Armenia

No acababa aun 2011 cuando empecé a trazar lineas sobre las proximas rutas a realizar…

DIA 4

Madrugon! dejamos las cosas arregladas la noche anterior, y tras despedirnos de Alí nos fuimos a regatear un taxi por 7Laris (3,5€) hasta Ortachala , que es donde está la estación de buses y marshutkas.

aun no amanecia y las “vistas” de ahi eran bastante lugubres, nadie en las calles….nadie, hasta que pusimos un pie en la calle, cuando una nueva avalancha de gente (todos hombres) nos saludaban y nos invitaban a subirnos a sus buses e irnos hasta Armenia con ellos… era algo agobiante porque nos cogian las mochilas para ayudarnos, dando por hecho que nos iriamos con ellos, sin saber aun el precio del trayecto.

según la guia, un Marshutka desde Tbilisi, son unos 30Laris, 15€ pero sabíamos que eso era precio “local” y a nosotros nos intentarian sacar mas…sobretodo no habiendo turistas y tener que hacer el sueldo con nosotros… asi que nos subimos a una miniva mercedes, para unas 7-8 personas, y esperamos a que vinieran, nos abre la puerta y nos dicen: 200laris!!! 100 eurazos! no acababan de decirlo cuando ya nos ibamos bajando.

fue un momento algo tenso (por fin estabamos viendo regateo como el que nos esperamos), en un rato volvieron y cuadramos 100 laris, 50€ pero saliendo ya y sin esperar a nadie mas….lo pensamos un momento y dijimos que si, asi que con el alba, empezamos a ir rumbo a la frontera.

el camino era agradable, y el conductor empezo a hablar en ruso con nosotros asi que el trayecto se hizo ameno, al cabo de 1 hora, algo menos, llegamos a control de Sadalkho, y para variar, aqui como chileno, mas lentitud al pasar la frontera ya que re-re-revisaban si me hacia falta visa o no…amablemente una chica me dijo al final que no habia visto a nadie de chile pasar por ahi, y que se lo apuntarian, asi que ya mas contentos, pero solo duraria 50metros, ya que en el ingreso a Armenia volvi a tener problemas, segun me dijeron el codigo de embajada en Madrid, no les figura, asi que dudaron de su procedencia, luego de ser mirado por 3-4 oficiales diferentes, me dieron el pase.

cambio de dinero 100€ = 50,000AMD

pasados la frontera, le comentamos al conductor, de que nos hiciera ruta por los monasterios, nos dijo que OK, asi que empezamos a transitar por una carretera, que sorprende que sea la CARRETERA INTERNACIONAL, donde hay zonas que con suerte pasa 1 coche (no se como pasan los buses entonces).

:::ESTA RUTA ES TEDIOSA UN POCO POR LAS CURVAS Y EL TERRENO, LO BUENO ES QUE NO TIENE PERDIDA YA QUE TODO SIGUE EL CAMINO INTERNACIONAL DESDE LA FRONTERA HASTA VANADZOR, QUE ES DIGAMOS, UNA CIUDAD ALGO MAS GRANDE, SIN CONTAR QUE LA SEÑALIZACION PARA LOS MONASTERIOS ES BASTANTE BUENA:::

Primer monasterio, Akhtala

importante por sus frescos, de los mas antiguos, y mejor conservados.
estaba cerrado, pero luego de una media hora, entre los hombres del pueblo, buscaron al cura que nos hizo una visita guiada, y nos contó la historia del monasterio y su milagro…. (pa que lo busqueis, solo os digo que tiene que ver con un cañon)

Seguimos hacia Haghpat, con cero turistas, y un amable señor que nos hizo guia en ruso, contandonos un poco la historia, las dependencias, donaciones de gente al monasterio (aqui aprendimos el simbolismos de las cruces armenias)


1000AMD pal señor, que se lo curró.

Sanahin, aqui el terreno empezaba a ser peor de lo que esperabamos. quizas lo mas llamativo de este sitio eran las tumbas, ya que llegabamos a ver lapidas demasiado como fotografias, cero lugubre, pero quizas demasiado para un cementerio.

