No acababa aun 2011 cuando empecé a trazar lineas sobre las proximas rutas a realizar…
2012 tiene pinta de que será un año con muuuucho jaleo, ya hay planes para mayo, y alguna idea para abril…pero desde septiembre de este año que no se veía ninguna escapada; por tiempo, dinero, trabajo, o una mezcla de todo.
Finalmente se ha puesto en el tapete la idea de ir “algo” mas allá, y bueno buscando y buscando se encontró destino, y no solo eso, también un vuelo economico hasta el…
Vuelo hasta alli gracias a las aerolineas ucranianas con la cual encontré vuelo hasta Kiev, escala de 2 horas hasta Tbilissi en Georgia, el alojamiento correrá en gran parte espero por Couchsurfing
EL VISADO???
Por suerte para mi como chileno, no necesito visado para Georgia, pinchad aquí para comprobar el listado de paises que tienen esa suerte, la embajada en Madrid, está muy céntrica, al lado del congreso de los diputados cerca del museo del Prado.

Para Armenia no corro la misma suerte, pero por la conocida hospitalidad de la gente de este pais, la obtencion de visa es muy sencilla, se puede hacer por su web, en persona en la embajada, o en el mismo aeropuerto internacional.
En mi caso el coste es de unos casi ridiculos 6€ y su duracion es de 21 dias, la tardanza segun dicen, es de 1 semana, la embajada está bastante céntrica (al lado de la catedral de la almudena)
La duda surgió en mi escala, en Ucrania, ya que al cambiar de terminal y no ser comunitario (aunque tenga residencia española) quizas me era necesario algun tipo de visado, la aerolinea me comento que no hay zona internacional entre ambas, por lo que volvería a pasar un control, asi que despues de preguntar por todos los medios informaticos (NO EXISTE MAIL!!! :@) e incluso comunicarme con embajadas ucranianas de otros paises, la solución fue ir a la oficina directamente y la respuesta fue: SI, necesitas, asi que tras formulario, copias de dni, pasaporte, 2fotos y 90€ En su cuenta….mi visado esta en trámite hasta dentro de 15 dias :) 
La embajada está bastante mal comunicada, y aunque tenga metro, está cerca del aeropuerto, aqui está el mapa.
-> embajada de ucrania en Madrid, Ronda de Ububilla 52, horario atencion L/X/V de 9:30 a 13:00, telefono: +34 91 7489360
¿COMO HE PLANEADO LO QUE QUIERO VISITAR?:
Las semanas previas al viaje he buscado informacion sobre lo que merece la pena visitar en ambos paises, las distancias, como moverse…y bien… hay poca info, los consulados directamente te mandan a fuente en internet, y en la red hay poco relatos, lo bueno es que bastante concretos.
No soy mucho de comprarme guías, pero la lonely planet de la zona, me ha ayudado muchisimo, lo malo…es que la ultima edicion es el 2008!!!! y solo encontré 1 ejemplar en todo Madrid, la version en PDF si que está disponible, aquí os la dejo.
-> no contento con todo lo vivido con Ukranian Airlines, recibo un mail donde me dicen que mi vuelo de regreso: Tbilisi-Kiev- Madrid, me lo cancelan… motivo, ninguno!!!
opciones que me dan:
1) reembolso : pierdo 100€ por los visados ya tramitados
2) volver 4 dias despues: no tengo mas vacaciones y deberia modificar y volver a pagar los visados.
3) volver 2 dias antes, donde no perdería dinero, pero sí iría mucho mas rapido….
despues de cagarme en toda la aerolinea y pensar incluso en abandonar, decidí la opcion 3…y hacer un reajuste de ruta
NUNCA MAS CON UKRANIAN AIRLINES!!!!!

DIA 1:
A las 12:00 del día, con un paso policial normal, si ningun tipo de complicaciones
El vuelo salió puntual, pero el avion dejaba algo de desear…era un vuelo operado por Iberia y la verdad es que espacioso, no era, ademas, que la mayoria de los pasajeros eran Ucranian@s y el exceso de pero era algo evidente y que a la hora de meterse todos en un avion, pues era complicado…y si ya sumamos que habian pasajeros que llevaban de maleta de mano, un carro de la compra…pues mas caos!
llamaba tambien la atencion, que la flota de azafatas era menor…de hecho solo 1 dió las indicaciones de
seguridad, y que ya en vuelo, la gente pedia agua café y vino de manera descontrolada, el duty free de la revista era en 90% alcohol…la comida, mejorable
las aproximada 4 horas de vuelo dieron tiempo de sobra para mirar y remirar la guía, de manera de poder organizar los recorridos de la mejor manera posible.
