Hungría

DIA 8

Budapest - 19.03.2011

la gymkana era Bratislava-Pandorf, Pandorf-Nickelsdorf, Nickelsdorf-Hegyeshalom, Hegyeshalom .-Budapest Keleti pu, llegando a las 09:00am

cada trayecto fue de 1 hora, Pandorf no es nada,una casetilla en medio de un campo de molinos, aquí esperé unos 40 mintuos a mi siguiente conexion, Nickelsdorf era mas pequeña aun si cabe, ahi debía esperar el ultimo trayecto….. el cual no existia

al mirar el muro con los horarios Nickelsdorf - Hegyeshalon (estacion fronteriza Eslovaquia - Hungría) era solo 1 parada, y era en el mismo tren en el que venía, por tanto no debi haberme bajado allí

Al hombre de la estacion le parecio rarisimo que un mochilero se bajara ahi, en medio de la nada, al ver que me habia bajado por culpa de una conexion fantasma, hizo algunas llamadas, pero no habia mucha opcion…el proximo tren era en 2h, y la distancia hasta Hegyeshalom era de 6kms, lo mas sensato era caminar

el camino no tenia perdida, era ir por la calle, siguiendo el cablerio de los trenes, asi que me dispuse a andar…la opcion del autostop se me vino a la cabeza, la carretera por donde iba era de solo 1 carril por sentido, no muy transitada, pero bueno, se hizo el intento


quizas 45minutos pasaron donde camiones, camionetas y coches vacios pasaron sin hacer ningun amago de parar…en el momento en que estaba por desistir, un coche pequeño con un monton de cosas dentro paró, y como pude, le hice entender que iba a Hegyeshalom, por suerte la mujer que conducia iba al mismo sitio, asi que puse mi mochila con cuidado de no aplastar toda la bollería que tenia en los asientos traseros, y comenzamos a andar unos 15 minutos hasta que me dejó en la entrada de la estacion


esta conversacion no tiene desperdicio, ajajajjaja

obviamente ya habia perdido mi conexion, al ir a la estacion intente saber el proximo a Budapest, era en unos 30 minutos, en la oficina pregunte si debia pagar suplemento, pero no me entendió, asi que decidi arriesgarme y subirme, a ver que pasaría…

por suerte nada paso porque era un tren normal, asi que con un vagon lleno,llegue 1 hora mas tarde de lo presupuestado a Budapest

Llegué a la estacion y lo primero fue buscar las taquillas (que estan en la planta baja) comer algo y cambiar dinero, (50€ = 9000 florines), ahi hay mucho malandrin con los cambios supuestamente mejores, pero ya las pintas de los personajes te repelen, llegan a ser cansinos, al igual que los que ofrecen alojamiento o taxi, alli me encontre a una pareja de chilenos, dudé mucho si eran o no, hasta que vi los billetes de “pesos” jajaja, nos saludamos y me recomendaron algunas cosillas.

al salir de la estacion, el clima era nublado y todo bastante gris , aparte de unas obras que estaban haciendo en toda la zona, yo, chico listo, me puse en contacto con la embajada de Hungria, los cuales me dieron toda la info y mapas que necesitaba sin tener que ir a ninguna oficina, asi que dejandome guiar por los mapas, me plantié ir a la zona norte, para luego estar todo el dia por el sur, los puentes , etc en el camino me encontre con el Varosliget, uno de las parques de la ciudad, que alberga uno de los relojes de arena mas grandes del mundo, su contenido tarda 1 año en pasaste al otro recipiende, y fue inaugurado en el 2004 cuando Hungria paso a ser parte de la EU


lo mas destacable al norte es la plaza de los heroes, la cual forma parte de un conjunto patrimonio de la humanidad, la plaza central recibe estatuas de los fundadores del reino magyar en el siglo IX, y en su centro se encuentra la estatua del angel gabriel, como alegoria al sueño de San Esteban el 1º rey hungaro, sueño que recomendaba la conoracion de este y la cristianizacion del reino.

La plaza se comenzo a construir en 1896 para los 1000 años de la fundacion del pais, y acabada en 1929, plaza la cual recibe eventos sociales, concierto, etc.

tras de esta plaza se encuentra el castillo de Vajdahunya, el cual es una copia de un castillo rumano, que si bien solo fue construido para una exposicion, luego acabo construyendose de verdad, y ahora alberga el museo de agricultura, Alli tambien se encuentra la estatua del “anonimo”, posiblemente del rey Bela III, al cual se le atribuyen los primeros libros y escritos sobre los antiguos hungaros, sobretodo basados en leyendas. esta, como muchas estatuas en todo el mundo, posee la creencia de que si se toca da biena suerte, asi que…a frotar la pluma


saliendo de ahi volvi a pasar por la plaza de los heroes, y cruzar la sala de exposiciones y el museo de bellas artes, descanse un momento en sus escalinatas, compre los souvenires correspondientes, y comencé a bajar por la avenida Andrassy, pasando por la opera, la cual estaba abierta pero me parecio cara para visitar, y bajando un poco mas, esta la Basilica de San Esteban, con acceso gratuito pero a pagar si se desea subir a las columnas


me dedique a rodear la basilica, un poco para verla en su esplendor, ademas de escaparme de los que estaban pidiendo dinero, serian las 14:00h cuando un grupo captó mi atencion, y tachaaaan, sorpresa! era el punto de reunion de un tour gratuito, asi que en un ratillo comenzamos a andar

seriamos mas de 20 personas, y bajams desde la Basilica a la zona de bares, el barrio judio, el punto de los enamorados, estatua al policia magyar, academia de ciencias, el puente de las cadenas, el castillo de Buda, la iglesia de san matias, hasta finalizar nuestro recorridos en las tavernas de los laberintos, en lo alto de las colinas


el clima seguia siendo gris, aunque no llovia, serian las 5-6 pm pero claro…en hungria y en Invierno, asi que la luz era poca, decidí bajar de la colina y bordear todo el danubio por uno de sus ladosm pasando por sus puentes y por las termas Geller, hasta subir la colina del mismo nombre (con cierto temor para ser honesto ya que poca gente se mueve en invierno y sola por ahi) para alcanzar la estatua de la libertad, la cuan conmemora la liberacion hungara; ahi merece la pena descansar y mirar a la ciudad desde lo alto.


comence a ir hacia el centro, cruzando los puentes y bordeando el danubio ahora por su otra orilla, en la cual me encontre a la niña de budapest, otra estatrua, la princesita de budapest, otra con historia y leyenda de volver a budapest, y subir finalmente hasta el Parlamento, sin hacer antes un alto en internet, cerca del barrio judio con su sinagoga, la 2º mas grande del mundo despues de la de jerusalem.


ya comencé mi camino hacia la estacion, el tren salia a las 2315, asi que con calma me dirigi hasta alli, dedicando los ultimos minutos a recargar baterias y a esquivar a los mismos pesados de cambio de dinero que estaban por la mañana; en la espera di con 2 españolas que venian de Bosnia y ya se regresaban a España, asi que compartimos tren (que dejaban mucho que desear) , charlamos un poco y nos dormimos…pero no por mucho

a destacar, pues que si bien he leido otros post, la gente de Budapest fue bastante amable, me ayudaron a encontrar mis destinos, tanto gente mayor, como gente de mi edad, y bueno, “agradecer” esa experiencia de autostop ya que seguramente si hubiera llegado a tiempo, no hubiera dado con este free-tour

Una Respuesta en “Hungría

  1. Pingback: Budapest, Hungría - La Perla del Danubio | Dondetemetes.net·

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s