Odzun, este recorrido tiene muchos problemas, carretera complicada, ademas de terreno muy suelto, mucha piedrecilla, mala señalizacion….pero en si es muy bonito (por fuera)

sentirte que estas en el medio de la nada, con montañas con nieve a solo unos pocos kms…sensacion de desconexion total, minipunto para las “repintadas” de los frescos…se ve demasiado artificial y pierde todo el encanto

Kobayr…el ultimo monasterio, caracteristica principal, que esta al aire libre y que casi nadie lo viene a visitar.

no hay camino hacia el, de hecho pasas entremedio de casas para llegar a una especie de sendero. tiene frescos muy bonitos y aparte le estan adaptando los accesos, bien por ellos :)

ya en tierra firme, empezamos camino hasta Yerevan, el problema fue que al cruzar un “tunel” que parecia que una tuneladora habia pasado y ya está, era como meterte en una cueva, sin luz, sin asfalto, sin nada….a nuestro conductor, le pusieron una multa, desconocemos la cantidad y no quisimos preguntar, pero esta detencion, nos hizo ver todo lo que en el momento URSS todo esto era una zona viva con puentes, fabricas…y hoy solo son ruinas y recuerdos.

Llegamos a Yerevan a las 5pm luego de rodear los pueblos por los que pasa la carretera, aqui vimos que tuvimos muuuucha suerte por el clima, ya que habian muros de 1mt de nieve ya apartado, asi que seguro que unos 4 dias antes, por ahi no andaba ni cristo…

luego de 8 horas de paseo, llegamos al centro de Yerevan, cogimos las maletas, y empezamos a sentirnos en un sitio mas….europeo quizas, muy distinto a tbilisi, las calles, la gente. nos quedaba mirando muchisimo…asi que luego de estirar un poco las piernas, nos fuimos a Hertz, a alquilar un coche, teniamos la idea de un 4×4 por el terreno, y el unico que tenian disponible nos salia por unos 130€ los 2 dias (70,000amd), por suerte sabiamos que habia otra empresa a unas pocas calles, y ahi, en Europcar, pillamos el que queriamos por 90€ (45,000amd) un Lada Niva. lo dejamos todo arreglado para recogerlo al dia siguiente a las 0900hr.

volvimos al centro, hablamos con nuestro couchsurfer, David, con quien nos encontrariamos a las 8pma, teniamos 2 horas, asi que decidimos dar una vuelta por el centro, para el primer contacto con la ciudad, (aqui se agradecen las calles escritas en alfabeto latino) y bordear la cascada, la opera, y las calles comerciales. paramos para comer ua especie de Kebab (2 kebab y 2 cervezas, 2300 amd =4,5€) usamos algo de la wi-fi gratuita para actualizar nuestra posicion, y descansamos hasta que nos encontramos con David y nos fuimos a su casa.

Taxi, otra cosa barata…800amd, menos de 2 € un trayecto de 15 minutos, pero aun asi es mas barato el marshutka (0,15€), asi que al llegar, compartimos con David y su familia hasta que el sueño nos vencío, ducha, y preparar el día sigueinte.

—————————————————————————————————————————————————-

DIA 5:

nuevo dia de madrugar….aunque no mucho, a las 08 en pie para esperar un taxi que nos llevara hasta el centro e ir a por nuestro 4×4

el taxi puntual a las 0830 en la puerta, nos dejó en el teatro moscow, 800AMD por la carrera (1,5€) aquí nos bajamos para ir hasta la oficina de Europcar, donde hicimos hora desyaunando hasta las 09am cuando puntualmente nos entregaron el coche.

luego de firmar todo y pillar especificaciones, nos pusimos en marcha… conducir por Yerevan es algo caótico, no era hora punta pero si que hay caos con coches doble fila y demás pero sin prisas nos pusimos en camino.

