era una especie de templo , uno de los pocos que quedan del Zoroastrismo, religion de la zona antes del islam, y una de las primeras en establecer la idea de un único Dios.

en el templo no habia absolutamente nada, de hecho pàrecia un colegio, en el cual al fondo, una especie de zona de oracion, ahi una chica se nos acerco y nos contó lo que era, sino…aun estariamos en la duda. al salir el hombre que nos llevó nos pidió dinero… a los gritos de “dollar” no hicimos caso, de haberle dado dinero, tendría que haber sido a la chica.

Bajamos hasta el Amir Chakhmaq, un enorme edificio, tipo mezquita pero sin duomo desde donde se puede ver Yadz, si es que tienes la suerte de verlo abierto. bajo la construccion un bazar…nosotros al entrar vimos 2-3 puestos abiertos de kebabs….la verdad es que al ser fin de Ramadan pensamos que habría mas jaleo en la calle….y no fue asi

las calles casi vacias se adornaba con unas niñas que jugaban por las calles con coloridos vestidos y pañuelos…ademas de algunas banderas colgando de los arboles, todo lo demas….cerrado.

volvimos al hostal, y tuvimos problemas: que si nos habiamos registrado, que teniamos que pagar 1 noche….y nosotros con cara de poker diciendo, que no, que Balal no lo conocían, etc etc…. y los animos se iban caldeando, nos pedian los pasaportes y demas, y nosotros cada vez de mas mala leche.

llamo a Balal, por suerte a la 2da llamada me lo coge, le cuento y me dice: no le hagas caso! a lo que obviamente le dije que como que no le voy a hacer caso si estan dando problemas, asi que finalmente les pasé el movil y hablamos con el.

una vez en la habitacion descansamos, comimos, y al rato vino uno de los trabajadores, muy amable a pedirnos los pasaporte para hacer un registro y que nos los traia al momento….. pero ya nos habian amargado el día, pero sobretodo que el pueblo estaba muerto, y no habia aparentemente nada mas que hacer.

hicimos maleta y nos fuimos a la estacion de buses, cargamos dinero en el movil y buscamos por el siguiente a Isfahan, y justo llegamos cuando se había ido….pero la gente del terminal lo llamaron, y a los 10 mins el bus volvió a por nosotros

en el camino hablando con couchsurfers para confirmar el alojamiento , finalmente sería “goldfish” asi que nos pusimos en marcha una vez que llegamos a Isfahan, el viaje es mortal, la ciudad es enorme y ves que el bus anda anda anda y no acaba nunca!

En la terminal comimos algo rapido, mientras buscabamos un taxi hasta la casa de Goldfish, claro, al ser de noche parecia que esto quedaba lejísimos, y la verdad es que su casa quedaba bastante cerca del centro, pero el taxista no fue muy habil con la busqueda del piso, de hecho pasamos m,inutos yendo de un lado a otro buscando su casa, y no dabamos cno ella. finalmente todo se cuadró y tras un portón aparecio Samaneh

nos instalamos, empezamos a charlar, y todo iba bien hasta que me dice: “ah pero que no eres español? me has mentido y no te voy a alojar”…el silencio se hizo en el salon y le dije: si te lo dije, y si no t lo dije, esta puesto en el perfil que se supone debes leer”…pasaron 5 minutos de discusion y la cosa no tenia buena pinta, hasta que decido ponerme de pie, ella nos dice que llamará un taxi que nos venga a buscar y derepente nos suelta: que es broma!!!!

ni puñetera gracia! nos lo hizo pasar bastante mal, ademas creo que fue uno de los días donde mas cansados estabamos, y no estaba el horno pa bollos, como se suele decir, asi que nos fuimos a dormir.

DIA 9:
Amenacimos pronto, entre el ruido de la casa, la luz y el planning de ruta, ya que Isfahan tiene bastante que ver, o eso dice la guía

Con las indicaciones de Samaneh, cogimos el bus que nos llevaba al centro, bastante lleno y todas las mujeres atras, y lo mas raro es que nos preguntaban cosas : “señora, no me ve que no soy de aqui??? “

nos bajamos en la plaza de Iman Khommeini, (que original) y nos fuimos hasta el Museo de historia natural , el cual mencion especial a las reproducciones de dinosaurios en sus entradas, y al Palacio Chehel Sotun, el cual era usado para eventos y recepciones, donde sus “40 columnas de madera” daban a l recepcion a embajadores de la epoca.

Dentro hay piezas de la historia de Isfahan, ademas de unos frescos impresionantes que reflejaban la actividad y la vida de entonces.