Kiev Borispol es un aeropuerto caotico, grande, pero creo que con espacio desaprovechado. al llegar algo
de desorden habia con los pasajeros en transito, por suerte contacté con Nina, una chica georgiana/española que me ayudó a comunicarme con los del aeropuerto, y saber que mi equipaje llegaba de manera directa a Tbilisi, ademas de tener una agradable conversacion durante la escala
el vuelo en principio era de 2 horas, pero tardó casi 4 por tema viento en destino,aquí cai unas cuantas veces por el cansancio, asi que cerca de las 02am llegamos a Tbilisi, donde estaba todo mas ordenado, y donde conocería a Gega, el couchsurfer que me iria a buscar al aeropuerto
y llevarme donde Alí, mi anfitrio tambien de couchsurfing
El recorrido fue agradable, conversando de los planes (que en principio incluia alquilar un coche e irnos a Kazbegi y Davit Gareja), visitando la ciudad iluminada por la noche, y llegando a destino cerca de las 03am donde nos despedimos, y a la vez, saludar a Alí, , que hablando un poco de todo me hizo ver que alquilar el coche no era la mejor opcion (teniendo transporte publico) asi que avisé a Gega del cambio, y a las 04am nos fuimos a dormir.
—————————————————————————————————————————————————-
DIA 2:
El descanso no fue mucho, pero las ganas de descubrir el caucaso fueron mas fuertes.
Con el cambio de planes del dia anterior, las cosas cogian un giro.
Ir hasta didube station, donde desde aqui salen la mayoria de los marshutkas hacia el norte, el plan:
coger el primero que saliera hacia kazbegi, hacia las montañas.
Alí me acompaño hasta alli despues de 80Tetri/0,4€ que cuesta un marshutka dentro de la ciudad.
Por desgracia, habia nevado dias anteriores, asi que el transito estaba cortado. Ali debio dejarme ya que se iba a trabajar, asi que me quede alli esperando a Ignacio, el couchsurfer-user con quien haria ruta durante todas mis vacaciones y a quien conoci por azar.
Llegó sobre las 0920 asi que presentaciones rapidas, contarle un poco lo que habia pasado y decidir destino, el elegido fue Mtskheta, la que fuera capital de georgia en tiempos antiguos entre el siglo IIIa.c. y el inicio del siglo VI d.c. (donde la capital fuera cambiada a la actual).
el marshutka costaba 2Laris (1€) cada uno. Aqui ya pudimos ver diferencias importantes con occidente, los autobuses tipo minivan, o los mas antiguos pero todos apretados y bajos…. Muy sovietico
Mtshketa fue nuestro primer contacto con monasterios, y fue una sensacion rara sobrrtodo por su entorno, por casas muy puestas en el medio de esa zona que se ve demasiado puesta para el turismo, con tavernas y todo, y le quita el encanto a lo que realmente importa. el primero que Samtarvo, donde llegamos al final del culto (aqui está enterrado el primer rey católico), luego fuimos a Svetitskhoveli, una de las iglesias mas grandes y antiguas, de hecho aun se considera un sitio de mucho valor religioso/ortodoxo, de hecho se le atribuye el sitio donde está enterrado el manto sagrado, y es patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
Aquí llegamos en pleno culto, se nos acercaron algunos guias para ofrecer sus servicios, pero no fueron muy insistentes, asi que dentro del templo pudimos disfrutar de canticos tipicos y observar una misa ortodoxa en pleno acto.
En el camino se nos acerco un taxista…nuestra primera experiencia con el regateo….por llevarnos a una colina para el monasterio de Jvari…60 Laris, 30€!!! A lo cual el NO fue inmediato, esperamos algun tipo de debate entre el y nosotros….pero nos quedamos cn las ganas, nos dejó ir casi sin chistar.
Decidimos NO ir a ese monasterio ya que no llegariamos a tiempo de ver la misa, asi que decidimos ir de
vuelta a Tbilisi y patear… y mucho. El destino principal estaba en las alturas, madre georgia, la estatua que desde lo alto domina la ciudad
Volvimos a Didube, y decidimos ir al centro, a Rustaveli, donde comenzaria el recorrido por el casco antiguo, asi que nada mas alla de donde nos dejo el Marshutka, estaba la estacion de metro , en medio de un mercado de comida, y un mercadillo de comida y….de todo lo que te imaginaras, que no tiene mucho que envidiar de los europeos, de hecho, mas ordenado y limpio que muchos de los que he conocido.