nos costó un poco pillar el recorrido pero finalmente empezamos la marcha hacia Khor Virap, famoso monasterio por estar a tiro de piedra de la frontera con Turquía y por ser el monasterio, que en dias claros, tiene unas vistas preciosas hacia el monte Ararat, que si bien geograficamente es turco, moralmente es armenio, de hecho, todas las imagenes turisticas armenias consideran a esta montaña como propia, donde dicen que encalló el arca de noe , a mas de 5000mts de altura, tras el diluvio (y google earth dice que algo hay….)

aqui empezamos a ver algo de vida…muy poca, 2 turistas canadienses y el resto niños armenios con sus familias (hay una pequeña villa a solo metros del monasterio) recorrimos sus pasillos, bajamos por una curiosa escalera hasta una especie de cueva para la oracion y nos fuimos finalmente al mirador que tiene el monasterio

nos hizo gracia ver que los accesos estan en mal estado, la señalizacion es escasa….pero tenian la info del monasterio en Braille

desde ahi vimos la alambrada que tiene la frontera, asi que nos acercamos hasta allí

seguimos camino al este, bordeando Turquia, y bordeando Azerbaijan (el territorio independentista de Naxcivan) por una carretera en bastante buen estado pero ya serpentiando por las montañas hasta el siguiente monasterio, Noravank, que su mayor atractivo es lo cuidado que está y el entorno del lugar, con unos acantilados preciosos hasta llegar al templo.

Seguimos hasta un pequeño pueblo en busca de una cascada, en el pueblo de Shaki…la cual en si no tenia gran atractivo, era solo de unos 15mts de altura, y con poco contenido, (quizas por estar todo con nieve) pero lo gracioso era el terreno, el poner a prueba el 4×4 y las caras de los que por ahi vivian como diciendo, que hacen turistas por aqui!

Avanzamos hasta Zorats Karer, cerca del pueblo de Sisian, una especia de Stonehenge, pero en menos dimension…dicen que fue una universidad, un sitio astronomico, una especie de cementerio. o incluso un refugio en tiempo de guerra.

seguimos avanzando hasta el final de Armenia, y como aun teniamos luz, decidimos dejar atras Goris, e irnos directamente a Tatev, el monasterio mas alejado y de quizas mas dificil acceso, con una carretera con muchas curvas, que en algunos tramos se hacia complicado maniobrar, pero con calma todo era posible… sabiamos de la existencia de un teleferico, (el mas largo del mundo) que cruza directamente por el valle y deja a los pies del monasterio, por desgracia llegamos cuando ya habia salido el ultimo vagón, no sin antes volver a echar gasolina en una improvisada bencinera

este monasterio que data del siglo IX, tiene como curiosidad una estructura en el patio central, llamada Gavazan, una columna pivotante que se usaba para predecir terremotos, y hasta advertir por posibles invasiones….igualmente nos pareció descabellada un funicular de esas caracteristicas para un monasterio…demasiado gasto para algo asi…

empezaba a atardecer y decidimos irnos a la frontera. ingresar en Nagorno Karabaj, un pais que no lo es, que nadie lo reconoce, pero ellos son felices pensandolo, territorio en disputa con Azerbaijan, pero por suerte, una disputa sin violencia.

llegar hasta la frontera no fue dificil, el control policial imponia por saber que es un sitio “especial” pero el policia de la frontera fue muy amable, nos pregunto donde ibamos, donde nos quedabamos, y que la visa la podiamos sacar al dia siguiente en Stepanakert, la capital

la carretera dsde alli era infernal, cero señalizacion, cero control, cero luz. que se hizo bastante agobiante por momentos…por suerte, ese agobio se nos fue al abrir las ventanas y observar el cielo que nos cubria….era impresionantemente claro, mas claro incluso que en mi viaje a los fiordos noruegos en la mitad del mar

ese descanso en el camino nos dio energias justas para llegar a Stepanakert, eso si, el cansancio nos hizo ser torper a la hora de ubicarnos, por suerte las calles estaban en ruso y que contamos con la ayuda de dos policias que entre conversa y conversa nos ayudaron a ir hacia nuestro hostal…aunque con mas intencion que acierto.

a medio camino pedimos ayuda a otro tipo quien nos guió mejor, hasta que coincidimos en la calle con el dueño del hostal, Ella y Hamlet guesthouse, en la calle Kamo Lane, asi que 5000amd por cada uno, y a descansar.