Desde ahi nos fuimos al Iman Square, una enorme plaza con jardines, duomos, fuentes y mezquitas, decorados con carrozas que paseaban a los presentes y en todo el contorno de la plaza, puestos del bazar de Isfahan

La primera parada, el Palacio Ali Qapu, ofrece unas vistas generales de la plaza desde lo alto, la siguente , la Iman Mosque, es una de las mas bellas del país, ademas de tener una acustica increible en el centro de ella bajo la cúpula, y la siguiente mezquita, la de Sheikh Lotfollah, la cual es considerada una de las mas bellas, ademas de ser donde nos pidieron fotos :)

Salimos de alli en direccion de la Jameh Mosque, no mucha indicacion, y bastante lleno de gente, ahi dimos con una pareja italiana (que ya habiamos visto en Palacio)y compartimos un momento de descansao y charla.


De ahi pasamos a comer, arroz, kebaba, cerveza de limon y poco mas….no llegamos a 90,000IRR asi que por 4 euros ya estabamos servidos, y al poco rato nos llamó Samaneh para comer…(hace mas de 1 hora que le habiamos dicho de quedar y no contesto)

en el camino increiblemente nos encontramos con las Polacas, hablamos un rato (buscaban internet) y nos despedimos yendo a buscar a nuestra anfitriona, la cual estaba cabreadisima por no quedar con ella…(chica si no dices nada, no te esperaré 2 horas) iba tan cabreada que apenas nos habló e iba siempre 1 paso delante nuestro, de hecho nos dejó en el puente de Si-o-Seh y al rato nos dijo que se iba a casa, que nos veiamos en la zona cristiana tipo 18hr.

De hecho al cruzar el puente, decidimos quedarnos en el cesped charlando y descansando, toda la gente con sus mantas y sus picnics, asi que no fuimos menos.

al ratillo fuimos a la zona cristiana, al sur/oeste de la ciudad, bastante cerca de la casa de Samaneh, fuimos a las iglesias de María, de Belen y su Catedral, (muy gores los frescos internos! con imagenes de “infieles” que eran sadicamente asesinados ) y la llamamos para que viniera con nosotros ya que en la zona hay muchos cafes y bares.

la espera la hicimos con 1 granizado por mas de 1h, ella nunca nos contestó, pero Ignacio por suerte reconocía mucho la zona, y tras patear un poco, encontramos su casa, al decirle que estabamos en la esquina de su calle, casi nos mata, que eso le podía traer problemas….

ya se nos había cruzado esta chica, no dijo nada, no pidió perdón, simplemente hizo ojo x ojo, asi que nosotros a nuestra bola, nos hablaba 2 frases, nos arreglo el bus para Kashan y nos fuimos a dormir, ella nos dijo si queriamos ir con ella, a lo cual dijimos : nos levantamos a las 4, Gracias.

Dormimos bastante bien, ya teníamos las maletas hechas, por lo que era despedirse y ya, el taxi llego, “nice to meet you” y nos fuimos a la estacíon de bus.

DIA 10
La salida de Isfahan fue a las 0430h , llegando a Kashan sobre las 0800, el motivo de nuestra visita, era por visitar una zona de oasis, y ya que nos pillaba de camino a Tehrán, pues nos fuimos directo

al ser un pueblo mucho mas pequeño, la gente era bastante mas agradable, en la calle nos saludaban , o nos pedian fotos, así que era un gusto dar vueltas por la calle.

Empezamos en la plaza de Kamal-ol Molk, la cual tiene a pocos metros la medresa y la mesquita de Agha Bozorg

a pocos metros, las “casas tradicionales” Ameriha/Tabatabei/Abbasian y Borujerdi son las que se conservan desde su construcción en el siglo XIX, y dan una idea de la vida de la clase alta en esa época…caseríos con habitaciones, jardines, establos…

entre ellos es posible encontrar un Hammam, un baño típico, aqui fue donde unos vendedores de frutos secos nos pidieron fotos con ellos


callejeando un poco mas, se llega a las murallas de la ciudad vieja, y a la foto quizás mas conocida de la ciudad, que es el Torre de Viento, un aire acondicionado de la época.

en nuestro camino a la estación de bus, llegamos a la Jameh Mosque, la cual por desgracia estaba cerrada

la ida a la terminal fue rápida, y justo coincidimos con un bis que estaba por irse, un bus normalito, total serían solo 2 horas hasta Tehran, aunque nos pillamos unos cuantos tornados en la ruta

La llegada a Teheran fue a buena hora, intentamos buscar internet pero es algo que no está masificado en absoluto, asi que con poca suerte volvimos a la estacion de Arjantin, al super y esperamos el bus (el que habiamos comprado varios días antes con el caos del Ramadan), que nos llevaría a Mashhad, nuestra última ciudad de Iran.