Aquí la guia nos fue bastante util, ya que lo cercano a esta gran avenida estaba muy bien señalizado, asi
que decidimos bajarla completa hasta la Plaza de la Libertad, pasando entre medias por el correo, por el museo nacional (aqui esta la oficina de turismo, donde nos informaron bastante bien con mapas y donde estaba todo lo mas turistico) hasta llegar a la plaza y el ayuntamiento.
El camino hasta Madre Georgia es facil, cuando sabes encontrarlo, la ciudad se encontraba en
obras asi que muchos accesos se hacian inaccesibles, pero bueno, finalmente lo pillamos, se encuentra en el Jardin Botanico, siguiendo por detras del ayuntamiento hacia la colina hasta el final, donde se cruza con la calle Jerusalem , este barrio está muy deteriorado, no se sabe muy bien que sitios tienen vida, y cuales no, pero por ventanales rotos era
facil ver casas donde las paredes o lo cimientos estaban en condiciones casi de
demolicion., siguiendo 2 o 3 calles, se encuentran las escaleras que te llevan hasta los pies de la
estatua, desde donde se pueden divisar toda Tbilisi
Comenzamos a descender de la colina, pasando por los restos de una fortaleza, y llegando al borde del río, donde esta (estaba) una mezquita, justo pegada a los baños de sulfuro , precio 40Laris, por una cabina privada, sin limite de personas.
cruzamos el río, camino hacia la Iglesia de la Santa Trinidad (Sameba) que impone por el tamaño y la arquitectura, pero deja un poco descolocado su interior, sobretodo porque puede pasar por una hall de hotel de lujo
de cara, teniamos el palacio presidencial, un estilo Reichtag de Berlin, pero aqui tambien sorprende la pobreza y lo deteriorado que esta todo a su alrededor, es un recinto totalmente privado, pero todo lo que hay alrededor es pobreza, de hecho, muchas de esas casas estan demolidas, o en vias de estarlo.
de ahi nos fuimos al Skyhostel, callejeando entre arquitectura sovieta, que por suerte las calles tenian la traduccion al ruso, que era mas facil de entender. en este agradable hostal, con su dueño Keka, es donde Ignacio tenia sus maletas, asi que ahi nos quedamos descansando un poquito.

Cogimos sus maletas y desde Metro Alaverdi nos fuimos hasta Saburktalo, donde quedamos con Alí, que estaba en una muy americanada situacion, un cinema-evening, donde se juntaba con gente de Georgia y
de otros paises, a ver una peli y a practicar idiomas… llegamos al final de la peli, asi que solo estuvimos un ratillo con ellos, compartiendo y nos fuimos a casa a dejar la maleta e irnos a cenar a un sitio muy especial, a pillar unos Khinkhalis (unos saquitos de masa, rellenos de carne y especias) , cerveza y musica en vivo, junto con Lika, una amiga de Alí con un couchsurfer frances, Ben.
asi que despues de compartir un muy buen rato con ellos, nos fuimos a casa, que tocaba madrugar, asi que pelear taxi a casa, y a roncar.
—————————————————————————————————————————————————-
DIA 3:
Hoy dormimos un poquito mas, nos levantamos a las 8, que para ser domingo, era muuuy temprano
Surgio la idea de hacer ruta con lika, pero no contestó los mensajes, aparentemente siguio de fiesta la noche anterior, asi que nos pusimos en marcha para ir a Gori, la ciudad natal de Stalin, y a Uplistsikhe, una ciudad en la roca de la montaña.
Nuevamente nos acercamos a Didube para coger los buses, esta vez, estaban mas atrás, al final del mercadillo que vimos el día anterior. Aquí se nos avalanzaban taxis y marshutkas, asi que empezamos a buscar por “nombre” ya que sería mas facil, solo eran 4 letras, y la “i” georgiana es como una “u” al reves.
Encontramos el primero, pero nuevamente intentaba timarnos, nos decian que si, pero luego que no nos subieramos todavia, que primero 6laris, despues ya eran 7…asi que les dejamos atrás, a pesar de sus intentos de convencernos y ser o intentar ser majos al decirnos “ah españa, messi, xavi, futbol muy bien…”
nota al margen, el tema “futbol” acababa siendo cansino, ya que siempre era lo mismo, y nos cantaban la plantilla del barça o del real madrid, y ya las sonrisas de “si si, bien” o en su caso, “da da, karacho” no nos salían.