—————————————————————————————————————————-————————

DIA 6
Tuvimos un despertar…regular, ya que las mantas y el calentador de la habitacion dejaban bastante que desear.
nos despertamos para irnos a duchar….y nos volvimos a la habitacion, yaque solo salia un chorrillo de agua, asi que hicimos una lavada rapida con el agua caliente del lavamanos y nos vestimos

valoracion del hostal? MALA: un 4.
la ubicacion si bien es centrica, tiene un parking seguro, y el matrimonio dueño del sitio intentaron ser muy amables, la señalizacion por esas calles es muy mala. las instalaciones dejaban que desear y el frio fue el peor en todo el viaje…

lo primero que hicimos fue buscar La oficina de relaciones exteriores de Nagorno-Karabaj donde nos darían el visado. abren a las 09am asi que estabamos ahi de los primeros…se nota que no estan acostumbrados a tener turistas, y aparte ¿que rr.ee. puede tener un pais que no existe?, luego de rellenar un formulario y pagar 3000 AMD (6€) nos dieron nuestro visado

-> OJO! si tienes sello de NGK en el pasaporte, NO puedes entrar en Azerbaijan! asi que ir primero a Azerbaijan, o pedir el visado en un papel aparte del pasaporte (de hecho en la misma oficina te preguntan donde lo quieres)

con nuestro permiso legal, nos fuimos al centro, donde está el ayuntamiento y la plaza central… seguiamos teniendolas miradas de los locales encima, pero era lógico! nos llamó la atención la plaza, preparada como para actividades culturales y hasta wi-fi gratis.

el primer destino…“We Are Our Mountains” , o “Abuelo y Abuela”, un monumento hecho en la era sovietica, que representa la union del pueblo con sus montañas, esta en la carretera Mesrop Mashot (camino al aeropuerto)

nuestro destino era Agdam, una ciudad controlada por la policia Armenia, pero que pertenece a Azerbaijan…hemos leido que es un sitio si bien no hostil, pero que la policia no admite turismo por ahi, y que te hacen borrar las fotos, o un soborno…

por suerte habia bastante movimiento, chatarrería, asi que no eramos los unicos por ahi, y el coche sucio y tan comun, pues ayudaba.

la idea era pasear por lo que fueron calles llenas de vida, que ahora solo albergaban escombros…y alcanzar la mezquita….que era el punto mas alejado donde aun podiamos estar a salvo de un arresto, todas las guias dicen que ir mas allí, es riesgoso por la policía

llegamos a la mezquita, estaba cerrada, pero entramos por una ventana (en plan delincuente), el interior de esta mezquita persa, estaba bastante deteriorado, la entrada a los minaretes estaba algo escondida por un lateral, y aunque era bastante estrecho, pudimos llegar arriba…pero debimos escondernos, ya que desde arriba vimos a unos cuantos policias aparentemente comiendo a solo unos metros de ahí…y 2 “guiris” serían facilmente visibles.

Salimos de allí triunfantes, con nuestras fotos de rigor y nos fuimos hasta Tigranaket fue una ciudad del siglo 1 a.C. de la cual queda ahora una fortaleza (claramente reformada, se puede ver la diferencia de piedra antigua y piedra nueva) donde se guardan restos de las excavaciones que han habido en la zona. aqui nos compramos nuestro “grandma and grandpa” de madera,hecho a mano, por 2500AMD cada uno (totalmente un chollo y un souvenir unico)

decidimos deshacer el camino andado, dar una ultima vuelta por Stepanakert, e iniciar nuestro regreso a Armenia, por suerte el policía de la frontera, fue el mismo del día anterior, asi que fue facil pasar el control, aunque un colega suyo nos queria pasar una multa por habernos acercado al puesto del control segun el , conduciendo “en sentido contrario”….)