DIA 11:
La llegada a Mashhad fue a las 0800h despues de casi 1000kms de ruta, la terminal es de las mejores que he visto, todo muy puesto y organizado. en ese momento contactamos con Vali, el señor que nos gestionaba la visa para Turkmenistan, asi que nos juntamos, fuimos a su casa, acabamos de rellenar cosillas y el se fue a dejarlo todo a la oficina.

mientras nos duchamos, cargamos baterías y decidimos hacia donde tirar…y realmente no tiene mucho mas que el complejo de Iman, Reza, la mezquita. asi que cuando Vali volvió, comimos un poco, charlamos, y le pedimos ir a cambiar dinero y a recoger los visados, fue finalmente el mas facil y rápido de los 3

para llegar es bastante facil, es seguir a la manada, la calle central todo recto hasta ver un nuvleo de aglomeracion, ahi giras a la derecha y al fondo te encuentras con las edificaciones (aunque llegar cuesta sobretodo por la cantidad de mercadillo que hay en las aceras)

En el camino encuentras el mausoleo de Nadir Shah, el napoleon Persa, el cual pudo llevar el imperio hasta Dehli, en India

El acceso al recinto es una locura, pero lo es mas estando dentro, ya que hay fuentes de agua, seguramente considerada bendita, dode la gente literalmente se avalanzaba para coger un vaso…lo raro es que todas las demas fuentes estaban vacias, ah! y eso si, ningun vaso en el suelo, todo limpio.

cantabamos que no eramos iraníes, y en todo momento esperamos el acoso policial, o que nos dijeras que no era para occidentales…pero realmente pudimos entrar a todos los recintos, incluso a la mezquita de mujeres, y a la mezquita dorada de Iman Reza

si bien es cierto que es aquí donde ves que no estas cerca de casa, realmente el fanatismo religioso, no es mas que el de España, y sobretodo el andaluz, para semana santa, aunque las caras de algunos fieles mirando a la nada, daba un poco de miedo…quizas les encandile tanto espejo, tanta luz verde….

la parte mas “peligrosa” del recorrido es llegar a la tumba de Iman Reza, ya que ahi todo el mundo quiere tocar, y estar cerca, los niños pasan de manos en manos por los aires para que sean bendecidos, y los que van entrando no ven nada mas que la tumbra, por tanto, empujones y gritos están asegurados

a pesar de ello es un gusto pasar por todas las dependencias, pero sobretodo por fuera, donde sentarse en una alfombra y ver esa cultura es algo impagable, eso si, el olor a pie puede alterar esa bella estampa

volvimos donde Vali, en el camino nos encontramos con 2 españolas que querían ir a Pakistan pero se habian cancelado el otorgamiento de visas asi que tirarían a China, o a algun sitio, ya que iban en un viaje de 6 meses, sin prisas.

Vali nos orientó donde coger el bus hasta Sarakhs, en el ultimo bus para llegar al hotel y dormir, pero ese “ultimo” no existía, y el único que quedaba era el que estaba por irse, y una cola enorme a la entrada…pero aqui el policia de la estacion fue con el conductor, sacaron a gente y nos metieron a nosotros.

el bus muy roñoso, y en la parte trasera, donde ibamos nosotros, mas que 5 asientos habia un colchon grande donde habiamos 6-7, y tenia una especie de cortina, para que cuandohubiera un control policial, desde la carretera no se viera ese asinamiento de gente.

el camino fue de unas 3 horas, el pueblo de Sarakhs tenía vida, y estuvimos a punto de dormir en la estación, pero finalmente nos fuimos al Hostel Doosty, regateando pagamos 200,000IRR = 8€ cada uno (está justo en la plaza de entrada al pueblo, la que tiene un jarron), igualmente NO lo recomiendo

nos fuimos a dar una vuelta, comprar agua, comer algo (aqui nos timaron aparentemente nos cobraron el plato de uno que se puso a darnos conversa) volvimos al hotel donde tocó hacer lavadora y dormir.

DIA 12
Nos levantamos a las 07h para llegar caminando hasta la frontera, al salir mucho movimiento de camiones, y algun que otro motorista haciendo ruta de la seda…

llegamos al contról donde esperamos unos cuantos minutos, nos revisaron muy por encima la maleta, un par de preguntas de rigor hasta que finalmente nuestro sello de salida fue puesto

¡el primer destino del viaje ha sido fue superado!

Categories: Uncategorized | Tags: , , , , , , , , | 5 comentarios

Blog de WordPress.com. Tema Adventure Journal por Contexture International.

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.