Pillamos otro marshutka solo unos metros mas alli, con ticket! Asi que 4 laris y arriba! En la espera se acercaban vendedores de comida, bebida, bolis, cuchillos… y luego de 2 horas nos pusimos en la ciudad de Gori, que apreciamos en parte desde la ventanilla del marshutka, ya que apenas bajarnos de el, vimos el bus a Uplistsike asi que decidimos cogerlo directamente.
Esas prisas no tuvieron mucho sentido, ya que el bus era un poco….antiguillo, y si bien estabamos por irnos, el motor de repente se detuvo y no habia manera de hacerlo funcionar…incluso tuvimos que empujar, pero ni con esas….llevabamos 45minutos creo y ya la “gracia” pasó al “mosqueo” por el tiempo que estabamos perdiendo.pero por suerte, por arte de magia empezo a funcionar
Curioso era ver que mientras el coche no andaba, y se oia que el motor iba de pena, nadie de la estacion se inmutaba, y la gente seguia subiendose como si nada, imaginamos que era por que los buses hacia ahí, al pueblo cercano de Kvakhvreli, no eran muy frecuentes.
Cantabamos como turistas, por las apariencias, mochilas, y mirar a todas partes, sabiendo que no teniamos ni idea donde estábamos, la gente nos miraba, y nos ayudaron a saber donde debiamos bajarnos para ir hasta las cuevas, donde despues de 2 laris, llegamos a la zona indicada
Entre un viento importante, empezamos a ir hacia las cuevas, un recorrido facil ya que es solo en un sentido, asi que cruzamos el Mtkvari y entramos al recinto. Precio 5 Laris, (2,5€), donde unos perros y un vigilante/guia nos recibieron y acompañaron los primeros metros, hasta que al ser humano le dijimos que no queriamos sus servicios, los seres caninos…no pudimos hacer nada.
Este enclave es unos de los mas famosos desde el final de la edad de bronce hasta la edad de media, donde comenzo su declive por la invasion mongola y terremotos que ayudaron a su abandono.
A pesar de no ser ni un 10% de lo que era, es posible aun imaginarse la vida alli, con el rio, las siembras, y el dia a dia de los locales que no solo vivian, sino que tambien disfrutaban de actividades como teatro en las cuevas centricas, las cuales aparte eran las mayores y mas centricas de la ciudad
Al regreso, deshicimos el camino para volver al pueblo, e intentar el autostop…pero sin que pasara ningun coche, era dificil lograrlo…creemos que vimos 2 o 3 en las casi dos horas que estuvimos esperando, asi que ese tiempo de espera, nos dio para muchas charlas y compartir experiencias con Ignacio, hasta que el marshutka llegó y por 2laris, nos dejó en Gori
Gori, ciudad de stalin, presumia de ser de las ultimas ciudades con presencia de monumentos a este dictador…y asi era, ya que su plaza central, en frente del ayuntamiento, ya no contaba con dicha estatua
Por la misma stalin ave. Nos fuimos hacia el parque de stalin, y al museo de stalin (…)
llegamos justo a tiempo, 10 minutos antes del cierre, nos cobraron 5laris (10 si quieres guia e ir al vagon de tren) asi que nos abrieron las dependencias y nos permitieron pasear por los pasillos a nuestras anchas y conocer un poco poco mas la vida y obra de este politico.
Comenzaba a atardecer, asi que luego de callejear un poco mas, y pasar por el monumento a los deportistas olimpicos georgianos, bajamos por chavchavadze ave. Para ir a la estacion, otro 4 laris por cabeza, y llegamos a Didube.
Aquí contactamos con German, un español que lleva viviendo desde hace unos pocos meses, y que contacte con el gracias a Minube y la busqueda de informacion de la zona, asi que nos encontramos por Saburktalo, (que se ve es zona muy juvenil, por restaurant y centros educativos cercanos) asi que nos fuimos a cenar Kachapuris por la zona, y conversar hasta las 10 de la noche aproximadamente, para volver donde Alí y preparar nuestras cosas para el siguiente dia, nuestra incursion en Armenia



















