la carretera infernal es menos infernal con luz del día, de hecho se hace un paseo agradable, y cosa que llama la atencion es la mentalidad de la conduccion, ya que los adelantamientos están a la orden del día, pero el coche adelantado tambien fomenta el adelantamiento haciendose a un costado….raras veces vimos algun “pique” entre conductores, o no dejar adelantar.

nuestro recorrido fue sin grandes sobresaltos, hasta el pueblo de Yeghennadzor, el cual comunica directamente con el Lago Sevan, sin tener que volver a Yerevan, por ahi cambiamos dinero y preguntamos….CERRADO POR AVALANCHA, pero como no nos lo decian muy convencidos volvimos a preguntar, y nos dijeron que SI estaba abierto, asi que decidimos ponernos en marcha.

Llevaba mas de 1 semana sin nevar en Armenia y Georgia, por lo cual, las condiciones climaticas para quitar nieve y volver a conectar el sur-este con el centro-norte debería estas conectado y accesible…

PUES NO!

Luego de serpentear un poco hasta las montañas, y cruzar algunos riachuelos…nos topamos con otro Lada Niva, que nos hizo parar y nos advirtió que no se podía subir…asi que visto el panorama, decidimos volver a Yeghednazdor y tirar hacia Yerevan

En el camino nos llamo la atencion los comboys que nos topamos..misiles, tanques, soldados….imaginamos que para tener bien abastecidala frontera

Entramos en Yerevan sobre las 1700h, aun teniamos 2 horas de luz, asi que decidimos ir hacia el templo de Garni, que esta a unos 8-10kms segun la guía , del centro de Yerevan, pero el atasco dentro de la capital era tal…que perdimos unos cuantos minutos…las calles son caoticas, si bien todo se respeta, el aparcar en doble fila es totalmente normal, o que calles con 4 carriles, tengan 1 en sentido contrario…asi que piano piano, buscamos las señalizaciones y las encontramos…justo a los pies de la colina donde está la estatua de Madre Armenia…asi que empezamos camino…

pero… definitivamente las distancias y los tiempos segun lonelyplanet (o segun quien dió esa informacion) se va un poco de la realidad, ya que tardamos mucho mas que lo que ahi ponían, lo gracioso era que la señalizacion desde ahi, brillaba por su ausencia, y sin darnos cuenta vimos el cartel de “SEVAN”….asi que entendimos que nos habiamos pasado de largo, pero como nos pillaba de camino, decidimos ir hasta el Lago.

El pueblo de Sevan se ve con vida, pero los agujeracos en la carretera hacian sufrir el coche de una manera increible, vimos incluso desagües sin tapa, por lo que era realmente un peligro andar por segun que zonas….asi que 4×4 en marcha e incluso montarnos en el bordillo de la acera, (o de la nieve) y evitar zonas dudosas.

Atardecía y llegamos a Sevan, obviamente vacío, el lago estaba totalmente congelado, y costaba verlo desde la carretera por la falta de luz y por esa bruma/calima en el ambiente, al aparcar se nos acercó uno a vendernos velas/incienso..fue bastante insistente, mas que decirnos cosas, por NO irse, pero finalmente se rindío

llegamos a los monasterios y pudimos observar una panoramica del lago, que no se suele ver mucho, con los colores frios del inicio de la noche, pero con suficiente luz pasa ver a tu alrededor.

Volviendo a Yerevan llamamos a los del rent-a-car y decidimos quedarnos un día mas con el coche para hacer lo que nos faltaba sin depender de los marshutkas (y nos quedaba bastante). La mejor manera de volver por esa carretera, era siendo prudente y en fila india, ya que las luces laterales que iluminan la carretera son escasas, ademas, el bandejon central que separa los carriles de ida y de vuelta….no eran mas que unos monticulos de tierra, ni barreras ni nada, pero bueno, luego de la carretera de Stepanakert, esto nos parecío un juego de niños

en esas condiciones, tardamos 50´ en llegar al centro de Yerevan, donde comimos algo, y nos dimos un pequeño paseo por el centro…ya lo patearíamos la mañana siguiente, asi que volvimos a casa de David, con cierta dificultad, pero salimos airosos…por suerte, ya que yo comí algo que me sentó fatal, y los retortijones en el coche eran brutales…al llegar a casa de David fue un hola fugaz, y visitar al señor Roca…luego ducha, arrgelar cositas, y dormir.

—————————————————————————————————————————————————-

DIA 7:

Con 1 día mas de coche, pudimos estar muy tranquilos y movernos sin miedo hasta los destinos mas centricos.

Nos pusimos en marcha hacia Garni, una fortificación de estilo helénico, que data del siglo VIII a.C, con el fin de ser una base militar y residencia de verano del rey. el edificio que recuerda al Partenón, fue el primer punto con interes turistico como estamos acostumbrados en occidente.

SONY DSC SONY DSC

lamentablemente tuvimos un inconveniente a la salida de Yerevan ciudad. estabamos en la carretera (lleno de carteles, anuncios y edificios tipo casinos) y no nos percatamos de un semaforo…en rojo, el cual provocó la presencia de la policia solo unos metros mas tarde.

al principio la detención no sabiamos porque era, aqui Ignacio al comunicarse en ruso pudo entender que era por saltarnos el semaforo, le llevaron al coche de policia y le enseñaron como era verdad…multa? 50,000AMD: 100€!!!!!

el color se nos fue de la cara, y era una mezcla de mala ostia y preocupacion…de hecho, le decian que le cogian el carnet, y que debia ir a Yerevan a buscarlo e inmovilizar el coche…por suerte, la frase de “podemos solucionarlo de otra manera” tuvo resultado. y todo quedó en un susto y en 10,000AMD: 20€

el camino hasta el templo lo hicimos con muuucha precaucion, y tras unas cuantas curvas, encontramos la ruta, la señalizacion. a la entrada, taquillas, 1000AMD por entrar (2€) pero vimos que habia descuento estudiantes, sacamos la ISIC (la mis caducada desde 2009) y nos lo dejaron por 250AMD: (0,50€). también había un hombre encargado de el parking, y nos insistia en acercar el coche….obviamente, no le hicimos casi y lo dejamos en una callejuela paralela.

al entrar nos llamó la atención, toda una instalacion de musica ambiental en la zona…en ese momento estaba la banda sonora del titanic, y quizas le quitaba encanto al sitio. estaba lleno de iranies asi que no se podria disfrutar de mucha tranquilidad, pero el entorno y un edificio asi, era muy curioso.

7kms mas al sur, nos esperaba Geghard, el monasterio de la lanza (supuestamente por la lanza que hirió a Cristo) la cual paso por allí hasta descanzar en Echmiadzin, la iglesia católica mas antigua del mundo, y un “vaticano” para la epoca.

SONY DSC SONY DSC

SONY DSC

en este templo, construido en la piedra, con los acantilados a tiro de piedra, demostraba una belleza en si mismo. no necesitaba mas parafernalia.

aqui nuevamente lleno de Iraníes, de hecho se sacaron fotos con nosotros mientras recorriamos sus pasadizos, entre piedra, nieve, olor a humedad y un cielo que no se decidía a abrirse del todo, pero aun por suerte, agradable para recorrer.

salimos de alli en direccion Echmiadzin, y laverdad es que nos costó un poco sobretodo por querer rodear Yerevan, y no cruzarla para tardar mas tiempo, aqui nos costó un poco dar con rutas alternativas, asi que preguntando entre estaciones de servicio, taxistas y demas, nos pusimos en camino, aunque nuevamente la relacion KMS / tiempo no tiene nada que ver.

SONY DSC

dejamos nuestro sucio Niva en una calle paralela a la entrada, mas que nada para evitar parking, y nos dirigimos a la construccion, que mas que un templo, lo que parece es toda una instalacion religiosa, un cambridge catolico, mucha gente paseando por sus parques, pero mucho cura o proyecto de cura, con su bata y su cuello, llevando libros de aquí para allá

SONY DSC

SONY DSC SONY DSC

hay que remontarse a su fecha de construccion para pensar lo imponente que les era ver/tener algo así

al salir de ahi, intentamos llegar al memorial del genocidio, lo veiamos deficil por la hora, el atasco, y que nuevamente la informacion brillaba por su ausencia, eso si, era un camino bastante “recto” por lo que tenia poca perdida, ademas de varios kms antes, se divisa el piruli donde está la llama eterna.

SONY DSC SONY DSC

entramos GRATIS y llegamos antes de las 4pm, nos colamos con un grupo de italianos, aunque se nos veia a la legua que no ibamos con ellos, pero en fin…nadie nos dijo nada. al entrar y bajar unas escaleras, te recibe un meson donde dejas tu mensaje en un libro y luego pasas a recorrer toda la historia, con imagenes, cartas, escritos de periodicos de la epoca….

SONY DSC

ya de vuelta en el centro, solo nos quedaba devolver el coche, pero primero una limpieza a fondo del mismo, por la cantidad de barro pegado, de los dias y rutas anteriores, asi que mientras lo dejamos en un autolavado, pasamos por la zona peatonal mas…”working class” por decirlo asi, todo lo cercano a la estación de tren, donde el mayor atractivo es la EXTREMADAMENTE moderna catedral de Yerevan: San Gregorio III, el iluminado, donda ya por sí por fuera llama la atención, por dentro pierdes un poco la noción de estar en un sitio “religioso”…por otra parte, tambien nos dió tiempo de concoer la desconocida mezquita azul, de las 8 existentes en la ciudad

SONY DSC SONY DSC SONY DSC


con el coche limpio y en orden,
pasamos la última noche en casa de David, para al día siguiente por la mañana, volver a Georgia y comenzar el regreso a casa. asi que tras entregarlo en el rentacar, nos dimos la ultima vuelta nocturna por la ciudad, y subir hasta Madre Armenia, la estatua que domina la ciudad, mientras para tener una vista completa de Yerevan nos subimos a la “CASCADA” la cual sirve en su interior como sala de exposiciones…a dia del viaje seguína sin acabarse los ultimos tramos

SONY DSC SONY DSC

SONY DSC SONY DSC

SONY DSC SONY DSC

DIA 8
Comenzaba el último día completo en el Caucaso, nos levantabamos temprano y nos despedidos de David, para irnos a la estacion de Marshutkas con destino Tbilisi, lo bueno en estos casos es que la gente al ver una mochila se asaltas como moscas, por lo que no hay que ir a por ellos…eramos los ultimos para llevar un bus asi que tras intentar meter todo en los maleteros (y donde cupiera) comenzamos el mismo recorrido que hicimos dias atras con nuestro chofer…

aquí el trayecto fue algo mas agotador, y de hecho, Ignacio sufrió unos mareos, entre las curvas y la calefacción, por lo que debimos hacer una parada en el camino…por suerte todo lo demás, sin problemas, excepto mi tipico tiempo de espera en el control para cruzar la frontera… coñazo

SONY DSC

La llegada a Tbilisi fue algo caotica, pero finalmente pudimos iniciar ruta hacia la zona donde Ignacio se alojó el primer día, asi que yo me “cole” y pude dejar las cosas en el SKYHOSTEL ya que mi vuelo salía al día siguiente por la mañana, asi que solo dimos un pequeño paseo por la ciudad, sin ningun rumbo fijo, hasta que volvimos al hostal, para la celebracion del cumple de la dueña, por lo que la noche con el resto de huespedes fue bastante animada

tipo 2am cogí el taxi, e hice noche en el aeropuerto…el viaje habia acabo, pero la experiencia de descubrir una zona bastante desconocida, se mantendrá por siempre

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s